Carlos III y la reina consorte serán recibidos por el presidente de Alemania Frank-Walter Steinmeier y la primera dama, Lady Elke Buedenbender
Carlos III pronunciará un discurso en el Parlamento federal alemán
El rey Carlos III comenzará este miércoles su primera visita de Estado a Alemania, de tres días, tras haber tenido que posponer un viaje a Francia a raíz de las protestas por la reforma de las pensiones en ese país.
El soberano y su esposa, la reina consorte, Camila, aterrizarán mañana en Berlín para desempeñar varios compromisos oficiales antes de dirigirse a Hamburgo, según el programa oficial del monarca.
La visita real es percibida en este país como un intento por tender puentes con sus vecinos europeos tras haberse consumado el Brexit, al tiempo que el presidente germano, Frank-Walter Steinmeier, ha calificado el viaje de «importante gesto europeo».
Carlos III y la reina consorte serán recibidos por Steinmeir y la primera dama alemana, Lady Elke Buedenbender, con honores militares en la Puerta de Brandenburgo. Es, además, la primera vez que se utiliza ese lugar emblemático para dar la bienvenida a un invitado de Estado.
Según revelaron fuentes de palacio a comienzos de este mes, ambas parejas se desplazarán desde allí al Palacio de Bellevue, en el centro de Berlín, donde se ofrecerá un banquete de Estado en honor a los reyes británicos.
Se prevé que Carlos III pronuncie un discurso en el Parlamento federal alemán y se reúna también con refugiados ucranianos residentes en Alemania.
También se espera que el rey y la reina consorte visiten la unidad militar germano-británica en Brandenburgo y que se desplacen el viernes a la ciudad portuaria de Hamburgo, donde se les hará una visita guiada en torno a un proyecto de energía renovable.
El monarca y el presidente anfitrión depositarán una corona ante las ruinas de la iglesia de San Nicolás, destruida en un ataque aéreo durante la II Guerra Mundial y se prevé además que Carlos III firme el llamado «libro dorado» de la ciudad, que también alberga la rúbrica, de 1987, de la malograda lady Di, entonces todavía su esposa.
Aunque Carlos III ha visitado con frecuencia Alemania, ésta será su primera visita de Estado como rey y se producirá tras haber tenido que suspender su viaje previsto a Francia ante las violentas protestas que ocurrían en ese país.
Esa visita frustrada a Francia ha sido aplazada a principios del próximo verano, dependiendo de las respectivas agendas de Carlos III y el presidente francés, Emmanuel Macron.
La última visita de Estado de un miembro de la realeza británica a Alemania se llevó a cabo en 2015, por parte de la fallecida Isabel II, quien también visitó Francia en 2014.
Como príncipe de Gales, antes de convertirse en monarca, Carlos III ha realizado un total de 28 visitas a Alemania.
Lea también:
¡Platica! Sistema Patria activó bono de 14 dólares
Esta entrada ha sido publicada el 28 de marzo de 2023 5:54 PM
La normativa prohíbe la difusión de propaganda fuera del lapso de campaña, fijado entre el 11 y el 24 de…
Este sábado se produjo la explosión de un cilindro de gas en la calle Argentina de Catia. El hecho dejó…
En el estado Amazonas se mantiene la alerta máxima por el nivel del agua del río Orinoco, luego de ubicarse…
El IAMAM realiza mantenimiento de los brocales y aceras continuamente.
La candidata del GPPSB para la Alcaldía se comprometió a seguir trabajando para llevar al municipio a la Monagas del…
La candidata representa la voluntad de cambio, para el desarrollo económico y productivo de las comunidades del municipio.
La firma propone crear empresas mixtas para elevar la producción y romper con monopolios comerciales impuestos por Estados Unidos y…
El operativo fue un trabajo articulado entre la Gobernación del estado Monagas y el MPPM. Se realizaron 25 servicios en…
Tras una prolongada búsqueda de 16 días, el cuerpo de Hernán José Viloria fue hallado en estado de descomposición en Trujillo.
Las cirugías de mediana y baja complejidad se efectuaron en el Hospital Tipo I “Dr. Luís Rafael González Espinoza” del…
La finalidad del Simposio fue fortalecer el sistema educativo y promover los valores de la educación bolivariana.
Más de 40 efectivos se desplegaron la noche del pasado viernes.
¿Usted qué opina? Deje su comentario