Proyecto de reforma fue discutido por el Gobierno de Colombia con las empresas, gremios y trabajadores.
Gustavo Petro presidente de Colombia.
El Gobierno de Colombia presentó este jueves su proyecto de reforma laboral, definido como «ambicioso» para mejorar las condiciones e ingresos de los trabajadores «en un mundo que nos exige justicia social».
Al acto, que comenzó con tres horas de retraso, lo encabezó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, acompañada por la vicepresidenta Francia Márquez, el ministro del Interior, Alfonso Prada, y otros funcionarios, mientras que el presidente Gustavo Petro llegó para el cierre.
«Podemos decir que tenemos la más ambiciosa reforma laboral del presente siglo», dijo Ramírez en el acto, que se llevó a cabo en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, la sede presidencial.
Según Ramírez, el texto que será enviado al Congreso para su discusión y aprobación, «nos permitirá avanzar a una sociedad que reconoce la importancia de los derechos humanos laborales, dignificando desde un sentido humano el valor de la producción».
La ministra destacó que la reforma que ahora empezará su trámite legislativo «garantizará los derechos laborales de los cerca de 22 millones de ocupados del país, de los cuales 8.992.000 son mujeres y 13 millones son hombres».
Tras subrayar que el proyecto de reforma fue discutido por el Gobierno con las empresas, gremios y trabajadores, Ramírez dijo que una parte fundamental de esta iniciativa es «la formalización laboral con salarios dignos que permitan darle bienestar a las familias colombianas».
Por su parte, la ministra explicó que «la centralidad (del proyecto) es la estabilidad laboral como forma protectora donde la forma de contratación laboral será el contrato a término indefinido, sin desconocer el valor de otras formas», como el de obra o por una labor determinada.
Otro pilar de la reforma es la «recuperación de la jornada de trabajo», como Ramírez definió el regreso a la jornada nocturna de 12 horas, que fue reducida a 9 por una ley de 2002.
El proyecto presentado hoy establece que la jornada nocturna comenzará a las seis de la tarde y terminará a las seis de la mañana.
«Es justicia social recuperar un derecho y que nuestra jornada de trabajo estará acorde con la naturaleza; el día será el día y la noche será la noche», sentenció la ministra.
La iniciativa también incluye «jornadas flexibles que hagan compatible la vida familiar con la vida personal y el trabajo», indicó.
Lae también:
Fuertes lluvias en Perú dejan un muerto y dos desaparecidos
Esta entrada ha sido publicada el 17 de marzo de 2023 10:09 AM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.