El presidente de Chile, Gabriel Boric, se desplazó a varias provincias y conversó con los vecinos afectados por el desborde de ríos.
En Chillán, una comuna en la zona central de Chile, ya se ha evacuado a cerca de 300 personas. | Foto: Web
Chile decretó el estado de catástrofe en varias regiones por las inundaciones y el desborde de ríos en el centro y el sur del país, según lo anunció el sábado Carolina Tohá, ministra del Interior, informan medios locales.
«Se ha decidido levantar un decreto de zona de catástrofe en todas las regiones afectadas, desde Valparaíso hasta el Biobío», explicó, detallando que se trata de las lluvias más intensas desde 1993. «Eso permite que una vez que los recursos de emergencia que están previstos se hayan gastado, se pueda recurrir a recursos adicionales», añadió.
En este sentido, indicó que el estado de catástrofe permite agilizar ciertos procesos administrativos, especialmente después de que los primeros fondos de los que se disponen para atender a la emergencia empiecen a ser insuficientes.
Asimismo, Tohá precisó que, a diferencia de lo que ocurre con el estado de excepción, en este caso no se nombra un jefe de la Defensa Nacional ni tampoco genera una situación distinta del despliegue de las Fuerzas Armadas.
De acuerdo con el último balance del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), 419 personas se encuentran damnificadas, 1.002 se ubican en albergues, y se reportan tres desaparecidos. Asimismo, 253 viviendas resultaron afectadas, 99 de ellas con daño mayor, mientras que 2.759 personas quedaron aisladas.
La ministra del Interior chilena también explicó que se continúa trabajando en todas las regiones afectadas por la emergencia, especialmente para hallar a los desaparecidos y rescatar a los que se encuentran aislados por culpa del agua. En este sentido, pidió que se respete la evacuación en las zonas indicadas por el Senapred.
Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se desplazó a Talagante y conversó con los vecinos afectados por el desborde del río Maipo. «No los vamos a dejar solos, vamos a enfrentar en conjunto la emergencia con todo el Estado», aseveró ante la prensa tras la visita.
Con información de RT y El Universal
Lea también: Elecciones en Guatemala este domingo decidirán su futuro por los próximos cuatro años
Esta entrada ha sido publicada el 25 de junio de 2023 4:41 PM
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo este lunes que en los próximos días darán…
El Consejo Nacional Electoral (CNE) indicó la mañana de este lunes 7 de abril que en las próximas horas ofrecerá información sobre el…
La jornada desarrollada en el sector Las Avenidas ofreció atención a niños en situación vulnerable y orientó a la población…
"Estamos buscando la mejor ruta de aprendizaje con líderes ya consolidados no solamente de la región sino del país", afirmo…
La Alcaldía de Maturín realizó el retiro de 13 señales antiguas como parte de un plan integral de modernización de…
La Jpsuv ratificó su respaldo a la reelección por Monagas para el 25 de mayo
Estrellas de Anzoátegui se llevó el primer lugar en dos categorías, mientras que los clubes 8’As y New Stars Monagas,…
El gobernador Ernesto Luna atendió oportunamente la solicitud.
La actividad se realizará en la plazoleta de la Catedral este sábado 12 de abril a las 5:00 pm
La iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno Bolivariano de garantizar una atención hospitalaria más humana y eficiente de parte del…
María Villarroel, directora de Despacho, constató un avance de 55 por ciento en la recuperación de estas carreteras rurales.
Los infantes en Haití se encuentran en una situación aterradora por la creciente violencia causada por bandas armadas.
¿Usted qué opina? Deje su comentario