La Verdad Radio/TV

Cecilia Sosa Gómez: Ciudadanos deben conocer la Constitución para saber cuáles son sus derechos

Constitución y sus artículos no es conocida por el ciudadano de a pie.

La doctora Cecilia Sosa Gómez, expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, (CSJ) estuvo de visita en el estado Monagas donde realizó varios encuentros en los municipios para promover el contenido de la Constitución para los ciudadanos, pues a su juicio el desconocimiento de ella hace que las personas no defiendan sus derechos y no exijan las garantías para obtenerlos.

Sosa fue la invitada a La Verdad Radio TV, programa moderado por Estrella Velandia a través de Sonora 99.3 FM y Monagas Visión, donde indicó que la Constitución es un instrumento de paz y de comprensión con el cual sin importar la posición de cada ciudadano, este debe entender el porqué se ha degradado el derecho de cada uno, si es igual para todos.

«Se debe despertar esa inquietud en cada persona, porque la Constitución y sus artículos no es conocida por el ciudadano de a pie, desconocen sus derechos y las garantías y con unas elecciones a la vuelta de la esquina es conveniente que sepan las garantías que van a ofrecer los candidatos y que sepan qué les deben exigir», afirmó.

Tocando el tema de los derechos humanos, Sosa destacó que la secuencia de la edad es una condicionante importante para la conciencia, estar al tanto de las políticas públicas, en saber cuál es la protección que el estado tiene para la población y otros derechos que están garantizados y que la Constitución los señala.

«Se necesitan acciones, que la familia tenga la capacidad de tener una formación y que esta venga de una política pública que se las garantice, pues la Constitución así lo consagra y ya cuando se tenga a los candidatos saber cuáles son las garantías para poder votar, para volcarse a tomar una decisión», precisó.

Sosa indicó que existen razones suficientes para que el CNE dé su respaldo a una de las exigencias del factor opositor para que se abra el registro electoral, porque se necesita que una cantidad de jóvenes se inscriba, resaltando que este organismo no debería negarse porque la Constitución lo garantiza como un derecho, es un término establecido que no está fuera de la ley.

La inhabilitación

En su opinión particular la doctora Sosa, expresó que el caso de la inhabilitación de Henrique Capriles es un tema que él debe manejar, pues no es algo jurídico, y más aun siendo una restricción del gobierno.

Detalló que la legitimidad de esas elecciones tienen un rol importante incluso internacionalmente, por lo que es imperante mostrar a la ciudadanos cuáles son sus derechos y las garantías para obtenerlos, recalcando que se debe recuperar la vigencia de la Constitución.

Explicó que para lograrlo, primero se debe sacar la parte militar, aplicar la rendición de cuentas, crear políticas públicas para que las persona conozcan sus derechos y sus deberes, siendo todos estos factores la tabla de unión y de tolerancia que está prevista en la Constitución.

«Recuerden todo articulo inicia «toda persona tiene derecho a…», enfatizó.

Trama de corrupción

Sosa precisó que la persecución e identificación de personas en casos de corrupción por parte del gobierno nacional, deja al ciudadano de a pie con muchas preguntas ¿Y yo qué, todos esos millones y no tengo un buen servicios público?, un sistema de salud deteriorado, sin libertad total para abastecer gasolina, ¿qué interés tiene este proceso, si se sabe que esto es desde hace tiempo?, ¿cuánto más dinero se perdió?, en fin, son muchas preguntas.

A su juicio, señaló que «hay conflictos de poder dentro del mismo gobierno que llevan esas políticas públicas y que además, se trata de un proceso de distracción ante una pronta elección presidencial o a las primarias, en realidad, no lo veo como un accionar sincero».

Por otro lado, dejó claro que no tiene aspiraciones políticas para dirigir el país, sólo está cumpliendo el rol de orientar en qué se debe hacer para elegir, así como las garantías que ofrece el derecho al voto.

Un candidato inhabilitado puede quedar sin efecto ante el CNE

En cuanto a si cualquier candidato inhabilitado puede hacer campaña en este caso para el proceso de primarias, Sosa afirmó que sí puede porque está pendiente salir de esa restricción, pero otra cosa es la realidad que puede ocurrir cuando se produzca la inscripción en el CNE y ese candidato quede sin efecto porque no logró que le retiraran esa inhabilitación, entonces quedarían sin efecto las primarias.

Añadió que es un tema que debe ser resuelto antes de la fecha de la elección, pues se debe llevar una candidatura que de verdad se pueda inscribir ante el CNE.

Ante una pregunta de la audiencia afirmó que la Constitución no está muerta ni ha sido derogada, es la mejor del mundo y lo es, porque no hay ningún derecho que no lo garantice, sería letra muerta si el venezolano no asume su defensa, y en suposición de que todos los poderes la estén violentando, hay 111 derechos que deben ser garantizados, pero si no se está preparado para exigirlos, cualquiera nos dice que no es verdad, y eso es por desconocimiento que es lo que se ha visto en muchas personas, el manejo de la Constitución es importante. La división se rompe al conocerla y cargar encima cada derecho.

Citó el caso de los educadores que se han apoderado de ella al exigir un salario digno que es un derecho y tan es así que han recibido el respaldo de los padres y representantes, porque el salario mínimo está calculado sobre la canasta básica, nadie lo sabe. La Constitución puede unirnos al saber que tenemos derechos irrenunciables.

«Venezuela no es un pueblo, es una Nación. Cuando se tenga un presidente que diga, yo vengo a cumplir con los derechos, el derecho a la salud, a un salario digno, eso es lo indicado. Seamos curiosos de conocernos como ciudadanos. La clave de la unión está en que se puede tener diferencias políticas, pero no estructurales, al querer un país libre y sobre todo, sin más fracturas», puntualizó.

Cecilia Sosa Gómez, expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, (CSJ) .

Lea también:

Padre Gerónimo: Sociedad ve con ligereza la deconstrucción de la familia


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 22 de marzo de 2023 7:43 PM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

Artículos recientes

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025