La Verdad Radio/TV

Henrique Capriles: Voy a lidiar la inhabilitación y nunca dejaré al pueblo sin opción

Inhabilitaciones deben ser inhabilitadas.

El precandidato presidencial a las primarias de Primero Justicia (PJ), Henrique Capriles, quien se encuentra en una gira nacional visitó el estado Monagas iniciando por el municipio Aguasay que es uno de los pueblos venezolanos afectados por la crisis, pese a formar parte de un estado petrolero.

Capriles fue el invitado a La Verdad Radio TV, programa moderado por Estrella Velandia a través de Sonora 99.3 FM y Monagas Visión, donde dejó claro que el hecho de estar inhabilitado «no le quita la esperanza y el deseo de cambio ni a él ni a nadie».

«A los venezolanos nos inhabilitan a diario al no haber gasolina, inhabilitando a los ganaderos y agricultores, al no tener para darles gasoil para poner en marcha los tractores y camiones, el pueblo de Achaguas en el estado Apure es como si no viviera nadie, y es porque no hay gasolina, inhabilitan a los estudiantes ante escuelas con estructuras que están en decadencia», afirmó.

En ese sentido, manifestó que seguirá siempre firme en su postura y lidiará con estar inhabilitado, pues al llegar el momento y no lograr eliminar esa restricción, «lo que deben saber los venezolanos es que nunca los dejaré sin una opción».

«Queremos unas elecciones que sirvan para todos, no pueden haber unas elecciones con inhabilitaciones, deben eliminarlas, estoy inhabilitado hasta el año 2032», precisó.

Explicó que una inhabilitación se da con una sentencia penal firme, y en el caso de lo que le ha impuesto el gobierno nacional, eso no aplica.

«El primer interesado en que existan unas elecciones limpias es el gobierno y es el mismo que se dice fuerte, entonces surge la pregunta ¿Cuál es el miedo de quitar las inhabilitaciones? «, agregó.

«Por dar un ejemplo, el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro estuvo inhabilitado y le fue levantada esa restricción, ¿hasta cuándo el abuso de poder?», acotó.

Ante la millonaria perdida de dólares de PDVSA y detenciones por corrupción, Capriles calificó la acción de inconcebible cuando hay una realidad en el país: «hay docentes pidiendo salarios dignos, una salud deplorable y que una industria petrolera que ha sido blanco del saqueo».

«Hay que sacudirse la desesperanza»

Capriles destacó que su causa es la misma que la de los maestros, camilleros, de la clase media golpeada, de los médicos, de todos los ciudadanos, dejando claro que luchar por mejores condiciones no tiene fecha de vencimiento, pues el deseo de cambio no se vence, es un sentimiento que está allí en cada venezolano.

«Hay que sacudirse la desesperanza, porque quienes están gobernando no quieren que nada cambie y que todo siga igual, manteniendo su statu quo (expresión latina con que se hace referencia al estado o situación de ciertas cosas, como la economía, las relaciones sociales o la cultura, en un momento determinado). Queremos que siga el arma demócrata que es el voto», señaló.

Precisó que al final lo que se busca es soluciones reales y permitir que la gente tenga una vida tranquila, aceptando que han tenido aciertos y desaciertos como oposición y que los partidos están conformados por seres humanos que también se equivocan, siendo que el único ser perfecto es Dios.

«No queremos que se repita lo del año 2018, unas elecciones adelantadas que no resolvieron la crisis política, y la única manera de evitarlo es con la Constitución en la mano y unas elecciones como ella la establece», puntualizó.

Después de las primarias con un candidato unitario pueden salir los fantasmas

Henrique Capriles indicó que las primarias no serán con el nombre de los partidos políticos, serán abiertas y muy plurales, con la participación de todos, con el nombre y apellido de los aspirantes y sus liderazgos. «Después de allí, saldrá una candidatura única, pero eso que no quiere decir que no salga un fantasma por allí».

«El voto en el país es secreto, y de aquí hasta la fecha de las elecciones presidenciales se van a generar un montón de rumores y falsedades. Se debe dar todo un cronograma y unos pasos, pero que no se piense que el voto no es secreto. Además, la máquina es auditable, otra cosa es que van a poner obstáculos y eso lo sabemos», resaltó.

Añadió que «esta no es la misma Venezuela de hace 10 años, donde los empleados públicos eran la base de apoyo del gobierno, ahorita al preguntarles, la respuesta es diferente, más aún cuando la migración ha golpeado a muchos, no hay una persona que no haya sentido ese proceso, y aquí en Venezuela el costo de la vida no lo va a resolver el gobierno nacional, pues el que quita el agua no pone la luz», añadió.

Destacó que no está de acuerdo en una candidatura por consenso y es por eso que están las primarias, donde el que gane será apoyado.

«No tengo temor a este proceso de primarias, pues lo que se busca es una candidatura unitaria, entramos al ruedo justamente para defenderlo y esa es nuestra causa», dijo.

El precandidato presidencial a las primarias de Primero Justicia (PJ), Henrique Capriles.

Lea también:

Cecilia Sosa Gómez: Ciudadanos deben conocer la Constitución para saber cuáles son sus derechos


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 23 de marzo de 2023 3:59 PM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Fallecieron en Bolívar padres de Yeliannis Benavidez tras accidente en La Vinotinto

Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…

25 de abril de 2025

Ataúd sellado: El funeral del Papa Francisco en cifras

El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…

25 de abril de 2025

Alcaldía realiza mantenimiento de la red de aguas servidas en Caicara y Viento Fresco

La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…

25 de abril de 2025

Terminal de Maturín arribó a su 45° aniversario

Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.

25 de abril de 2025

Nace primer bebé en el CDI de Oritupano

Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…

25 de abril de 2025

Refuerzan estrategias comunales en Piar de cara a la consulta popular del 27 de abril

En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.

25 de abril de 2025

¡Atención! Este 26-A Corpoelec realizará mantenimiento para optimizar servicio en Maturín

Desde las 6:00 hasta las 8:00 de la mañana, la clase trabajadora efectuará labores en la subestación El Indio.

25 de abril de 2025

Gasmaca distribuyó más de 600 mil cilindros en este primer trimestre de 2025

Suministro de gas doméstico en la entidad, entre los meses de enero a marzo fue de 490 mil 759 atenciones…

25 de abril de 2025

Todo está listo para la segunda Consulta Popular Nacional en Sotillo

Un total de 70 proyectos locales, serán sometidos a consulta en 10 comunas y circuitos comunales.

25 de abril de 2025

Realizaron encuentro de saberes en el sector Santa Inés III de Maturín

Esta jornada creó un espacio propicio para enriquecer los conocimientos y promover la participación de las comunidades en la prevención…

25 de abril de 2025

Atienden más de 95 infantes en jornada médica en Zamora

El equipo del CDI Los Kariñas en Punta de Mata, prestó la atención médica a niños y niñas. Se ofrecieron…

25 de abril de 2025

Lluvias en la Región Central producto de una vaguada

Lluvias en la Región Central no son propias del periodo lluvioso.

25 de abril de 2025