Internacionales

Cumbre en Francia llamó a transformar actual orden financiero internacional

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo en la cumbre que la actual arquitectura financiera no responde a un mundo multipolar

 La cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial convocada por Francia con la participación de un centenar de jefes de Estado y de Gobierno culminó este viernes con un diálogo de alto nivel y una conferencia de prensa.

En la segunda y última jornada del foro con sede en el Palacio de la Bolsa de París, el programa arrancó temprano en la mañana con un prólogo sobre las pistas a seguir tras el encuentro, enfocadas desde los criterios de personalidades y dirigentes de organizaciones públicas y privadas.

Entre los oradores de esta primera parte de la cumbre estuvo el presidente de la COP 28, Sultan Ahmed Al Jaber, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, la directora general de la Organización Mundial de Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, y el presidente de la Fundación Rockefeller, Rajiv Shah.

A las 09:15, hora local, y hasta el mediodía sesionó el segmento de clausura con una foto de familia, la presentación de las conclusiones de las seis mesas redondas realizadas ayer, un diálogo de alto nivel y una rueda de prensa encabezada por el mandatario anfitrión, Emmanuel Macron.

La víspera, la cumbre fue escenario de los llamados a transformar el actual orden financiero internacional en un sistema más justo y solidario, de cara a desafíos de la humanidad como la pobreza y el cambio climático.

Cumbre: Actual arquitectura financiera está en crisis

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió en la cumbre que la actual arquitectura financiera está en crisis, es obsoleta, disfuncional e injusta, y no responde a un mundo multipolar, situación agravada por la pandemia de la Covid-19 y el conflicto en Ucrania.

Los países ricos pueden generar la liquidez necesaria para relanzar sus economías, capacidad que no tienen las naciones en desarrollo, las cuales enfrentan la disyuntiva de pagar las deudas o atender los problemas básicos de la población, lo cual genera una secuela terrible en varias generaciones, señaló.

Por su parte, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, resaltó en la cumbre la urgencia de actuar en los profundos cambios, y el riesgo de la inacción o de ir lento.

No estamos solo pidiendo dinero, lo que demandamos es una transformación de la gobernanza financiera, porque el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional se fundaron cuando nuestros países no existían, manifestó.

En su condición de presidente del Grupo de los 77 más China, el jefe de Estado de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció las nefastas consecuencias del orden financiero vigente para las naciones en desarrollo, lo que ilustró con ejemplos como la duplicación de su deuda externa en la última década y el hecho de que tuvieran que destinar casi 380 mil millones de dólares de sus reservas para defender sus monedas.

“Nuestros pueblos no pueden y deben seguir siendo laboratorios de recetas coloniales y de renovadas formas de dominación que emplean la deuda, la arquitectura financiera internacional actual y las medidas coercitivas unilaterales para perpetuar el subdesarrollo e incrementar las arcas de unos pocos a expensas del Sur”, sentenció.

Lea también:

¿Todavía sin bonos Patria? Dale el nivel máximo de seguridad a los siguientes datos


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 23 de junio de 2023 4:52 PM

Eulogia Beatriz

Licenciada en comunicación social LUZ.

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Israel intensifica bombardeos en el Líbano

Israel lanza bombardeos contra un importante grupo terrorista de Hamás en la región de Trípoli.

8 de julio de 2025

Kremlin se pronuncia sobre el aparente suicidio del exministro de Transporte

El lunes el exministro de Transporte había sido destituido de su cargo.

8 de julio de 2025

Fluminense y Chelsea luchan por el primer cupo a la final del Mundial de Clubes

La primera llave de semifinales en el Mundial de Clubes es entre el brasileño Fluminense ante el campeón de la UEFA…

8 de julio de 2025

Sí, mensajería para recibir el nuevo Bono Único Familiar ¿Cómo?

Jefa y jefe de familia recibe el nuevo Bono Único Familiar todos los meses.

8 de julio de 2025

Petro ordena desviar su avión ante una alerta de amenaza

La Casa Militar obtuvo información de seguimiento satelital del avión presidencial, situación que activo alerta de amenaza.

8 de julio de 2025

Protección Civil Maturín atiende riesgo por árbol en La Manga

La gestión de Ana Fuentes identifica amenazas y protege al pueblo de Maturín.

8 de julio de 2025

Precio del dólar en Venezuela este martes 8 de julio de 2025

Conozca el precio del dólar en Venezuela de acuerdo a la tasa del BCV y su variación en el mercado.

8 de julio de 2025

Maduro reafirma su compromiso: Ratificación del Estado Mayor Superior de la FANB

El jefe de estado señaló que el Estado Mayor Superior ha sido ratificado y con él avanza el plan República.

8 de julio de 2025

Llegan los chubascos para la tarde y noche en estas regiones de Venezuela

La nubosidad estratiforme y los chubascos se desarrollarán desde la mañana hasta horas de la noche.

8 de julio de 2025

Cheo Malavé: Exalcaldes apalancarán candidaturas de cara al proceso del 27-J

Varios exalcaldes están respaldando la fórmula del GPPSB de cara al proceso que se cumplirá el venidero 27 de julio.

7 de julio de 2025

Rescatan a 8 venezolanas en presunto caso de trata de personas en Trinidad y Tobago

El rescate se produjo en una vivienda en el marco de un operativo de inteligencia realizado ayer en la División…

7 de julio de 2025

Ambulatorio «Dr. José Antonio Serres” inicia semana aniversaria

El centro de salud arriba a 38 años de servicio por lo que rendirá un homenaje al doctor Eutimio González…

7 de julio de 2025