Milan Kundera se refugió en Francia tras huir de su Checoslovaquia natal, tras los acontecimientos generados por la invasión soviética en 1968
El escritor nacido en Checoslovaquia en 1929, huyó de su país tras la invasión soviética en 1975
El escritor de origen checo nacionalizado francés, Milan Kundera, falleció el martes a los 94 años de edad, según informó este miércoles la televisión pública checa.
El novelista, vivía en Francia desde que emigró exiliado de su natal Checoslovaquia comunista en 1975.
“Desafortunadamente, puedo confirmar que Milan Kundera falleció ayer después de una prolongada enfermedad”, afirmó la portavoz de la biblioteca Milan Kundera, en su nativa ciudad de Brno.
Nacido el 1 de abril de 1929, en el seno de una familia acomodada, Milan Kundera escribió poemas y cuentos cortos hasta que se publicó su revolucionaria novela “La broma”, en 1967, que relata la vida de varios personajes checos durante durante el estalinismo, con un estilo cómico e irónico.
De pequeño estudió música con su padre, un reconocido pianista y musicólogo, pero con el tiempo su interés se fue volcando hacia la escritura.
En su juventud fue un miembro entusiasta del Partido Comunista, pero acabó siendo expulsado en dos ocasiones: la primera en 1950 por sus “actividades anticomunistas”, y la segunda en 1970 durante la represión que siguió a la Primavera de Praga en 1968, de la que fue una de las principales voces.
Tras perder las esperanzas de que en su país se llevara a cabo una transformación profunda, se mudó a Francia en 1975.
En 1979 el entonces gobierno comunista le retiró su nacionalidad y en 1981 obtuvo la nacionalidad francesa.
Fue en Francia, con la publicación en 1984 de su novela “La insoportable levedad del ser”, que se cimentó su estátus de estrella de la literatura internacional.
La obra, situada en la Praga del 68, y que sigue la vida de dos parejas y examina las tensiones entre la libertad y la responsabilidad, fue llevada al cine por el director Philip Kaufman.
Entre sus obras más famosas se encuentran “El libro de los amores ridículos” (1978), “La vida está en otra parte” (1972) y “El Libro de la risa y el olvido” (1979).
Sus críticos lo acusan de haberle dado la espalda a sus compatriotas y disidentes tras su partida a Francia y, en 2008, una revista checa lo acusó de haber sido informante durante el régimen comunista, algo que el autor negó rotundamente.
En 2019, las autoridades checas le devolvieron finalmente su nacionalidad y, en 2023 se inauguró una biblioteca en su honor en su ciudad natal.
Lea también:
Sistema Patria inicia pago de casi 50$ por bono “Corresponsabilidad y formación”
Esta entrada ha sido publicada el 12 de julio de 2023 1:21 PM
Carlos Alcaraz no disputará el Masters 1000 de Madrid al no haber mejorado de la lesión que sufrió en la…
Las exequias del Papa Francisco para este sábado serán igual de solemnes y cargadas de símbolos como las de su…
Más de 90.000 personas han pasado desde el miércoles hasta este jueves a las 19.00 hora local por la capilla ardiente…
Una vez más Piar se convierte en uno de los municipios del estado Monagas más visitados durante la Semana Santa.
Fue inaugurada la Feria de las Ciencias 2025, bajo el lema "Un Universo por descubrir".
Más de 600 ciudadanos forman parte de las diferentes comisiones para el proceso electoral en el municipio Maturín.
La lechosa es lo más económico dicen los compradores
Al evento se sumaron 15 instituciones escolares y de educación media general en representación de las parroquias El Tejero y…
El opositor venezolano, Henrique Capriles, confirmó este jueves el levantamiento de la inhabilitación política que mantenía la Contraloría General en su…
El gobernador de Monagas entregó 150 biblias, 10 cornetas con micrófonos, acondicionadores de aire y otros aportes.
Se tata de reforzar las Siete T planteadas por el Ejecutivo Nacional
La dirección de Alumbrado Público de la Alcaldía de Maturín avanza en la optimización de la iluminación del municipio.
¿Usted qué opina? Deje su comentario