Rechazo a la idea de la UE de crear una sucursal del Rosseljozbank para conectarla a SWIFT como parte del acuerdo de cereales.
Prorroga sobre cereales pronta a expirar.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia señaló este martes que no hay razón para prorrogar el acuerdo sobre cereales que expira el próximo 17 de julio.
El organismo recordó que el objetivo del acuerdo fue «la ayuda a países necesitados de África, Asia y América Latina», pero la iniciativa se convirtió en «la exportación estrictamente comercial de productos alimenticios ucranianos a países ‘bien alimentados'».
Según la Cancillería rusa, de los 32,6 millones de toneladas de cereales exportados desde el 1 de agosto de 2022 desde los puertos de Odesa, Chernomorsk y Yuzhni, la mayor parte —26,2 millones de toneladas, es decir, el 81 %— se destinó a países de renta alta y media-alta, mientras que los Estados más pobres solo recibieron 862.086 toneladas, es decir, el 2,6 % del cargamento.
«En este contexto, la situación de la normalización de los suministros rusos de alimentos y fertilizantes a los mercados mundiales, prevista en el Memorándum ONU-Rusia, siguió deteriorándose», reza el comunicado.
El ministerio también denunció que nunca se cumplieron las «cinco tareas sistémicas»:
– Reconectar el banco ruso Rosseljozbank al sistema SWIFT.
– Reanudar los suministros a Rusia de maquinaria agrícola y piezas de repuesto.
– Levantar las restricciones sobre seguros de transporte marítimo y acceso a los puertos para los cargueros rusos.
– Reanudar los suministros de amoníaco por la tubería Toliatti-Odesa.
– Descongelar las cuentas y actividades financieras de las empresas rusas de fertilizantes.
La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, afirmó que la idea de la UE de crear una sucursal del Rosseljozbank para conectarla a SWIFT como parte del acuerdo de cereales es «a sabiendas un fracaso».
«Los aspectos prácticos, como el hecho de que se tarden largos meses en abrir una sucursal bancaria, que se tarden otros tres meses en establecer el SWIFT y que las desconexiones se produzcan en cuestión de minutos, quedan fuera de la ecuación», indicó, agregando que «a cambio de todo esto, Rusia debe ahora aceptar» la prórroga del acuerdo.
«En estas circunstancias, está claro que no hay base para la continuación de la iniciativa del mar Negro, que expira el 17 de julio», lamentó la institución, al tiempo que aseguró que «la parte rusa sigue abordando sus obligaciones como parte del acuerdo de buena fe y con responsabilidad, haciendo los esfuerzos necesarios en estricto cumplimiento de las normas de procedimiento para permitir que todos los buques participantes completen con éxito su misión y abandonen el mar Negro antes de su fecha de expiración».
Lea también:
¡Cese al fuego! ELN ordena detener las armas a todas sus estructuras
Esta entrada ha sido publicada el 4 de julio de 2023 2:25 PM
Carlos Alcaraz no disputará el Masters 1000 de Madrid al no haber mejorado de la lesión que sufrió en la…
Las exequias del Papa Francisco para este sábado serán igual de solemnes y cargadas de símbolos como las de su…
Más de 90.000 personas han pasado desde el miércoles hasta este jueves a las 19.00 hora local por la capilla ardiente…
Una vez más Piar se convierte en uno de los municipios del estado Monagas más visitados durante la Semana Santa.
Fue inaugurada la Feria de las Ciencias 2025, bajo el lema "Un Universo por descubrir".
Más de 600 ciudadanos forman parte de las diferentes comisiones para el proceso electoral en el municipio Maturín.
La lechosa es lo más económico dicen los compradores
Al evento se sumaron 15 instituciones escolares y de educación media general en representación de las parroquias El Tejero y…
El opositor venezolano, Henrique Capriles, confirmó este jueves el levantamiento de la inhabilitación política que mantenía la Contraloría General en su…
El gobernador de Monagas entregó 150 biblias, 10 cornetas con micrófonos, acondicionadores de aire y otros aportes.
Se tata de reforzar las Siete T planteadas por el Ejecutivo Nacional
La dirección de Alumbrado Público de la Alcaldía de Maturín avanza en la optimización de la iluminación del municipio.
¿Usted qué opina? Deje su comentario