Comisión también lamentó que Rusia intente una y otra vez bloquear el paso del cereal de Ucrania por el mar Negro
Unión Europea.
La Unión Europea (UE) acudirá a la reunión de líderes del G7 con la intención de reafirmar el apoyo a Ucrania «el tiempo que sea necesario» y de coordinarse entre los aliados de Kiev para evitar que Rusia encuentre la fórmula de evadir las sanciones económicas.
Bruselas también confía en que el Grupo de los Siete (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón y Canadá) coincida en la necesidad de reducir la dependencia económica respecto a China.
«Espero que los líderes apoyen dos principios básicos: uno, que seguiremos apoyando a Ucrania durante el tiempo que sea necesario. Dos (que no se decidirá) ‘nada sobre Ucrania sin Ucrania’», dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa previa a la gira internacional que iniciará mañana, martes, junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Ambos acudirán mañana a la cuarta cumbre del Consejo de Europa que se celebra hasta el miércoles en Reikiavik; el viernes y el fin de semana asistirán en Hiroshima (Japón) a la cumbre del G7 y el día 22 celebrarán en Seúl una cumbre entre la UE y Corea del Sur.
Von der Leyen esperó que haya un «fuerte apoyo» al plan de paz que ha propuesto el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que «debe establecer los principios básicos» para una paz «justa» en Ucrania.
En este sentido, Michel incidió en la necesidad de que «China desempeñe un papel positivo para convencer a Rusia de que ponga fin a esta agresión y respete la Carta de las Naciones Unidas», ante la propuesta de paz que ha presentado Pekín y de la que los países occidentales desconfían porque consideran que es cercana a los postulados de Moscú.
Von der Leyen y Michel viajarán al G7 con la intención de coordinar en ese foro medidas para que Rusia no pueda eludir las sanciones europeas por la guerra en Ucrania, que es precisamente el objetivo del undécimo paquete de medidas restrictivas que están negociando ahora los Veintisiete.
Entre ellas, la posibilidad de vetar la exportación de bienes de doble uso a empresas de terceros países entre ellos, China si existe el convencimiento de que acabarán vendiéndoselos posteriormente a Rusia, de tal forma que las sanciones europeas pierdan su razón de ser.
Von der Leyen y Michel reiteraron la necesidad de «acelerar» el apoyo militar a Ucrania y la presidenta de la Comisión también lamentó que Rusia intente “una y otra vez bloquear” el paso del cereal ucraniano por el mar Negro, y destacó que su exportación como alternativa a través del territorio de la UE ya representa el 60 % del total.
Pidió, en todo caso, asegurar que ese grano ucraniano no se quede atascado en “cuellos de botella” en la UE para que llegue a otros destinos en el mundo.
Lea también:
Cruces de migrantes en frontera de EEUU caen 50% tras fin de Título 42
Esta entrada ha sido publicada el 15 de mayo de 2023 10:10 AM
La normativa prohíbe la difusión de propaganda fuera del lapso de campaña, fijado entre el 11 y el 24 de…
Este sábado se produjo la explosión de un cilindro de gas en la calle Argentina de Catia. El hecho dejó…
En el estado Amazonas se mantiene la alerta máxima por el nivel del agua del río Orinoco, luego de ubicarse…
El IAMAM realiza mantenimiento de los brocales y aceras continuamente.
La candidata del GPPSB para la Alcaldía se comprometió a seguir trabajando para llevar al municipio a la Monagas del…
La candidata representa la voluntad de cambio, para el desarrollo económico y productivo de las comunidades del municipio.
La firma propone crear empresas mixtas para elevar la producción y romper con monopolios comerciales impuestos por Estados Unidos y…
El operativo fue un trabajo articulado entre la Gobernación del estado Monagas y el MPPM. Se realizaron 25 servicios en…
Tras una prolongada búsqueda de 16 días, el cuerpo de Hernán José Viloria fue hallado en estado de descomposición en Trujillo.
Las cirugías de mediana y baja complejidad se efectuaron en el Hospital Tipo I “Dr. Luís Rafael González Espinoza” del…
La finalidad del Simposio fue fortalecer el sistema educativo y promover los valores de la educación bolivariana.
Más de 40 efectivos se desplegaron la noche del pasado viernes.
¿Usted qué opina? Deje su comentario