El tipo de cambio oficial reportado por el BCV subió 1,1% en la última semana.
El BCV difundió la imagen de los nuevos billetes.
El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió a la Banca 72 millones de dólares por concepto de intervención cambiaria este lunes 17 de julio, superior en 15 millones de dólares, un aumento de 26,3%, a la colocación de la semana anterior, se presume que debido a mayores desembolsos en el sector público.
En las últimas tres semanas reportadas por el BCV se ha producido un importante incremento acumulado de la liquidez monetaria en el orden de 15,20%, el mayor rally alcista desde el pasado mes de abril.
En consecuencia, el circulante ha llegado a la marca de 38.785,8 millones de bolívares, equivalente a 1.355,7 millones de dólares al tipo de cambio oficial vigente al cierre de esta nota.
Sin embargo, el BCV mantiene una estrategia de intervención estable, lo que permite una mayor velocidad en el incremento del tipo de cambio oficial, aunque en el mercado paralelo las cotizaciones reflejan una fuerte presión al alza.
Esta venta de 72 millones de dólares a los bancos representa el mayor monto colocado en junio, de manera que, hasta el momento, el emisor ha vendido 166 millones de dólares en lo que va de este mes, un monto que puede presagiar un cierre similar o con un aumento acotado frente a los 300 millones de dólares del mes anterior.
Para esta vigésima novena intervención cambiaria del año, el BCV estableció un precio de 32,16 bolívares por euro, equivalente al tipo de cambio oficial vigente para este lunes 17 de 28,61 bolívares por dólar.
Este valor es 3,81% superior al de la semana anterior, una variación que representa una aceleración importante en comparación con intervenciones precedentes; de hecho, el alza acumulada en las dos intervenciones previas de julio fue de 1,97%.
El tipo de cambio oficial reportado por el Banco Central Venezuela subió 1,1% en la última semana.
En lo que va de año, el desembolso por intervención cambiaria del BCV alcanza a 2.332 millones de dólares, un descenso de 7,83% en comparación con los 2.530 millones que había vendido a los bancos en el mismo lapso de 2022.
Esta ha sido la línea cuando el mercado cambiario se acerca ya al período más «caliente» del año; sin embargo, no se está registrando una actividad económica similar a la del año pasado, por lo que la demanda de dólares podría no alcanzar picos que desestabilicen los precios excesivamente.
Lea también:
DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este lunes 17 de julio de 2023
Esta entrada ha sido publicada el 17 de julio de 2023 2:33 PM
Luis Villalta, director de PC Sucre, indicó que hasta los momentos dichos movimientos telúricos son normales en la región.
El ganador de la edición 151 del Kentucky Derby 2025 celebrado este sábado en el Churchill Downs, Junior Alvarado, afirmó que…
Para reivindicar el derecho de los ciudadanos a tener una vida digna, el Gobierno Bolivariano creó políticas para garantizarles seguridad…
Este 17 de mayo llega la consagrada actriz venezolana Mimí Lazo, con la puesta en escena de “Mi sexta boda”…
Asimismo, impulsará un fondo regional para el financiamiento de autopartes e insumos.
La infraestructura alberga una matrícula de más de 12 mil 600 estudiantes.
El acondicionamiento preventivo de infraestructura urbana incluye el saneamiento de más de 68 caños con intervención mecanizada y limpieza manual…
"Para medio comer hay que echarle un camión", consideran los maturineses
Francisco expresó su deseo de entregar el papamóvil a la organización benéfica católica Cáritas Jerusalén para convertirla en una clínica…
La Alcaldía de Maturín también ejecutó trabajos de pico y poda en el lugar
En parte de la Av. Raúl Leoni se generó inmensa cola por acto político en el Polideportivo
Estado de emergencia en Perú en la provincia de Pataz por un período de 30 días, ampliables.
¿Usted qué opina? Deje su comentario