La ministra de Educación indicó que en la Gran Caracas serán distribuidos 3.000 mapas
La ministra de Educación y el de Planificación encabezaron el acto de entrega de mapas en escuelas de Caracas
El Gobierno nacional tiene previsto colocar 130.000 mapas de Venezuela en todas las escuelas del país, con el propósito de que los niños y niñas puedan tener la visión geográfica de la Patria, destacó el ministro para la Planificación, Ricardo Menéndez.
Este lunes se lleva a cabo la actividad pedagógica “El Esequibo es Nuestro”, para llevar a las diferentes instituciones educativas del país la cartografía nacional, con el objetivo de fortalecer la identidad a través del estudio de su territorio.
La ministra para la Educación, Yelitze Santaella, indicó que la actividad pedagógica “El Esequibo es nuestro” tiene como tarea fundamental que desde la etapa inicial los niños y niñas conozcan el territorio.
Señaló que se distribuirán 3.000 mapas a las instituciones educativas de la Gran Caracas, la idea es poder socializar con los niños desde los niveles iniciales con el fin de que conozcan el territorio y se empoderen del conocimiento territorial.
“Es una actividad pedagógica que se realiza para atender a las instituciones de la Gran Caracas con la distribución de 3.000 mapas para las escuelas, con lo que podemos socializar con los niños desde la etapa inicial y que conozcan el territorio. No amamos lo que no conocemos”,
De acuerdo con la ministra Santaella, “los mapas juegan un rol importante para la transformación de la sociedad y se comienza por amar, un valor, amar a la patria, por ello esta actividad tiene un significado especial”.
Agregó que “realizaremos jornadas en tres parroquias para hablar del Esequibo es nuestro, para llevar conocimientos del mapa, los argumentos históricos de Venezuela para su defensa”.
El ministro para la Planificación, Ricardo Menéndez, durante su intervención en la actividad pedagógica, realizada en la Unidad Educativa Nacional Maestro Aristóbulo Istúriz, en la esquina de Salas en Caracas, Menéndez explicó que hasta el momento se han fijado al menos 40.000 mapas de la República Bolivariana de Venezuela en las distintas instituciones educativas del país para promover la defensa del Esequibo.
“Estamos en una de las tantas escuelas del país donde se viene forjando la patria, es un tema central la identidad nacional, por lo que debemos vernos como una nación, más que como un país”, recalcó.
Agregó que la cartografía “es un instrumento pedagógico, para la pertenencia, para la querencia y generar conciencia en cada uno de los salones de clases de lo que es cada uno de los venezolanos”.
Resaltó que uno de los elementos especiales que tiene el mapa de Venezuela es que no destaca una división política territorial, “podemos ver son las distintas tonalidades que nos da la división topográfica, en la cual vemos cómo el territorio del macizo guayanés que es uno de los territorios más antiguos y luego nos desplazamos por Guyana y nos encontramos con el Esequibo, una identidad histórica”.
Para Menéndez, este tipo de estrategia pedagógica permite que los niños y niñas conozcan el territorio venezolano y aprendan a quererlo.
“En todas las escuelas debe estar el mapa, para que los niños manejen el concepto de nación y asuman la defensa de nuestra identidad, nuestro territorio”, subrayó.
Recalcó que “el objetivo central de la actividad es el mapa de Venezuela, nuestra querencia y aprender a ver y soñar a nuestro territorio como una identidad, tener pertenencia”.
Recordó que “para el momento tenemos 40.000 mapas fijados y seguiremos con 60.000 mapas fijados, para internalizar el concepto de nación, más que de país, y asumir la defensa del bolivarianismo como tema central de la nacionalidad”.
Lea también:
¡Atención! Así será la nueva cédula de identidad venezolana
Esta entrada ha sido publicada el 10 de abril de 2023 5:24 PM
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio.
El Real Madrid eliminó este sábado al Borussia Dortmund por 3-2 y se citará en un duelo de alto voltaje…
Las autoridades locales, cuerpos de seguridad y sectores sociales rindieron tributo al Libertador Simón Bolívar con ofrendas florales.
La alcaldesa Ana Fuentes ha visibilizado a este grupo social con atenciones, donaciones y ayudas permanentes para garantizar una calidad…
La primera plana del fútbol portugués y del Liverpool dieron el último adiós este sábado al exjugador del equipo británico Diogo…
Autoridades civiles y militares del estado Monagas conmemoraron junto al pueblo los 214 años de la Firma del Acta de…
Más de 600 jóvenes de Maturín iniciaron la capacitación en diferentes áreas para participar en el Plan Vacacional Comunitario 2025.
Las precipitaciones registradas en el estado Trujillo provocaron una nueva crecida del río Motatán, que afectó un tramo de la…
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas provocaron este viernes una enorme crecida del río Guadalupe, lo que…
Con una gala en el salón "Lucía León" de la Lotería de Oriente, quedó Inaugurada la II edición de la…
La alcaldesa Ana Fuentes acompañó este primer encuentro comunal desde la parroquia Las Cocuizas.
La víctima y su pariente se trasladaban en una bicicleta en el caserío Cerro Verde de Altagracia de Orituco.
¿Usted qué opina? Deje su comentario