Internacionales

Presidente de Ecuador ratifica que comparecerá ante el Parlamento por juicio político

Oposición acusa al presidente de Ecuador de incurrir en un supuesto peculado.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ratificó este martes que comparecerá ante la Asamblea Nacional para defenderse en un juicio político de censura por presunto peculado, en el que, a su criterio, la oposición no tiene pruebas.

«Los ecuatorianos nos exigen que solucionemos sus problemas cotidianos y pongamos fin a una irracional confrontación que agota la paciencia de la población, que incrementa el desasosiego y debilita nuestra democracia. Al mediodía estaré en la Asamblea de Ecuador enfrentando el juicio sin pruebas», escribió en su cuenta de Twitter.

El mensaje lo colocó mientras en la Asamblea Nacional (Parlamento) se desarrollaba la sesión de juicio político con la intervención de la interpelante Viviana Veloz, que antecede a Esteban Torres, quien será el segundo interpelante.

Tras esas dos intervenciones, que pueden durar dos horas, deberá comparecer Lasso, que tiene tres horas para su exposición de argumentos. Después hay derecho a la réplica y 72 horas luego de haber terminado el debate, el Parlamento debe votar.

¿Peculado?

Según la oposición, Lasso incurrió en un supuesto peculado al tener conocimiento de presuntas irregularidades en un contrato firmado por la empresa estatal Flota Petrolera del Ecuador (Flopec) y la firma privada Amazonas Tanker y no haber actuado para evitar mayores perjuicios para el Estado.

En cambio, la defensa del presidente sostiene que los contratos fueron firmados bajo la anterior administración del expresidente Lenín Moreno (2017-2021) y que bajo el mandato de Lasso se pidió una revisión a la Contraloría (Tribunal de Cuentas) para renovarlos bajo las condiciones y observaciones realizadas por ese organismo.

En su intervención, Veloz aseguró que Lasso«construyó y viabilizó» una estructura de corrupción al designar a Hernán Luque

, como presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas.

Tras esa designación, promulgó el decreto «para concederle a una sola persona superpoderes, ya no solamente para coordinar, sino para controlar 14.000 millones de dólares de ingresos en las empresas públicas», anotó al apuntar que esto es «un foco de corrupción«.

Ésto resulta trascendental en el «esquema de corrupción, primero la presencia de Hernán Luque, su hombre de confianza, que era el encargado de nombrar gerentes en Flopec; segundo con la eliminación de los requisitos de experiencia y conocimiento a través del Decreto 163, se facilitó el nombramiento de gerentes de las empresas públicas«, añadió.

«Por ello, estamos plenamente convencidos de que usted, presidente saliente, tiene responsabilidad política al perpetrar la infracción constitucional de peculado, y por todo lo expuesto hasta este momento, nos ha conducido a la convicción de qué no solo conoció y supo de las irregularidades denunciadas, sino también consintió, organizó y ejecutó la trama de corrupción en Flopec«, aseveró.

Por ello consideró que debe «ser censurado y destituido políticamente» el jefe de Estado que, en opinión de Veloz «está en un callejón sin salida».

Mayoría opositora

La sesión comenzó pasadas las 10:00 de la mañana (hora local), en el Parlamento, dos días después de que se renovaran sus autoridades, quedando la mayoría de altos cargos en manos de la oposición.

Con 96 votos, el independiente Virgilio Saquicela fue reelegido como titular del Parlamento con el voto duro del movimiento opositor Unión por la Esperanza, del expresidente Rafael Correa (2007-2017) y del también opositor Partido Social Cristiano (PSC), entre otros.

Si llega a trasladarse la misma votación captada por Saquicela al juicio político, la suerte de Lasso estaría echada pues su destitución requiere 92 votos.

Pero, la legisladora Yeseña Guamaní, designada el domingo como tercera vocal del Consejo de Administración Legislativa, opinó que la «votación aplastante» del domingo en la Asamblea «puede ser una referencia pero no una definición para el juicio» de Lasso.

Tras los resultados de las elecciones en la Asamblea, volvió a sonar en la arena política el tema de la «muerte cruzada», como se conoce a la posibilidad del jefe de Estado de disolver el Parlamento y gobernar por decreto mientras se concretan nuevas elecciones generales

Lea también:

Centros de Procesamiento fronterizos en Texas colapsan por migrantes


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 16 de mayo de 2023 3:27 PM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

Artículos recientes

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025