El 11 de abril de 2002 el presidente Hugo Chávez fue secuestrado a través de una ola de violencia que se desató en el centro de Caracas
Este 11 de abril se cumplen 21 años del día en que Venezuela fue escenario del golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez Frías. Políticos de la derecha venezolana en estrecha alianza con medios privados, apoyados por la injerencia del gobierno de los Estados Unidos, iniciaron un juego de poderes donde días después Chávez salió victorioso.
Los acontecimientos se mostraron confusos, los canales de televisión dividieron sus pantallas en dos, de un lado imágenes que mostraban normalidad en las calles, y por otro, movilizaciones de oposición y violencia generalizada. Esto contribuyó a la incertidumbre.
Entre el caos y confusión, en cadena nacional, el presidente Chávez llama a la calma pero los medios de comunicaciones privados decidieron dividir la pantalla en dos para insistir sobre una matriz de opinión que aseguraba que el Gobierno era el responsable de la violencia y los muertos.
En medio de una incertidumbre mediática, el 11 de abril de 2002 el presidente Hugo Chávez fue secuestrado a través de una ola de violencia que se desató en el centro de Caracas, signada por informaciones poco claras con las que se intentó hacerle creer a la población que el gobierno había ordenado reprimir al pueblo y se incitaba a usurpar ilegalmente el poder.
La tarde de aquel 11 de abril de 2002, se convirtió en una de las más horrendas matanzas ocurrida en la historia política del país, hecho que empañó la esperanza de un pueblo libre.
A pesar de las pretensiones de burguesía y la extrema derecha, en la mañana del 13 de abril, el Poder Popular se apostó en las calles de Caracas para exigir el regreso del líder de la Revolución.
“Chávez, amigo, el pueblo está contigo (…) Chávez no renunció, lo tienen secuestrado (…) Liberen a Chávez”, eran algunas de las frases que exclamaba el pueblo enardecido mientras bajaba de los barrios para llenar los alrededores del Palacio de Miraflores, la unión cívico – militar hizo temblar al Gobierno de facto de Carmona Estanga y a las cúpulas oligárquicas.
Sin duda, aquellos hechos marcaron la historia del pueblo revolucionario, convirtiéndose en un hito victorioso que recuerda a la oligarquía la fuerza del pueblo y su capacidad de lucha.
Lea también: Diosdado Cabello confirmó «uso de la Sunacrip para desfalcar» a la nación
Esta entrada ha sido publicada el 11 de abril de 2023 10:22 AM
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…