Los niveles elevados de azúcar en la sangre también pueden ocasionar la pérdida visual por desprendimiento de retina o cataratas
En la unidad de pie diabético del Humnt reciben hasta 15 pacientes
El doctor Luis Manuel Berbín, médico internista y encargado de la unidad de endocrinología del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, ubicado en la ciudad de Maturín, explicó que entre 10 a 12% de pacientes sufre de diabetes, enfermedad que actualmente se considera una pandemia a nivel mundial, cuyas cifras en Venezuela oscilan entre el 12 y 13% de población con esta patología.
Precisó que las cifras son alarmantes considerando que se trata de una enfermedad crónica con repercusiones importantes en la calidad de vida de las personas porque acorta sus expectativas de vida debido a las complicaciones de una diabetes tipo 2 mal controlada.
Agregó que una persona comienza a sufrir de pie diabético, que es lo que más se debe prevenir, y explicó que ésta puede devenir por daño vascular y neuropático en las extremidades inferiores como consecuencia de enfermedad ateroesclerótica y esto obstruye los vasos sanguíneos, disminuyendo la sensibilidad al dolor, por lo que es posible que se pueden hacer pequeñas heridas en los pies sin percibirlo y estas heridas pueden ser puertas de entrada para procesos infecciosos que generalmente llevan a las úlceras, daños de tejidos, necropsis que dan paso al pie diabético.
«Lo fundamental es que la población entienda que debe acudir a consulta de forma periódica, tener un control metabólico lo mejor posible para evitar esta complicación, que solo es una de las generadas por la diabetes», destacó el galeno.
Explicó que además del pie diabético, los niveles elevados de azúcar en la sangre también pueden ocasionar la pérdida visual por desprendimiento de retina o cataratas, la enfermedad renal crónica, que lleva a personas a hemodiálisis, la mayor incidencia de angina de pecho, infarto al miocardio, enfermedades cerebrovasculares.
Berbín indicó que desde la unidad que dirige están prestos a colaborar con la población, aún cuando hay necesidad de que los servicios sean ampliados, debido a que cuentan recursos humanos limitados. En la unidad cuenta con dos médicos para el manejo y atención de los pacientes de pie diabético, dos internistas que colaboran con pacientes diabéticos, un endocrinólogo, dos podólogos y enfermeras dos auxiliares, falta un experto en nutrición.
Generalmente la enfermedad de Diabetes tipo dos tiene prevalencia en personas entre 20-25 años de edad, y la incidencia es mayor a medida que la edad avanza. «Esta es una enfermedad que puede afectar a cualquier grupo etáreo, pero se debe saber que hay personas de riesgo como los sedentarios, fumadores, las personas que tienen sobrepeso, que tienen problemas de colesterol y triglicéridos, las mujeres que han tenido embarazos donde los niños han tenido desde 3.5 kilogramos de peso (fetos macrosómicos) o los que han tenido glicemia, o diabtes gestacional.
La diferencia entre diabetes tipo 2 y diabetes tipo 1, es que ésta última es autoinmune, dodne anticuerpos atacan en la niñez y a los jóvenes, es decir las personas no retiene insulina en el páncreas y en la diabetes tipo 2 viene dado por la mala alimentación y hábitos que produce una baja de insulina que no es autoinmune.
Una de las prevenciones que se debe tener es el peso, que el mismo sea ideal depende de la edad, la estatura, la persona debe mantener un índice de masa corporal de 19.5 a 24.9; si se tiene un peso de más de 25 de eso 29.9, se tiene sobrepeso y más de 30 a 39 es obesidad tipo 1, 2 o tres, dependiendo de la edad, talla y sexo, según explicó el endocrinólogo.
En la consulta endocrina se atienden de diez a 15 pacientes diariamente siendo la consulta de pie diabético de diez a doce pacientes diarios.
Otra de las cosas que destacó como parte de la prevención viene dada por la alimentación sana, sin embargo, subrayó que siendo el promedio económico del venezolano limitado, es difícil alcanzar los niveles de cuidado que se requiere para prevenir la enfermedad, entre los que destaca: Evitar carbohidratos y azúcares simples.
Una persona puede darse cuenta que presenta problemas de diabetes cuando ingiere mucha agua y orina mucho (Poliuria, Polinesia), se incrementa la alimentación. Cuatro síntomas que elevan los niveles de azúcares en la sangre, se debe establecer si se tiene un componente hereditario importante y existen otros desencadenantes: cigarrillo alcohol otros ambientales.
Añadió el endocrinólogo, que no solo reciben personas con esta patología de la ciudad capital de Monagas, sino que también acuden al nosocomio, personas de los estados Sucre, Delta Amacuro, lo que conlleva a que la unidad mantenga alta demanda con resultados en diabetes tipo 2, que es la más predominante, diabéticos tipo 1, enfermos de tiroides.
Lea También:
Pintacasa celebró 20 años al servicio de la comunidad monaguense
Esta entrada ha sido publicada el 3 de julio de 2023 5:07 PM
La alcaldesa Ana Fuentes, junto a representantes del gobierno nacional y la Gobernación de Monagas sostuvieron un encuentro para organizar…
Las 91 comunas del municipio recibieron el financiamiento para avanzar en la consolidación del Poder Comunal
El Parque diseñó un cronograma de actividades que busca, ante todo, la diversión y el disfrute en familia en Semana…
Este año Unimar arriba a sus 25 años y su Rector llegó con muy buenas noticias para los estudiantes monaguenses…
La papa pasó la barrera de los cien bolívares, el cartón de huevos está por el orden de Bs. 500,…
Desde ya iniciaron los trabajos de lo que será el Complejo de Fútbol Menor del Estado Monagas.
Este viernes fue realizado el primer taller sobre estas legislaciones. Esta actividad se repetirá durante varias semanas.
La campeona monaguense participará en el Campeonato Nacional de Atletismo, categoría sub-23, para sellar las plazas a la justa multideportiva…
Movimientos, organizaciones sociales y partidos políticos de la revolución, mostraron su apoyo a Ernesto Luna.
Aseguran 15 votos para la reelección del actual gobernador, Ernesto Luna
El secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Eduardo Almérida, sostuvo una mesa de trabajo en la que participaron diversas autoridades.
Los cinco alcaldes detenidos están vinculados al tráfico de estupefacientes y a las mafias que operan en el estado Zulia.
¿Usted qué opina? Deje su comentario