Opinión

Vacuna contra la pobreza

La humanidad podría salir de una de sus peores desgracias, si existiera una vacuna contra la pobreza.

Si algún mal se come a la humanidad sin piedad alguna y a pasos agigantados, ese es la pobreza. Y no estamos hablando solamente de Venezuela, sino de una tragedia que arropa al planeta y se extiende, como un virus similar a la pandemia que nos acaba de azotar.

De los 8 mil millones de personas que según la Organización de las Naciones Unidas vivián en el mundo entero para noviembre del año pasado, se calcula que más de 700 millones o un 10% viven en pobreza extrema, según el mencionado organismo.

La humanidad podría salir de una de sus peores desgracias, si existiera una vacuna contra la pobreza.

La cosa es que sí la hay. Se llama educación. Razón tenía nuestro Libertador al ponerla en sitial de honor cuando de levantar una patria se trataba. “Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso con que camina la educación”, decía Simón Bolívar.

Es el pilar fundamental para el desarrollo de los individuos y de un país. No solo proporciona conocimientos académicos, sino que también brinda habilidades y herramientas para enfrentar la vida.
Lamentablemente, no todos tienen acceso a ella, y esto trae consecuencias tan numerosas como graves. Entre otras, la limitación de oportunidades laborales, empujando a quienes no la pudieron obtener a trabajos de baja remuneración y con pocas posibilidades de desarrollo.

Esto puede conducir a una frágil situación financiera, a las dificultades para cubrir las necesidades básicas y finalmente, a un riesgo muy superior de caer en la pobreza y no tener elementos para escapar de la exclusión social.

También la persona puede encontrarse limitada en su capacidad para resolver problemas, tomar decisiones informadas y participar activamente en la sociedad.
Esto afecta su desarrollo personal y su capacidad para adaptarse a un mundo en constante cambio, lo cual arrastra a sentimientos de aislamiento y desesperanza. Adicionalmente, es un triste desperdicio de todo el talento que podría contribuir al crecimiento de un país.

Porque, en un mundo totalmente interconectado y altamente competitivo, la calidad educativa es un factor determinante en la capacidad de un país para posicionarse y competir en la escena internacional. Las naciones con una educación sólida y orientada hacia el futuro, tienen más probabilidades de atraer inversiones, tecnología y talento extranjero.

Por el contrario, aquellas con una educación de baja calidad se quedan rezagados en la economía global, lo que dificulta su capacidad para impulsar la innovación, la productividad y el crecimiento sostenible.
Sin una fuerza laboral calificada y adaptable, el país se arriesga a quedar relegado y a depender de la importación de conocimiento y tecnología. Se ve rezagado en la carrera global por el progreso.

La educación de baja calidad también puede erosionar la democracia y la participación ciudadana. Una ciudadanía educada es esencial para mantener saludable a una sociedad democrática.

Cuando la educación tiene techo bajo, los ciudadanos tienen menos oportunidades de adquirir las habilidades necesarias para comprender y participar en los procesos políticos y sociales. Esto trae el estancamiento y, finalmente, la involución del país.

Los individuos bien educados están más preparados para enfrentar los retos del mercado laboral, lo que se traduce en una mayor productividad y competitividad. Además, una fuerza laboral con habilidades y conocimientos actualizados aporta innovación y creatividad a la economía, fomentando el emprendimiento y la generación de empleo. Demás está decir que proporciona las habilidades para salir del círculo de la pobreza y romper con la transmisión intergeneracional de la desigualdad.

La educación es una inversión poderosa que trasciende generaciones y fronteras. La ampliación del conocimiento, las oportunidades de empleo, el empoderamiento personal y la mejora de la salud son solo algunas de las formas en que una educación de calidad puede transformar la vida de un individuo y por consecuencia, de la nación.

En última instancia, la educación es el cimiento sobre el cual se construye un futuro brillante, tanto a nivel individual como para el progreso de la sociedad en su conjunto.
Es por eso que cualquier proyecto de cambio estructural que se pretenda adelantar en nuestro país, pasa forzosamente por una reforma educativa profunda, que permita que todos tengan las mismas oportunidades, independientemente del origen de cada uno.

No descubrimos el agua tibia cuando afirmamos que la educación es un derecho fundamental, que debería estar al alcance de todos. Pero hay que repetirlo. Sencillamente porque es verdad y porque debemos poner todo nuestro empeño en que se convierta en hechos.

Lea también:

Gas, la solución para abrir el mercado


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 1 de junio de 2023 11:40 AM

Etiquetas: 01junOpiniónvacuna
Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Recortes de fondos de EE. UU. amenaza con aumentar la mortalidad global por VIH

Recortes de fondos de EE. UU. causará complicaciones para conseguir reemplazos a al programa de VIH que atiende a más…

31 de marzo de 2025

Explosión en una mina de España: Cuatro muertos y dos desaparecidos

Explosión en una mina de España ocurrió poco después de las 09:30 hora local (CET). Según informa DW.

31 de marzo de 2025

Aprovecha la compra y venta de divisas junto al Banco Provincial (+ PASOS)

De forma rápida y sencilla los clientes del Banco Provincial pueden realizar la compra y venta de divisas.

31 de marzo de 2025

Birmania de luto: Junta militar declara 7 días de duelo nacional tras fuerte terremoto

Birmania de luto en honor a las 1.700 personas que perdieron la vida en el terremoto de 7,7 de magnitud,…

31 de marzo de 2025

Dinero con los BONOS PATRIA: activos del 1 al 10 de abril

Nuevas asignaciones y más dinero con los BONOS que estará entregando el Sistema Patria en abril 2025.

31 de marzo de 2025

Carmen Rendiles, la segunda santa venezolana reconocida por el Papa

El papa aprobó el segundo milagro para la canonización de la Carmen Elena Rendiles Martínez.

31 de marzo de 2025

¡Paridad en la capital! Monagas SC empató con Metropolitanos FC

El partido desarrollado en el estadio Olímpico de la UCV quedó empatado a dos goles entre el Monagas SC y…

30 de marzo de 2025

Situación con gasolina es cada vez peor según transportistas

Aseguran los transportistas que lo que hacen a diario no les da para poder reparar las unidades cuando se accidentan.

30 de marzo de 2025

Realizan más de 200 esterilizaciones en quinto día del Plan quirúrgico en el Núñez Tovar

El plan de esterilizaciones fue reforzado con la participación de seis especialistas y seis enfermeras del Ministerio para la Salud…

30 de marzo de 2025

Gobernación y Alcaldía de Caripe rinden homenaje a 43 atletas y glorias deportivas

La alcaldesa Dalila Rosillo destacó que el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Ernesto Luna reafirman su compromiso de seguir…

30 de marzo de 2025

Gobernador activa red de agua potable en Alto de Los Godos

Con los trabajos realizados se benefician 28 familias de la comunidad Colinas del Paramaconi.

30 de marzo de 2025

Falleció el actor Richard Chamberlain a los 90 años

Nacido en Los Ángeles, California, el 31 de marzo de 1935, fue conocido en su país como "el rey de las miniseries" y…

30 de marzo de 2025