El presidente Gustavo Petro oficializó la remodelación del gabinete y la ruptura de la coalición mayoritaria
La mayoría de los nuevos ministros son personas cercanas al presidente Gustavo Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, posesionó este lunes 1° de mayo, a siete nuevos ministros, nombrados el pasado miércoles en la primera gran crisis de su gabinete para dar un impulso a sus propuestas sociales.
Los cambios se dan en los ministerios de Interior, Hacienda, Salud, Agricultura, Transporte, Ciencia y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), así como en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
La mayoría de los nuevos ministros son personas cercanas al presidente e incluso algunos de ellos trabajaron con Petro cuando fue alcalde de Bogotá, entre 2012 y 2015.
«La inmensa mayoría de ustedes llevan una vida de luchas políticas, de discusiones, de debates, varios en el Congreso de la República; otros en otras instancias, con muchos de ustedes hemos estado juntos durante años, también en las vicisitudes de una lucha política que aún no termina, sino que ahora se puso fue buena», dijo el presidente Gustavo Petro.
En un ambiente jovial, marcado por las risas y aplausos de los asistentes, Gustavo Petro oficializó la remodelación del gabinete y la ruptura de la coalición mayoritaria que había supuesto la presencia en el Gobierno de ministros cercanos a otros partidos, como el Liberal, Conservador y el de la U.
El primero en asumir fue el nuevo director del Dapre, Carlos Ramón González, en sustitución de Mauricio Lizcano, quien ocupó el cargo los primeros ocho meses de la administración de Petro y ahora pasará al Ministerio de las TIC.
Enseguida, Luis Fernando Velasco firmó el acta como nuevo ministro del Interior, relevando a Alfonso Prada, uno de los principales aliados de Petro en la campaña electoral del año pasado.
Velasco era consejero Presidencial para las Regiones y director encargado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). En esta última su puesto lo ocupará Olmedo López Martínez, también posesionado este lunes.
El economista Ricardo Bonilla, que fue secretario de Hacienda de Petro en la Alcaldía de Bogotá, asumió como ministro de Hacienda en reemplazo de José Antonio Ocampo, hombre de confianza de los mercados.
Lea también:
¿Bono para Celebrar el Día del Trabajador 2023? ¿Cuál es su monto? (Detalles)
Esta entrada ha sido publicada el 1 de mayo de 2023 3:15 PM
Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.
Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…
La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.
Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.
También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀
La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.
El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…
La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.
Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.
Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…