Francisco de Miranda y Simón Bolívar fueron figuras clave en la lucha independentista de Venezuela.
5 de julio: Día de la Independencia de Venezuela. | Foto: Web
Cada 5 de julio se celebra la independencia de Venezuela, en la que con actos cívicos, el Gobierno y los ciudadanos expresan su nacionalismo, amor y respeto por la patria. Sin embargo, aún existen algunas dudas de por qué se conmemora en esa fecha. El Diario LR aclara la diferencia entre el «19 de abril» y el «5 de julio» para los que aun desconocen la historia de Venezuela.
Para referirnos a los orígenes de la independencia de Venezuela, debemos remontarnos al 2 de marzo de 1811, cuando se instauró el primer Congreso Nacional de Venezuela, el más antiguo de Latinoamérica.
Años más tarde, exactamente el 19 de abril de 1810, inició el proceso independentista de Venezuela, con una mayoría opositora representada por el pueblo que, en la plaza Mayor de Caracas, se contrapuso tajantemente al mandato del capitán general Vicente Emparan, nombrado por José I de España.
En este periodo, se creó la Sociedad Patriótica conformada por Francisco de Miranda y Simón Bolívar, quienes ejercieron presión para que se declarara la independencia de Venezuela, además de debatir problemas económicos en el país llanero.
De este modo, a lo largo de 1810, en sesión tras sesión del Congreso venezolano, la idea de la independencia del país ganaba simpatizantes y, poco a poco, se fue fortaleciendo hasta el 5 de julio de 1811. En esta fecha, finalmente se oficializó por medio del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela.
En este documento, se indicó el deslinde total de Venezuela con el yugo español en siete provincias: Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo. Aquello se suscribió con la redacción y firma de Juan Germán Roscio y el entonces secretario del Congreso, Francisco Isnardi.
“Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus provincias unidas son y deben ser de hoy más de hecho y de derecho estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la corona de España”.
Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela.
Existen dos fechas que suelen confundirse por la extensa duración del proceso de independencia de Venezuela. No obstante, debemos recordar que en estos días se conmemoran momentos importantes de este suceso histórico.
El 19 de abril de 2023 se celebró la proclamación de la independencia de Venezuela, mientras que el 5 de julio del mismo año se rememorarán 212 años desde que se firmó el Acta de la Declaración de Independencia.
Con información de LR
Lea también: Efemérides. Venezuela celebra el Día del Arquitecto
Esta entrada ha sido publicada el 5 de julio de 2023 10:49 AM
En un comunicado la DEA aseguró que «junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros…
Al recoger su premio, la protagonista de Mujeres desesperadas se disculpó por su acento en español y comenzó dando las…
Ante los recientes hechos que circulan en redes sociales y otros espacios digitales, queremos manifestar de manera categórica nuestro rechazo…
Liverpool este domingo se proclamó campeón de la Premier League tras ganar 5-1 al Tottenham en Anfield.
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado…
La gala fue una celebración al talento, la disciplina y la pasión que han caracterizado la trayectoria de Botini, quien…
En Brisas del Aeropuerto agradecieron a la Asociación Civil Conciencia Ciudadana por la jornada médica llevada a cabo en el…
Otros productos también siguen alzando vuelo.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio.
En solo dos semanas el valor del queso superó los 500 bolívares el kilo, siendo otro de los productos que…
Compradores solicitan que deben colocar costos en bolívares.
El gobernador Ernesto Luna acudió a elegir el proyecto de su preferencia para ser desarrollado en su comunidad, en pleno…
¿Usted qué opina? Deje su comentario