Destacado

Colombia cierra la frontera a vehículos de transporte público venezolanos

Un oficio enviado desde Cúcuta a las secretarías de tránsito señaló que “ningún vehículo de transporte público colectivo e individual fronterizo” estaba autorizado para circular en el área.

Seis meses después de la apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, que abrió nuevos horizontes comerciales para todos los sectores, aún no hay una solución real al tema de las pólizas contractuales que permitan a los vehículos venezolanos de transporte público ingresar de manera legal al territorio colombiano.

Del lado fronterizo venezolano, los conductores de las líneas de transporte se sienten en el limbo porque no hay una compañía colombiana ni venezolana que les venda la póliza de responsabilidad civil exigida a transportistas de servicio público de pasajeros por el estado colombiano.

Freddy Solano, vicepresidente de la Cámara de Transporte del estado Táchira, indicó que el pasado 23 de mayo, el Área Metropolitana de Cúcuta envió un oficio a las secretarías de Tránsito comunicándoles que “ningún vehículo de transporte público colectivo e individual fronterizo” estaba autorizado para circular en el área.

En el documento aclaran que esto obedece a que ninguna de las empresas ha entregado en las oficinas de esa entidad, los requisitos establecidos en el instructivo ABC de apertura de frontera, divulgados en las mesas de trabajo, así como los requerimientos específicos del Ministerio de Transporte colombiano.

Frontera colombo venezolana. | Foto: Web

Cambiaron las reglas de juego en la frontera Colombia-Venezuela

En consecuencia, las reglas del juego cambiaron porque antes de esa comunicación, el acuerdo era que los taxis y unidades por puesto venezolanos podían ingresar a Colombia con pasajeros, pero debían regresar vacíos.

Esta regla les permitía prestar el servicio con cierta libertad hasta tanto pudieran normalizar su tránsito y estar solventes con los requisitos, explica una nota del portal colombiano La Opinión.

El vocero de las líneas de transporte transfronterizo dijo que antes del cierre de la frontera, en el año 2015, cuando Venezuela pertenecía a la Comunidad Andinas de Nacional (CAN), las mismas pólizas que adquirían en ese país eran válidas para el resto de las naciones integradas al pacto subregional.

Sin embargo, al cambiar esa situación, Colombia puso entre sus requisitos que las empresas deben adquirirlas para prestar el servicio en la frontera. “Nunca nos hemos opuesto a comprar esa póliza, pero el problema está en que Colombia está exigiendo algo que no vende”, dijo Freddy Solano.

Los transportistas venezolanos dicen que han cumplido con la mayoría de las exigencias, pero cuando acuden a las aseguradoras en Colombia ninguna les ofrece la póliza contractual porque los vehículos no son registrados en la nación vecina

“En Venezuela hicimos algunas búsquedas y estábamos esperando que nos den la confirmación. Hay una empresa venezolana que podría correr el riesgo de emitir una póliza de ese tipo, pero no tenemos la respuesta todavía” declaró.

Frontera colombo venezolana. | Foto: Web

Habrá sanciones contra el tránsito ilegal

Miguel Peñaranda, director del Área Metropolitana de Cúcuta, confirmó que no hay ninguna línea de transporte público venezolano habilitada para prestar servicio en esa jurisdicción porque no cuentan con las pólizas para su habilitación.

Aclaró que este seguro permite a los conductores de los vehículos cubrir cualquier daño a terceros y a la infraestructura en caso de presentarse algún accidente. “Mientras no tengan los documentos en regla no pueden ingresar a Colombia a trabajar”, reiteró.

Colombia y Venezuela.

Peñaranda trajo a colación un hecho vial ocurrido días atrás en Cúcuta, donde el conductor de un taxi venezolano arrolló a dos ciclistas y no tuvo manera de responder por no contar con este requisito.

“Es cierto, como ellos dicen, que desafortunadamente no han encontrado una empresa que les ofrezca esas garantías y los avale en el territorio nacional pero nosotros también, de nuestra parte, estamos averiguando y al parecer hay una entidad bancaria que tiene una póliza en dólares que les serviría”, señaló el funcionario colombiano.

El director del área metropolitana dijo que los policías de tránsito de cualquiera de los municipios están en el deber de aplicar la sanción que corresponda si ubican a alguno de estos vehículos prestando el servicio en territorio colombiano sin la debida documentación. “Hasta la fecha no hay ni uno solo autorizado, ni taxi ni colectivo”.

Con información de ByN

Lea también: Bono de Guerra Económica y Primer Bono Especial de junio 2023 ¿Qué se sabe?


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 5 de junio de 2023 7:27 AM

Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

Artículos recientes

Niña venezolana falleció y 20 personas fueron rescatadas tras naufragio en Panamá

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…

22 de febrero de 2025

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025