Los vecinos de Monte Cristo piden a las autoridades visitar el sector para conocer sus problemas y buscar las solución
Los residentes del sector Monte Cristo, en Boquerón, reclaman servicios públicos de calidad
Han pasado 24 años desde la fundación del sector Monte Cristo, en la parroquia Boquerón, del municipio Maturín. Aún no está consolidado con servicios públicos y obras viales, por lo que sus habitantes piden a las autoridades responsables visitar la comunidad para iniciar esa planificación.
Virginia de Machado, residente de la comunidad, explicó que llevan años sin asistencia gubernamental, por lo que las seis calles del sector son precarias, entre tierra y monte.
“Cuando llega el tiempo de lluvia esto se inunda y tenemos que esperar que baje el agua para poder salir a la avenida que es donde agarramos transporte público. Hemos denunciado esta situación miles de veces y nadie toma cartas en el asunto”.
Machado agregó que el sector está constantemente azotado por el hampa, debido a que se encuentra en medio de una encrucijada. “Los delincuentes de otros sectores se meten por la parte del río y salen por este lado, a las 8:00 de la noche tenemos que cerrar todas las puertas, por miedo a que nos puedan atracar”.
Alejandra Flores, residente de Monte Cristo, acotó que de noche da miedo caminar por las calles del sector, debido a que no tienen alumbrado público.
Dijo que de noche Monte Cristo parece una boca de lobo, los únicos bombillos que alumbran son los están en algunos frentes de las casas, pues los postes no tienen las luminarias.
Aseguró que salir de noche es un peligro, «uno no sabe si pisa una culebra o lo roban a uno”.
Flores también indicó que el servicio de agua es intermitente, un día la colocan para Monte Cristo y otro día para el sector El Hato de Los Olivos. “En esta calle vivimos más de 116 familias, si no fuese porque la mayoría de los que viven aquí tienen pozos perforados en sus casas, fuese una tortura. Muchos tenemos que cargar agua desde la avenida para poder hacer nuestras tareas diarias”.
Varios vecinos explicaron que el sector no cuenta con red de cloacas, cada quien tiene pozos sépticos en sus casas y algunos se han derrumbado como consecuencia de las lluvias.
Añadieron que cuentan con una Base de Misiones, de la cual no han obtenido grandes beneficios, debido a que solo atiende un médico, quien además no va siempre, y no se ven las mejoras para la comunidad.
Lea también:
¡Huele a billetes verdes! Bono Patria en puerta ¿A quién le toca? (monto)
Texto y fotos
Scarlet Lanza
Esta entrada ha sido publicada el 24 de junio de 2023 4:07 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.