Milan Kundera se refugió en Francia tras huir de su Checoslovaquia natal, tras los acontecimientos generados por la invasión soviética en 1968
El escritor nacido en Checoslovaquia en 1929, huyó de su país tras la invasión soviética en 1975
El escritor de origen checo nacionalizado francés, Milan Kundera, falleció el martes a los 94 años de edad, según informó este miércoles la televisión pública checa.
El novelista, vivía en Francia desde que emigró exiliado de su natal Checoslovaquia comunista en 1975.
“Desafortunadamente, puedo confirmar que Milan Kundera falleció ayer después de una prolongada enfermedad”, afirmó la portavoz de la biblioteca Milan Kundera, en su nativa ciudad de Brno.
Nacido el 1 de abril de 1929, en el seno de una familia acomodada, Milan Kundera escribió poemas y cuentos cortos hasta que se publicó su revolucionaria novela “La broma”, en 1967, que relata la vida de varios personajes checos durante durante el estalinismo, con un estilo cómico e irónico.
De pequeño estudió música con su padre, un reconocido pianista y musicólogo, pero con el tiempo su interés se fue volcando hacia la escritura.
En su juventud fue un miembro entusiasta del Partido Comunista, pero acabó siendo expulsado en dos ocasiones: la primera en 1950 por sus “actividades anticomunistas”, y la segunda en 1970 durante la represión que siguió a la Primavera de Praga en 1968, de la que fue una de las principales voces.
Tras perder las esperanzas de que en su país se llevara a cabo una transformación profunda, se mudó a Francia en 1975.
En 1979 el entonces gobierno comunista le retiró su nacionalidad y en 1981 obtuvo la nacionalidad francesa.
Fue en Francia, con la publicación en 1984 de su novela “La insoportable levedad del ser”, que se cimentó su estátus de estrella de la literatura internacional.
La obra, situada en la Praga del 68, y que sigue la vida de dos parejas y examina las tensiones entre la libertad y la responsabilidad, fue llevada al cine por el director Philip Kaufman.
Entre sus obras más famosas se encuentran “El libro de los amores ridículos” (1978), “La vida está en otra parte” (1972) y “El Libro de la risa y el olvido” (1979).
Sus críticos lo acusan de haberle dado la espalda a sus compatriotas y disidentes tras su partida a Francia y, en 2008, una revista checa lo acusó de haber sido informante durante el régimen comunista, algo que el autor negó rotundamente.
En 2019, las autoridades checas le devolvieron finalmente su nacionalidad y, en 2023 se inauguró una biblioteca en su honor en su ciudad natal.
Lea también:
Sistema Patria inicia pago de casi 50$ por bono “Corresponsabilidad y formación”
Esta entrada ha sido publicada el 12 de julio de 2023 1:21 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.