Opinión

Inflación: ¿pelea perdida?

Uno de los grandes pecados capitales de nuestro país es el manejo desacertado de la política fiscal.

La inflación en Venezuela es el monstruo de mil cabezas que no ha habido manera de vencer. Si bien es cierto que ha logrado contenerse respecto a etapas recientes en las cuales estaba fuera de control, también es real que aún padecemos la tasa inflacionaria más alta del mundo.

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas, reconocida entidad independiente, los datos de la inflación de febrero de este año indican que la tasa de inflación mensual alcanzó el 20,2%, la acumulada el 67,7% y la anualizada el 537,7%, superior al 440% de enero.

De acuerdo al sito web de estadísticas Estatista, que recoge data de más de 150 países, la inflación venezolana cerró 2022 en 200,91%, mientras que, por ejemplo, Argentina lo hizo en 72,43% y Haití en 27,58%.

Aunque estas cifras son mucho menores que la venezolana, están también entre las más altas del mundo, por lo cual demostramos que nuestra nación está posicionándose mucho más lejos que la de otros países que también tienen un alto índice de inflación. Este fenómeno tiene un impacto devastador en la vida cotidiana de los ciudadanos venezolanos, ya que erosiona su poder adquisitivo y dificulta el acceso a los bienes y servicios más básicos.

La inflación acaba con la capacidad de ahorro y endeudamiento, destruye la posibilidad de crear patrimonio, obliga a la gente a ir rebanando pedazos de su calidad de vida.

Se comienza por renunciar al muy necesario esparcimiento, luego la ropa o el mantenimiento del hogar pasan a ser lujos, hasta que se llega a pelear con los números de cada mes para incluso poder adquirir la dieta básica familiar.

Uno de los grandes pecados capitales de nuestro país en cuanto a las causas que han prolongado la situación inflacionaria elevada, es el manejo desacertado de la política fiscal.

Nos referimos al instrumento mediante el cual el Estado realiza sus funciones de gasto público, impuestos, estabilización y planificación de la política económica de la nación.

La austeridad y la disciplina deben ser los nortes en el manejo fiscal del país. Ni la mayor bonanza económica puede excusar un manejo diferente al mencionado, porque las consecuencias se pagarán muy caro más adelante. Eso en Venezuela lo estamos aprendiendo de la manera más dura.

La llamada disciplina fiscal como problema, está cobrando vigencia en el debate académico, teórico y político de muchos países, tanto desarrollados como en desarrollo. Venezuela no tiene por qué ser la excepción, al contrario: es un asunto de total prioridad, ante el estado de nuestras finanzas públicas y la fiebre que se manifiesta con esta enfermedad, que no es otra que la inflación.

La llamada regla del equilibrio fiscal no es otra que la de déficit fiscal cero, algo difícil de conseguir, pero no imposible. Y en todo caso, hay que intentar acercarse lo más posible a ese ideal. Sin duda es la pieza central para lograr la estabilidad macroeconómica cualquier país.

Por otro lado, se debe preservar la autonomía del Banco Central de Venezuela. Es una idea que puede no resultar agradable para muchos, pero que es indispensable para la salud de la economía nacional. El mantenerlo apolítico resulta en un equilibrio para la institución que a su vez otorga igual equilibrio al país. También se asegura que las decisiones que se tomen en su seno vayan hacia el bienestar de la nación, en lugar de buscar efectismos que puedan despertar simpatías, pero que resulten letales con el tiempo.

Esto redunda también en evitar la perniciosa impresión de dinero inorgánico para tapar el déficit. Ese circulante sin respaldo, es una fórmula segura para disparar la inflación.
Luego, es urgente ocuparse de crear una economía productiva.

Si la nación no genera riqueza con su trabajo, pues sencillamente no hay riqueza alguna que distribuir. Si queremos riqueza para todos los venezolanos, eso se logra con el flujo del producto de los bienes y servicios que ofrezcamos como país a nuestros compatriotas, a quienes nos visiten e incluso a mercados internacionales.

Sobran los ejemplos de naciones que, sin recursos naturales de ningún tipo, han logrado salir adelante gracias a su materia gris, a sus conocimientos, a su duro trabajo y a su mano de obra.

Venezuela también tiene las condiciones para entrar en este grupo, pero es algo que debe generarse desde un gobierno que lo propicie al crear reglas de juego confiables, que estimulen la iniciativa perticular y la labor de la ciudadanía.

Finalmente, debemos abrirnos a la empresa privada para generar empleo, mientras se reduce la nómina pública. Deslastrar al Estado de este peso nos hará un país mucho más eficiente y traerá de la mano el retorno del progreso.

Procediendo de esta manera, podíamos ganar la pelea a la inflación más pronto que tarde.

Lea también:

La batalla de Alto de Los Godos

Esta entrada ha sido publicada el 26 de mayo de 2023 4:15 PM

Etiquetas: 26Mayinflación
Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Más de mil vidas perdidas por las inundaciones monzónicas en Pakistán

Inundaciones monzónicas en Pakistán iniciaron el 26 de junio causando miles de muertes y heridos.

18 de septiembre de 2025

Programa “Imderma va a la escuela” retomó actividades en Maturín

Más de 30 alumnos del C.E.I. El Libertador participaron de los circuitos de entrenamiento en el regreso a clases.

18 de septiembre de 2025

Suspenden programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk

La cadena ABC anunció este miércoles que retirará «indefinidamente» de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel.

18 de septiembre de 2025

Asamblea Nacional aprueba Tratado de Asociación entre Venezuela y Rusia

Tratado de Asociación entre Venezuela y Rusia busca fomentar la cooperación bilateral a largo plazo.

18 de septiembre de 2025

José Mourinho es el nuevo entrenador al frente del Benfica

José Mourinho es el nuevo entrenador del Benfica, club con el que ha firmado un contrato hasta el final de…

18 de septiembre de 2025

Protestas sindicales en Francia: Decenas de detenidos por bloqueos

Protestas sindicales en Francia bloqueaban la circulación de trenes al obstruir las vías.

18 de septiembre de 2025

Impulsan Plan municipal de embellecimiento y ornato

Plazas, paseos, parques e instituciones públicas son parte de este programa orientado por la alcaldesa Ana Fuentes.

18 de septiembre de 2025

Alcaldía inició II fase del plan de rehabilitación de distribuidores de Maturín

La alcaldesa Ana Fuentes ha proyectado a Maturín como un municipio moderno y seguro para sus habitantes.

18 de septiembre de 2025

Sujeto quedó detenido por intentar quemar la casa de su madre

Le colocó un candado a la reja del frente de la casa para que su progenitora no pudiera salir.

18 de septiembre de 2025

Venezuela aumenta la preparación operativa en el Caribe

Preparación operativa en el Caribe con maniobras terrestres, aéreas y navales, en el contexto de la campaña "Caribe Soberano 200".

18 de septiembre de 2025

Más de 300 féminas atendidas en jornada de la Misión Venezuela Mujer en Monagas

La actividad contó con 17 especialidades médicas y se llevó a cabo en el Centro de Alta Tecnología “Dr. Ernesto…

18 de septiembre de 2025

Gobierno fortalece suministro de agua en Cachipo

Más de 150 familias se benefician con la activación de una bomba de 15 hp.

18 de septiembre de 2025