Destacado

El Título 42 toca a su fin: Militarización e incertidumbre con 60.000 migrantes en la frontera de EEUU

Desde este viernes a las 12:00 am, según el horario de la costa este de EEUU, el controvertido Título 42, que permitía la expulsión expedita de personas de Estados Unidos hacia México con la justificación de la pandemia de Covid-19, dejó de estar en vigor.

Esta medida fue implementada durante la administración de Donald Trump y con ello los migrantes que cruzaron de manera ilegal eran expulsados rápidamente a sus países de origen o a México. Desde 2020 hasta marzo de este año, se expulsaron 2,8 millones de personas bajo el Título 42, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.​ (CBP, por sus siglas en inglés).

Ante la expiración de la normativa, miles de migrantes de distintas nacionalidades se han acercado a la frontera sur de EEUU con la esperanza de entrar en el país norteamericano. Entretanto, se reforzó la presencia de agentes fronterizos para controlar o impedir su avance.

El jefe de la Patrulla Fronteriza del país (USBP, en inglés), Raul Ortiz, estima que «más de 60.000 inmigrantes» se están concentrando en la frontera y sus alrededores, según declaró al canal CBS. «Por eso nos centramos en asegurarnos que hacemos todo lo posible por asignar recursos para abordar esos flujos», remarcó.

Vencimiento del Título 42

Horas antes de vencer oficialmente el Título 42, un juez federal del estado de Florida emitió un dictamen que impide a la Administración del presidente Joe Biden aplicar una política que permita la entrada de migrantes sin cita judicial o la posibilidad de rastrearlos. La orden judicial estará vigente durante dos semanas.

Se trata de la política denominada oficialmente ‘libertad bajo palabra’, bajo la que los migrantes debían concertar una cita con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas o solicitar un aviso de comparecencia por correo.

Desde el Departamento de Seguridad Nacional advertían que el bloqueo del uso de esta práctica podría traer consigo el caos en la frontera. Según sus estimaciones, unos 45.000 migrantes podrían estar bajo custodia a finales de mayo, pero el juez consideró estos argumentos como no concluyentes, señala Fox News.

Los campamentos, con carpas improvisadas, han ido creciendo desde el pasado fin de semana. Hay migrantes tanto de países latinoamericanos, como de otras partes del mundo, reseña The San Diego Union-Tribune.

En Tijuana, ciudad del estado mexicano de Baja California, en la frontera con EEUU, el número de migrantes se ha incrementado en hasta un 50 % esta semana, dijo Enrique Lucero Vázquez, titular de la Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM), citado por El Sol de Tijuana.

El funcionario comentó que actualmente la red de 31 albergues que hay en la ciudad está al máximo de su capacidad.

Además de Baja California, también hay un número inusual de migrantes en las fronteras que comparten los estados mexicanos de Chihuahua y Tamaulipas con EEUU.

«El levantamiento de la orden en virtud del Título 42 no implica que la frontera esté abierta», dice un texto del Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), publicado a finales de abril.

Una vez finalizado el Título 42, detallan, EEUU volverá a usar las facultades migratorias establecidas en el Título 8 «para procesar de manera expeditiva y expulsar a personas que lleguen a la frontera estadounidense de forma ilegal».

De acuerdo con las autoridades, las personas que crucen ilegalmente hacia EEUU. podrían ser expulsadas «en cuestión de días»; asimismo, «quedarán imposibilitadas de volver a ingresar» al país por al menos cinco años si se ordena su expulsión; y «se supondrá que no son elegibles para pedir asilo», cuando no medie una excepción aplicable.

 EEUU anunció unas nuevas medidas para conseguir una migración regular, ordenada y segura, que contará con la colaboración de Guatemala, Colombia, México, Canadá y España.

En Guatemala y Colombia, por ejemplo, comenzarán a operar los Centros Regionales de Procesamiento (RPC, por sus siglas en inglés), lugares para tramitar solicitudes de asilo, permisos laborales y de reagrupación familiar. De acuerdo con el Departamento de Estado, esos sitios ayudarán a «reducir la migración irregular y facilitar vías seguras, ordenadas, humanas y legales».

Con información de Actualidad RT.

Lea también: Sismo de magnitud 4,8 sacudió este viernes a Colombia


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 12 de mayo de 2023 11:52 AM

Alvaro Idrogo

Periodista, Redactor y Editor de contenidos en la verdad de Monagas, Comunity Manager: La verdad de Monagas, Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcdo. en Comunicación social

Artículos recientes

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025