Marín expresó que Guyana se aprovecha de los recursos del Esequibo.
Secretario regional de Soluciones para Venezuela, Eudys Marín conversó con Estrella Velandia.
Ante el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Venezuela sobre que las pretensiones de Guyana son inadmisibles en la disputa territorial entre ambos países, el secretario regional de Soluciones para Venezuela en Monagas, Eudys Marín señaló que la defensa del Esequibo es una lucha de todos los venezolanos y que de allí debe darse la unión sin importar el color político.
Marín fue el invitado a La Verdad Radio TV, programa moderado por Estrella Velandia a través de Sonora 99.3 FM y Monagas Visión, donde indicó que el gobierno nacional se ha centrado en la politiquería, y eso ha hecho que los temas que debieron ser parte de la agenda pública como el Esequibo, quedarán de lado, cuando debió existir una convocatoria general para su defensa y no ser relegado, mientras Guyana avanzaba violando incluso la conversaciones surgidas en la década de los 60 y en el gobierno de Luis Herrera Campíns y Jaime Lusinchi.
«Mientras se miraba a otro lado, Guyana se aprovechaba de los recursos del Esequibo. Se debe salir a la defensa de la integridad nacional, no se puede permitir que no los arrebaten y esa lucha no tiene color político», dijo.
Expresó la necesidad de buscar una solución por la vía pacífica y de no ser así de manera militar, aunque lo que no se quiere es ir a la guerra, pero la realidad es que es un territorio que históricamente ha pertenecido a Venezuela.
«Hemos sido víctima del despojo, por parte de Brasil, Colombia y ahora Guyana, es un descuido de todos los gobiernos que han pasado, ahora mutilan el Esequibo en cualquier mapa», afirmó.
Tocando el tema de las primarias, Marín resaltó que en el caso de Soluciones para Venezuela pese a que respetan la decisión de los demás partidos de participar en este proceso, considera que todavía falta mucho para el 2024, por lo que considera que manejar esta actividad en estas fechas es trabajar a destiempo.
«El planteamiento de quienes participarán en las primarias no va a acorde con lo que vive el pueblo, para nosotros es más importante conectarnos con los que viven las comunidades ante situaciones que padecen, y que la gente clama, debe existir una agenda que dé respuestas a un salario que no alcanza para nada, ya luego vendrá el tiempo para encargarse de unas elecciones», precisó.
«Tenemos 20 años en esto, por lo que antes de seleccionar un candidato se debe seleccionar un proyecto que ofrecer al país, nosotros estamos centrados en lo que la población está demandando, respetamos toda iniciativa que venga a beneficiar a la población», agregó.
Marín calificó de «bochornoso» el caso de corrupción en Pdvsa, siendo un hecho que ha indignado a todo el país, sin ser un tema político, porque ha afectado a toda la ciudadanía, tras una cobarde acción de personas que tenían la confianza de estar a cargo de una empresa del estado.
«Ante la escalada del dólar, un salario bajo, estas personas involucradas en el robo a la empresa petrolera del país, mostraban su vida de rico con el dinero del pueblo a través de sus redes sociales, aquí nadie es inocente y se debe aplicar la ley, desde el sector político y privado se ven personalidades con grandes propiedades, porque buscan es un cargo para enriquecerse», acotó.
Manifestó que para nadie es un secreto que ciertas inversiones que se han visto de manera repentina en el país, son producto de un lado oscuro.
Al ser consultado por diferentes cobros de impuestos en la ciudad, Marín precisó que la política fiscal implementada por la autoridad regional, en vez de promover al empleo lo elimina tras estrangular a la empresa privada, haciendo que cierren, ante tantos pagos.
En ese sentido, sugiere una revisión de la política pública de la ciudad, destacando que uno de sus planteamientos es obra por impuesto, con este método lo que se busca es hacer un intercambio con el sector privado y público y con esto se disminuirían los impuestos a esta empresa, es ir a un gobierno de ganar, ganar.
En otro orden de ideas expresó que ante es necesario que regrese la clasificación de las unidades, pues a su juicio un ciudadano no debe pagar el mismo monto por un recorrido corto que uno más largo, además de las malas condiciones en las que están algunos buses.
«Mover las rutas urbanas y extraurbanas al Terminal es sólo para abultar más los cobros y perjudicar a los pasajeros», precisó.
Lea también:
Padre Samael Gamboa: Jóvenes de la Diócesis de Maturín recibieron las palmas
Esta entrada ha sido publicada el 10 de abril de 2023 5:31 PM
¡Dos estudiantes lesionados al caerles mata de mango! Docentes, alumnos, personal obrero y administrativo del liceo Manuel Antonio Carreño ubicado…
Luis Rivero, orgullo de la tierra monaguense, demostró su dedicación y disciplina durante la competencia, destacándose entre los mejores fisicoculturista…
El Tribunal Supremo permitió este lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, revocar el programa migratorio.
Los vendedores viajan cada cuatro a cinco días, a veces se ayudan entre sí
Candidatos patriotas llevan mensaje de paz, esperanza y participan activamente en jornadas de agitación y volanteo.
Los comicios se realizaron en las ligas: José Del Vecchio, Jesús Vera, Liga Caicara, Rómulo Gallegos, Del Sur e Ildemaro…
Tovar aseguró que Enamórate hará un importante aporte de votos a la causa de Ernesto Luna, con miras al proceso…
Este miércoles 21 de mayo culminará la feria electoral del Consejo Nacional Electoral, luego de cumplir casi un mes de…
La UEFA confirmó que la ceremonia de entrega del Balón de Oro, que este año celebrará su edición número 69,…
Estudiantes esperan que la gobernación levante las estructuras desvalijadas y deterioradas
Estarán desplegados más de 412 mil efectivos de seguridad del Estado como parte de la Operación República.
Este encuentro también contó con la participación del director del Ecosocialismo, Johan Castillo y la presidenta de la Fundación Nuestra…
¿Usted qué opina? Deje su comentario