Lula afirma que ya trasladó a los líderes de China y del Reino Unido su idea de crear un grupo de países mediadores.
Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que presentará su plan para intentar resolver por la vía diplomática el conflicto en Ucrania durante la cumbre del G7, a la que fue invitado y que se llevará a cabo la próxima semana en Japón.
Tras reunirse este martes en Brasilia con el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, Lula dijo en declaraciones a la prensa que su país «está haciendo un gran esfuerzo» para formar un grupo de naciones que ayuden a negociar un acuerdo de paz.
«Creo que este es el momento de la diplomacia, no el de la guerra. Todos saben que Brasil condenó la invasión territorial de Ucrania. Pero, al mismo tiempo, la continuación de la guerra solo conducirá a la muerte. Necesitamos encontrar a alguien que discuta la paz y Brasil está dispuesto a ello», dijo el presidente brasileño.
Lula dijo que ya trasladó a los líderes de China y del Reino Unido su idea de crear un grupo de países mediadores y que así lo hará con todos aquellos con quienes se reunirá en la próxima cita del G7.
Según Lula, cada una de las partes involucradas en el conflicto tiene sus propias razones. «Ucrania, efectivamente, no puede aceptar la ocupación de su territorio, tiene que resistir. La Unión Europea tiene su razón para tomar la decisión que ha tomado [de apoyar a Kiev]», agregó, señalando que Brasil y otros países también tienen sus motivos para tratar de encontrar una solución.
Mark Rutte, por su parte, reconoció que su posición no coincide con la de Lula en lo referente a un conflicto que —subrayó— amenaza los valores de Países Bajos y su seguridad. «Le expliqué (a Lula) que también suministramos armas a Ucrania, porque si no hubiéramos hecho eso, Kiev habría caído en las primeras semanas», dijo el primer ministro, quien sin embargo, elogió las iniciativas de Brasilia en busca de la paz.
Por otro lado, el mandatario brasileño comunicó que envió a Kiev a su principal asesor, el excanciller Celso Amorim, para hablar con el presidente ucraniano Vladímir Zelenski. Amorim, que ya estuvo en Moscú, donde se reunió con el presidente ruso, Vladímir Putin, se encontrará con el mandatario ucraniano este miércoles.
«(Amorin) ya sabe lo que quiere Putin, ahora va a saber lo que quiere Zelenski y ahí vamos tener instrumentos para conversar con otros países y construir, quién sabe, la posibilidad de detener esta guerra», apuntó.
Lea también:
EEUU promulga nueva norma que restringe acceso al asilo en la frontera con México
Esta entrada ha sido publicada el 10 de mayo de 2023 8:54 AM
Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.
Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.
Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…
La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.
Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.
También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀
La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.
El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…
La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.
Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.
Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…