Frente a los datos oficiales de 2022, la inflación mensual en junio fue mucho menor, ya que en el mismo mes del año pasado el aumento fue de 11,4%.
Inflación. | Foto: Web
El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó en la noche de este viernes 7 de julio que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) o la inflación aumentó 6,2% en junio y al cierre del primer semestre, la inflación acumuló un alza de 108,4%.
En términos anualizados, oficialmente la inflación subió 404,4%.
Frente a los datos oficiales de 2022, la inflación mensual en junio fue mucho menor, ya que en el mismo mes del año pasado el aumento fue de 11,4%.
Sin embargo, cuando se compara la variación acumulada semestral, queda en evidencia una fuerte aceleración durante este año, ya que en los primeros seis meses de 2022 el INPC subió 38,03%, 185% inferior al incremento de este año.
Esta situación se explica por los aumentos de 42,1% en enero y 19,3% en febrero de este año. En los cuatro meses posteriores los incrementos fueron de un dígito, pero junio marca la variación más alta del último cuatrimestre, al ser 1,1 punto superior a la de mayo y 0,1 punto mayor al 6,1% de marzo.
Igualmente, la inflación anualizada al cierre del primer semestre del año pasado fue considerablemente menor a la del mismo período de este año, ya que subió 257,2% acumulado a junio de 2002.
En el segundo trimestre de 2023, la inflación subió 15,84%, mientras que en el primero acumuló un alza de 79,89%.
En junio, la categoría de Servicios de Educación superó ampliamente al promedio general de inflación, con un alza de 13,2%. Este es el único rubro que registró una variación superior a 10%.
Luego siguen Esparcimiento y Cultura, con un aumento de 9%; Transporte, 8,2%; Bebidas Alcohólicas y Tabaco, 7,1%; y Bienes y Servicios Diversos, con 7%.
En el otro extremo, las categorías que menos subieron fueron Servicios de Vivienda excepto Teléfono con la menor variación de 3,9%; Alquiler de Vivienda, 4,1%; Vestido y Calzado, 4,9%; y sorprende el rubro de Comunicaciones con un aumento de 4,8%, luego de haber reportado los mayores aumentos en los cinco meses anteriores.
La inflación sectorial de Alimentos y bebidas no alcohólicas se aceleró en junio hasta 5,2%, 0,5 puntos por encima del mes anterior, pero 1 punto exacto por debajo del promedio general del último mes reportado.
El consumo de los venezolanos se está concentrando básicamente en alimentos y otros bienes muy esenciales. De acuerdo con Datanálisis, la demanda de productos alimenticios cayó más de 10% durante el primer semestre.
Los datos del BCV permiten calcular que la inflación de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas acumula un alza de 130,6% que supera ampliamente el promedio general del INPC del primer semestre.
Otros rubros claves como los servicios públicos domiciliarios también acumulan alzas superiores al promedio. En este caso, el aumento con respecto a diciembre es de 130,07%.
Comunicaciones, por ejemplo, ha reportado un ajuste cercano a 200%, con un alza de 191,65% en lo que va de año. EL INPC de Servicios de Educación ha escalado 111,53%, mientras que el de Salud se ha disparado 139,43%.
Todos estos rubros esenciales han marcado incrementos superiores al promedio semestral, lo que evidencia que la inflación está golpeando más precisamente a aquellos productos y servicios que son de consumo esencial para las personas.
Esta situación se produce en un contexto de depresión salarial y explica por qué el consumo ha venido cayendo, incluso en áreas tan sensibles como alimentos.
Con información de ByN
Lea también: Conozca quiénes cobran el bono “Beca Enseñanza Media” por el sistema Patria (+monto)
Esta entrada ha sido publicada el 9 de julio de 2023 1:49 PM
La gala fue una celebración al talento, la disciplina y la pasión que han caracterizado la trayectoria de Botini, quien…
En Brisas del Aeropuerto agradecieron a la Asociación Civil Conciencia Ciudadana por la jornada médica llevada a cabo en el…
Otros productos también siguen alzando vuelo.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio.
En solo dos semanas el valor del queso superó los 500 bolívares el kilo, siendo otro de los productos que…
Compradores solicitan que deben colocar costos en bolívares.
El gobernador Ernesto Luna acudió a elegir el proyecto de su preferencia para ser desarrollado en su comunidad, en pleno…
Las comunas Avanzadora, de Las Cocuizas; Tricolor en Acción, del Parquecito, y “Maisanta”, de Pararí, se movilizan para la escogencia…
Desde tempranas horas de la mañana, los monaguenses se han movilizado a los centros electorales para votar los proyectos a…
Parte de los trabajos ejecutados en los espacios deportivos fueron de pintura, albañilería, iluminación y limpieza.
Las políticas sociales dirigidas por el mandatario regional benefician a más de 3 mil 600 familias.
Con la perforación y activación de esta estructura se benefician más de 260 familias del sector.
¿Usted qué opina? Deje su comentario