Luis Machado, diputado al Clsem, ratificó que la posición de la tolda naranja es trabajar por una primaria autogestionada.
En Voluntad Popular se alistan para las primarias.
Ante la estrategia del Gobierno de cambiar a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), Voluntad Popular trabaja para materializar una primaria robusta e independiente, atendiendo al clamor de cambio de los venezolanos que quieren una salida electoral y pacífica a la severa crisis que atraviesa el país.
Al respecto, Luis Machado, diputado al Clsem, ratificó que la posición de la tolda naranja es trabajar
por una primaria autogestionada.
“Desde Voluntad Popular estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para lograr, por la vía ciudadana y con total independencia, una primaria robusta que garantice la legitimación de un único liderazgo y candidato que derrotará al actual gobierno en la próxima elección presidencial”, dijo.
Sostuvo que la primaria es un proceso de la sociedad civil para el rescate de la democracia. “Ante la cobarde estrategia del Gobierno, de cambiar las autoridades del CNE, no hay posibilidad alguna de ningún apoyo técnico de parte del poder electoral. La primaria es de la gente y por la democracia, no vamos a descansar hasta lograrla”, apuntó.
“Maduro va a comenzar a buscar mecanismos para desmotivar a las personas que quieren votar. Por eso debe comenzar el juego de nosotros, mental, político y estratégico, para demostrar que podemos ganar la elección presidencial”.
Aseveró «en Monagas estamos visitando todos los sectores del Estado, llevando el mensaje de esperanza y cambio de nuestro candidato presidencial Freddy Superlano. Si Barinas pudo, Venezuela puede. Con nuestra visita buscamos motivar el voto, porque es con voto que vamos a derrotar a Maduro», recalcó.
Continuó diciendo el legislador “No importa que el CNE esté presidido por algún dirigente del Psuv; si le ofrecemos un mensaje único y damos una contundente demostración, podremos derrotarlos”, apuntó.
Machado indicó que, aunque los procesos de la primaria y la presidencial sean adversos, se deben generar las capacidades necesarias de organización en defensa del voto. “Ese CNE lo podíamos encontrar ahora en la primaria o más adelante, y creo que hay que enfrentarlo con los mecanismos establecidos. No es exclusivo que el CNE haga la primaria. No nos sorprenden con las renuncias, pero sí creo que no podemos esperar tanto tiempo hasta que nombren nuevos rectores”, aseveró.
Señaló que para lograr una primaria autogestionada y robusta, las fuerzas democráticas deberán tener responsabilidad, así como apresto operativo, logístico y económico.
“Lo ideal sería tener más de dos mil centros de votación para que la primaria sea robusta, no solo desde el punto de vista técnico, sino también de la participación”.
Lea también:
Debaten reforma a ley de la comunicación popular
Esta entrada ha sido publicada el 18 de junio de 2023 6:56 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.