Evacuación voluntaria entró en vigencia el sábado pasado en las cercanías de todas las minas del estado Amazonas.
Evacuadas zonas en las que se practica la minería ilegal.
Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), evacuaron a un total de mil 281 personas que habitaban en zonas en las que se practica la minería ilegal en el estado Amazonas (fronterizo con Brasil y Colombia), informó este lunes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.
«Han sido desalojadas, de manera voluntaria y atendiendo su bienestar. 1.281 personas, quienes, de manera voluntaria, comprendieron que ningún derecho humano prelará (será preferente) sobre los derechos ambientales», indicó a través de Twitter, donde compartió fotografías del operativo.
Este plan de «evacuación voluntaria» entró en vigencia el sábado pasado y tiene como objetivo sacar a quienes viven en las cercanías de «todas las minas del estado Amazonas», explicó el domingo el comandante, sin indicar cuál será el destino de las personas desalojadas.
Asimismo, dijo que luego de este plan de desalojo, evacuación, desmantelamiento de campamentos y destrucción de materiales, se iniciará un programa de reforestación.
En este sentido, Hernández Lárez informó hoy de la incautación y destrucción de «materiales usados para la depredación ambiental» que fueron localizados el domingo en una de las minas en las que aplicaron el plan de desalojo.
Se trata, detalló, de 28 motores, 195 motobombas, 14 mil 800 metros de manguera de alta presión, 130 envases cargados con combustible tipo diésel, 18 plantas eléctricas, entre otros materiales usados para la extracción minera, así como 130 «estructuras improvisadas para dormitorios y depósitos logísticos».
El jefe militar no aclaró si hubo detenidos en estos procedimientos.
El pasado 19 de junio, el presidente Nicolás Maduro ordenó a la FANB continuar con su «batalla» en el sur del país para «limpiar» de la minería ilegal toda la región de la Amazonía, habitada casi exclusivamente por comunidades indígenas.
Organizaciones no gubernamentales aseguran que los militares han abusado de su autoridad en algunos de estos operativos, en los que, denuncian, se han cometido atropellos contra las personas que residen en estas zonas.
Evacuadas familias que vivían en zona de Amazonas.
Lea también:
Nuevo rector de la UCV plantea revisión de régimen académico como prioridad
Esta entrada ha sido publicada el 3 de julio de 2023 3:26 PM
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás acordaron firmar la primera fase de…
La atención se ha realizado directamente al pueblo, a través de las Comunas y también a instituciones privadas de la…
La jornada contó con el apoyo de la Gobernación del Estado Monagas, para favorecer a los cultores de esta localidad,…
Entre los puntos claves presentados se destacan: plano de distribución, planilla de evento, marca de café confirmada, ponentes confirmados, ruta…
El hecho ocurrió el 1 de septiembre de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, donde vivía Fernández de Kirchner,…
Este martes en "La Verdad Radio TV", estuvieron como invitados Iván Palmares y Oscar Rivera, presidente y mánager respectivamente de…
La nueva jornada de renovación se llevará a cabo en todas las oficinas del SAIME del país.
Diplomado en primeros auxilios psicológicos culminó con excelente participación en Monagas.
El movimiento indígena rechazó las acusaciones infundadas de magnicidio o intento de asesinato contra Daniel Noboa.
El vicepresidente de la comisión de canonización de los beatos José Gregorio y madre Carmen, padre Armelim de Sousa Andrade,…
La alcaldesa Ana Fuentes plantó árboles como parte de la jornada nacional de reforestación para la preservación y cuidado del…
Con visión humanista y compromiso académico, se reconoce a quien ha dedicado su existencia a mejorar la educación, la formación…
¿Usted qué opina? Deje su comentario