La incertidumbre ha cubierto al proceso electoral de Guatemala.
Protestas en Guatemala.
Organizaciones de la sociedad civil de Guatemala lanzaron convocatorias para defender a la democracia y denunciar las maniobras que intentan impedir la participación del candidato izquierdista Bernardo Arévalo en la segunda vuelta electoral, que se realizará el 20 de agosto.
El jueves por la tarde, miles de personas protestaron frente al Ministerio Público (MP) para exigir la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y del fiscal Especial Contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, promotor de la suspensión del partido de Arévalo, Movimiento Semilla.
«Guatemala florecerá», fue una de las principales consignas de una movilización en la que los manifestantes también acusaron de «golpistas» a los funcionarios judiciales por tomar decisiones que solo son competencia de las autoridades electorales.
«Ministerio Público, fuera de las urnas», «Acostumbrados a violar la democracia, ya no más», «Rechazamos las acciones ilegales y arbitrarias del MP», «Si atentan contra la democracia, el pueblo responde», fueron algunos de los lemas plasmados en las pancartas.
La primera vuelta de las elecciones presidenciales, que se llevó a cabo el pasado 25 de junio, culminó con un resultado inesperado, ya que Arévalo, quien ni siquiera aparecía como favorito en las encuestas previas, alcanzó el segundo lugar y pasó al balotaje contra Sandra Torres, la candidata del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Gracias a este resultado, Arévalo dejó fuera a Manuel Conde, el candidato del partido del presidente Alejandro Giammattei, quien quedó en el tercer lugar con el 7,83 % de los votos.
Desde entonces, la incertidumbre ha cubierto al proceso electoral, ya que incluso, por petición de Conde, hubo un nuevo conteo de votos que retrasó dos semanas la oficialización de los resultados.
En ese lapso, comenzaron a surgir denuncias contra el Movimiento Semilla, lo que se interpretó como parte de una «campaña sucia».
El miércoles, el juez Fredy Orellana anunció la suspensión de este partido por los presuntos delitos de falsificación de firmas y lavado de dinero, lo que implicaba la inhabilitación electoral de Arévalo, pero un rato más tarde el Tribunal Superior Electoral (TSE) confirmó su participación en la segunda vuelta.
Al día siguiente, la tensión escaló y provocó una de las crisis políticas más graves de los últimos años en el país centroamericano.
En un frenético ida y vuelta de declaraciones y fallos judiciales, el fiscal y el TSE confirmaron sus decisiones, que son contradictorias, ya que, si se hiciera efectiva la suspensión de Movimiento Semilla, Arévalo no podría participar en el balotaje. Y su lugar sería ocupado por el candidato de Giammattei.
Todo era incertidumbre, hasta que, ya en la tarde, la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, le otorgó al partido de izquierda un amparo provisional que deja en suspenso la inhabilitación. A ello se sumó la presión nacional e internacional, ya que hubo una condena unánime hacia la indebida judicialización del proceso electoral.
Aunque por ahora está confirmada la candidatura de Arévalo, la desconfianza social sigue latente, sobre todo porque el presidente no ha hecho ninguna declaración a favor de la democracia, o para respaldar al TSE y garantizar la transparencia de la segunda vuelta.
Lea también:
Putin afirma que Jurídicamente el grupo Wagner no existe
Esta entrada ha sido publicada el 14 de julio de 2023 3:46 PM
El FC Barcelona se coronó campeón de Liga al derrotar (0-2) al Espanyol en el RCDE Stadium gracias a un…
En esta jornada se logró atender 16 pacientes quienes fueron sometidos a distintos procedimientos médicos para garantizar su salud.
¡Conmocionados en la UNESR! La mañana de este jueves 15 de mayo, las redes sociales se hicieron eco de un…
La Unión Europea destinará 120 millones de euros a ayuda para América Latina y el Caribe en 2025, con los…
Un equipo de fiscales operativos garantiza el cumplimiento de la ordenanza de convivencia ciudadana en el municipio.
Productores del maíz amarillo recibieron orientaciones sobre el plan que previamente realizará la entrega de insumos para la siembra del…
Adultos mayores destacan que es peligroso para ellos cruzar cuando hay mucho tránsito
Los habitantes ratificaron su apoyo al proyecto revolucionario que representa Luna, destacando su trayectoria de lucha, honestidad y compromisos con…
Marialquis Arrioja y Roxinés Polanco se coronaron campeonas en la división de 58 kilos, donde además destacó Lismary Medrano.
Comerciantes afectados desde hace más de dos meses por altibajos de electricidad
La Dirección de Alumbrado rehabilitó la iluminación en puntos importantes de estas parroquias, para garantizar la seguridad y visibilidad de…
Tres leyes impulsará Eudys Marín, candidato a diputado al parlamento regional por Soluciones para Venezuela y partidos aliados en el…
¿Usted qué opina? Deje su comentario