El Parole Humanitario para Venezuela se mantiene
Se crearán centros regionales de procesamiento para pre examinar a quienes buscan manera legal de entrar a Estados Unidos en Guatemala y Colombia
El gobierno de Estados Unidos anunció, este jueves 27 de abril, nuevas medidas sobre política migratoria que afectan a ciudadanos de países de Suramérica y Centroamérica, que incluye la aprobación de un parole de reunificación familiar para Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Estos anuncios forman parte de varias medidas que el Ejecutivo estadounidense pondrá en marcha para intentar reducir la cantidad de migrantes que se espera se muevan hacia su frontera con México a partir del 11 de mayo, cuando se suspende el Título 42, una norma migratoria que permite expulsiones de manera expedita.
Para implementar las nuevas medidas migratorias se crearán centros regionales de procesamiento para pre examinar a quienes buscan manera legal de entrar a Estados Unidos en Guatemala y Colombia, pero se anunciarán otros países en las próximas semanas.
También se anunció la extensión del parole humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses, cuando se levante la orden de salud pública del Título 42 en mayo.
El Título 42, es una norma sanitaria de emergencia que se aprobó durante la pandemia de COVID-19 que permite las expulsiones rápidas en la frontera.
El secretario de Estado, Antony J. Blinken y el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, ofrecieron detalles sobre las nuevas medidas.
Entre los anuncios se informó que España y Canadá aceptarán casos referidos de centros de procesamiento de inmigrantes.
España y Canadá, de acuerdo con lo informado, recibirán a migrantes que serán enviados desde centros de tramitación como los de Colombia y Guatemala para gestionar las solicitudes de las personas que deseen migrar.
En esos centros, las personas podrán obtener vías legales de migración como obtener el estatus de refugiado, programas para reunificación familiar y permisos de trabajo, entre otros.
El gobierno de EEUU dijo que expandirá el número de citas disponibles a través de la aplicación CBP OPNE, que permite a las personas que desean pedir asilo en EEUU programar una cita antes de llegar a los puntos de entrada en la frontera con México.
Lea también:
Sistema Patria pagó 4 premios especiales ¿A quiénes y cuánto?
Esta entrada ha sido publicada el 27 de abril de 2023 5:09 PM
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…