Internacionales

Presidentes Gustavo Petro y Lula da Silva están reunidos en la Amazonía colombiana

Los presidentes Gustavo Petro y Lula da Silva se preparan para la Cumbre de la Amazonía, el próximo mes en Belém, Brasil.

Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro y Lula da Silva, de Brasil, están reunidos en la Universidad Nacional de Leticia, Amazonas, donde sumarán sus esfuerzos en defensa de la Amazonía.

«Más de 600 expertos y ministros de medio ambiente terminan este sábado en Leticia, Colombia, una conferencia científica para salvar la Selva amazónica. Cerraremos el evento con el presidente Lula», expresó Petro.

Por su parte, Lula señaló antes de su viaje a Colombia que en Leticia discutirán una agenda de desarrollo sostenible para la región y prepararse para la Cumbre de la Amazonía, el próximo mes en Belém.

El Encuentro Camino a la Cumbre Amazónica en Leticia, Capital del departamento de Amazonas, fronteriza con Brasil y Perú, los presidentes buscan asumir compromisos políticos de alto nivel para revertir el deterioro acelerado de la Amazonía y trabajar por su restauración.

De igual manera, pretende acordar una estrategia que garantice la integridad del ecosistema, detener la acción y el uso destructivo de la tierra y evitar que se alcance el punto de no retorno, como respuesta frente a la crisis climática y de biodiversidad.

Presidentes Gustavo Petro y Lula da Silva están reunidos en la Amazonía colombiana 2

Presidentes reunidos en Colombia

La cita de los presidentes representa el punto de partida para la creación de una nueva agenda para el Bioma Amazónico basada en la ciencia, el conocimiento ancestral, la inclusión social y la participación de todos los actores que aportarán al diseño e implementación de políticas públicas innovadoras de protección para este importante ecosistema.

El plan estratégico que definen hoy gobiernos locales y regionales, pueblos indígenas representados en sus autoridades, sector privado, institutos de investigación, científicos, universidades, sociedad civil y cooperantes internacionales también busca dignificar a la población propiciando una economía que regenere la selva.

La propuesta en construcción tendrá un planteamiento de financiación para llamar al mundo a concurrir en este tercer pilar climático, y poder alinear posiciones políticas para tener una fuerza negociadora frente a esos instrumentos financieros y el canje de deuda por naturaleza, aseguró ayer la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad.

De igual forma será un reflejo de la corresponsabilidad de los países que forman parte del bioma amazónico, frente a la crisis climática, enfatizó.

Lea también:

¿Quieres recibir el Bono José Gregorio Hernández? ¡Hazlo fácil con estos 4 pasos!  


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 8 de julio de 2023 4:27 PM

Eulogia Beatriz

Licenciada en comunicación social LUZ.

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Carlos Alcaraz no disputará el Masters 1000 de Madrid

Carlos Alcaraz no disputará el Masters 1000 de Madrid al no haber mejorado de la lesión que sufrió en la…

24 de abril de 2025

Así será el funeral solemne del Papa Francisco

Las exequias del Papa Francisco para este sábado serán igual de solemnes y cargadas de símbolos como las de su…

24 de abril de 2025

Más de 90 mil personas pasaron por la capilla ardiente del Papa Francisco

Más de 90.000 personas han pasado desde el miércoles hasta este jueves a las 19.00 hora local por la capilla ardiente…

24 de abril de 2025

Más de 23 mil personas visitaron el municipio Piar durante la Semana Santa

Una vez más Piar se convierte en uno de los municipios del estado Monagas más visitados durante la Semana Santa.

24 de abril de 2025

Complejo Educativo Sanz escenario para las ciencias, innovación y aprendizaje interactivo

Fue inaugurada la Feria de las Ciencias 2025, bajo el lema "Un Universo por descubrir".

24 de abril de 2025

Capacitan a miembros de la comisión electoral para segunda consulta nacional

Más de 600 ciudadanos forman parte de las diferentes comisiones para el proceso electoral en el municipio Maturín.

24 de abril de 2025

Ni frutas se podrá comprar por los altos costos

La lechosa es lo más económico dicen los compradores

24 de abril de 2025

Más de 300 estudiantes zamoranos participan en la segunda fase de Juegos Nacionales 2025

Al evento se sumaron 15 instituciones escolares y de educación media general en representación de las parroquias El Tejero y…

24 de abril de 2025

Henrique Capriles confirma su candidatura a diputado

El opositor venezolano, Henrique Capriles, confirmó este jueves el levantamiento de la inhabilitación política que mantenía la Contraloría General en su…

24 de abril de 2025

Luna impulsa evangelización en Libertador con dotación a iglesias cristianas

El gobernador de Monagas entregó 150 biblias, 10 cornetas con micrófonos, acondicionadores de aire y otros aportes.

24 de abril de 2025

Más de mil 200 propuestas elegirán circuitos comunales este domingo

Se tata de reforzar las Siete T planteadas por el Ejecutivo Nacional

24 de abril de 2025

Ejecutan labores de pica y poda en la avenida Orinoco de Maturín

La dirección de Alumbrado Público de la Alcaldía de Maturín avanza en la optimización de la iluminación del municipio.

24 de abril de 2025