Ciencia y Tecnología

Venezolana Anamaría Font ganó premio científico L’Oreal-Unesco

Los Premios Internacionales L'Oreal-Unesco se otorgan anualmente para distinguir la labor de investigadoras en todo el mundo como lo es Anamaría Font

La física venezolana Anamaría Font y la química de origen brasileño Suzana Nunes, catedrática en Arabia Saudí, fueron distinguidas este jueves con los Premios internacionales L’Oreal-Unesco para las mujeres y la ciencia, que se otorgan anualmente y distinguen la labor de investigadoras en todo el mundo.

Anamaría Font, física venezolana y profesora de la Universidad Central de Venezuela, fue galardonada por sus trabajos en física teórica, en particular por su estudio de la teoría de cuerdas, en la edición número 25 de los Premios internacionales L’Oreal-Unesco para las mujeres y la ciencia.

“Sus investigaciones han permitido comprender mejor la estructura de la materia y han ayudado a explicar la gravedad cuántica, los primeros instantes tras el Big Bang y la relación entre el espacio y el tiempo”, destacó la Fundación L’Oreal-Unesco en un comunicado, donde también explica que Font fue la física elegida de la región de América Latina y el Caribe.

Anamaría Font Villarroel nació en Anaco, estado Anzoátegui, el 29 de septiembre de 1959. En 1989 se incorporó como profesora en la UCV. En octubre de 2013, fue incorporada como miembro en la Academia de Ciencias del Mundo. Ha escrito 55 artículos científicos para revistas internacionales arbitradas; los cuales han sido citados más de 4.000 veces.

También ha sido invitada a colaborar con instituciones como el Instituto Albert Einstein; la Universidad Autónoma de Madrid; el Centro Europeo para Investigación Nuclear; el Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam; y el Centro de Física Teórica Arnold Sommerfeld.

La física Anamaría Font impartiendo clases

Anamaría Font y sus colegas

El galardón que recibió Anamaría Font también es entregado a la química de origen brasileño Suzana Nunes, quien debido a su puesto en la Universidad de Ciencia y Tecnología del rey Abdalá (KAUST, en Arabia Saudí), fue la investigadora seleccionada de la región africana y árabe, por su extraordinaria labor en el desarrollo de membranas innovadoras para lograr separaciones químicas altamente eficientes con una menor huella de carbono.

Completaron el palmarés de 2023 la profesora de Oxford especializada en geometría Frances Kirwan, la catedrática australiana Lidia Morawska por su trabajo en ciencias de la tierra y el medioambiente, y la bioinformática Aviv Regev, responsable de investigación de la compañía Genentech (pionera en el campo de la biotecnología), en San Francisco.

Las cinco premiadas fueron escogidas por un jurado independiente liderado por el matemático brasileño Artur Àvila y cada una recibirá 100.000 euros (casi 107.000 dólares) para proseguir sus investigaciones. “Cada científica ha seguido una trayectoria única que combina un talento excepcional, un profundo compromiso con su profesión y un notable valor en un campo todavía dominado en gran medida por los hombres”, indicó la fundación

Lea también:

¡A correr! Junio inicia con aumento en Hogares de la Patria (Nuevos montos)

¡A correr! Junio inicia con aumento en Hogares de la Patria (Nuevos montos)


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 1 de junio de 2023 6:16 PM

Eulogia Beatriz

Licenciada en comunicación social LUZ.

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Psuv asegura que nombres de sus candidatos a diputados están muy adelantados

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo este lunes que en los próximos días darán…

7 de abril de 2025

CNE informará sobre postulaciones para elecciones legislativas y regionales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) indicó la mañana de este lunes 7 de abril que en las próximas horas ofrecerá información sobre el…

7 de abril de 2025

Consejo de Derechos de Niños y Adolescentes realiza actividad preventiva en Maturín

La jornada desarrollada en el sector Las Avenidas ofreció atención a niños en situación vulnerable y orientó a la población…

7 de abril de 2025

Tommaso Pugliese: Ecológico Partido Verde apuesta a nuevos liderazgos en Monagas

"Estamos buscando la mejor ruta de aprendizaje con líderes ya consolidados no solamente de la región sino del país", afirmo…

7 de abril de 2025

Maturín avanza con la modernización de su señalética urbana

La Alcaldía de Maturín realizó el retiro de 13 señales antiguas como parte de un plan integral de modernización de…

7 de abril de 2025

Jpsuv Monagas da su respaldo al Gobernador Ernesto Luna

La Jpsuv ratificó su respaldo a la reelección por Monagas para el 25 de mayo

7 de abril de 2025

Con todo éxito culminó la Liga Nacional de Voleibol Infantil en Monagas

Estrellas de Anzoátegui se llevó el primer lugar en dos categorías, mientras que los clubes 8’As y New Stars Monagas,…

7 de abril de 2025

Escuela Mejía recibe importante dotación para la recuperación de su cancha sintética

El gobernador Ernesto Luna atendió oportunamente la solicitud.

7 de abril de 2025

Nace Una Estrella presenta el musical Jesús de Nazaret

La actividad se realizará en la plazoleta de la Catedral este sábado 12 de abril a las 5:00 pm

7 de abril de 2025

Promueven “Salud con calidez” en el hospital Núñez Tovar de Maturín

La iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno Bolivariano de garantizar una atención hospitalaria más humana y eficiente de parte del…

7 de abril de 2025

Gobernador Luna rehabilita vías agrícolas para impulsar producción en Acosta

María Villarroel, directora de Despacho, constató un avance de 55 por ciento en la recuperación de estas carreteras rurales.

7 de abril de 2025

Crisis en Haití: Más de 40,000 niños desplazados por la creciente violencia

Los infantes en Haití se encuentran en una situación aterradora por la creciente violencia causada por bandas armadas.

7 de abril de 2025