Opinión

Sanciones, desde otra óptica

Pero, hay cosas más absurdas todavía en la dinámica de las sanciones.

Las sanciones económicas son usadas por todas las potencias para condicionar la conducta de otros países. Este es el caso de las sanciones de Estados Unidos y de la Unión Europea contra Venezuela. Bajo el gobierno de Donald Trump, dichas sanciones estaban dirigidas a cambiar el gobierno de Nicolás Maduro, Bajo el gobierno de Joe Biden, parecen inclinarse a tratar de conseguir que el gobierno de NM cambie ciertas políticas que dañan la calidad de vida de la población en cuanto a las condiciones electorales, la libertad de expresión y de acción política.

En unos 180 casos de países sancionados por diversas potencias, occidentales y orientales, en los últimos 100 años, se encuentra que sólo el 4% de dichos casos, unos 7 países, han cambiado de gobierno porque fueron sancionados. Obviamente, los casos de Cuba, Corea del Norte y Venezuela se encuentran entre el 96% de los casos en los que las sanciones no logran cambiar el gobierno ni sus políticas.

Lo que sí logran las potencias que aplican sanciones son dos cosas: 1. Dejar un espacio vacío para que lo que deja de vender o comprar la potencia que sanciona, lo venda o lo compre cualquier otra potencia. Por ejemplo, cuando Estados Unidos sancionó a Cuba de Fidel Castro, salieron todos los hoteles y casinos de propiedad norteamericana, pero surgieron, no tanto negocios rusos, sino muchos hoteles y casinos españoles, mexicanos y canadienses. Los propios supuestos aliados de EE.UU. aprovecharon el vacío dejado para hacer negocio.

En el caso de Venezuela, el enorme vacío dejado por EE.UU. fue llenado por China, Rusia e Irán, enemigos geopolíticos irreconciliables de Norteamérica. Aún antes del nuevo encuadre de las sanciones ya habíamos visto cosas tan insólitas como que el millón de barriles diarios de petróleo que Venezuela dejó de venderle a EE.UU. bajo el gobierno de Chávez fue sustituido por el petróleo de Rusia. O sea, que EE.UU. hacía negocio con el aliado del gobierno sancionado y Rusia desplazaba a su nuevo aliado.

Pero, hay cosas más absurdas todavía en la dinámica de las sanciones. Por ejemplo, cuando Putin invadió Crimea, Rusia fue sancionada. Eso ocurrió en plena campaña electoral en la que Putin apeló al patriotismo, contra el imperialismo americano, y subió 10 puntos en la intención de voto. Lo mismo hacía Fidel Castro y ha hecho el gobierno de NM; presentarse como víctimas, apelar al patriotismo y echarle la culpa de los fracasos de las políticas internas a las sanciones externas. Nuestra producción petrolera empezó a bajar de manera sostenida en 2014, pero las sanciones comenzaron, tímidamente, en 2017 y fue sólo en 2019 que Trump aplicó sanciones severas contra Venezuela, cuando ya no producíamos ni un millón de barriles diarios. Pero la culpa es de las sanciones.

En el caso actual de Venezuela, el colmo del absurdo de las sanciones es que EE.UU. ha condicionado la flexibilización de dichas sanciones a que el gobierno de NM negocie con la oposición las condiciones electorales: Habilitar a los inhabilitados, liberar presos políticos, no usar los “Puntos Rojos”, etc., etc. A su vez, voceros del oficialismo recientemente declararon que no negociarán con la oposición hasta que no le quiten las sanciones y que les tiene muy sin cuidado lo que piensen los países sancionadores sobre la democracia venezolana. El juego estaría trancado. Pero no es así.

Un triunfo de la oposición NO depende de esas condiciones electorales. De ser así, sería imposible que Sergio Garrido, hubiese sido electo gobernador de Barinas bajo las condiciones más desiguales vistas hasta ahora. Las condiciones electorales para que un candidato de oposición gane las tiene que poner la oposición y son: Unidad de la oposición, presentar un solo candidato, apoyarlo en la campaña, plantear soluciones a los problemas de las mayorías, en vez de sólo criticar al gobierno, defender los votos e insistir en la reunificación de los venezolanos, en vez de hacerle el juego a la polarización. En las pasadas elecciones de alcaldes y gobernadores, la oposición perdió 100 alcaldías por presentar múltiples candidatos y a pesar de que sus candidatos sumados obtuvieron más votos que el chavista electo. Lo mismo ocurrió en 10 gobernaciones.

Entonces, cuando el propio EE.UU. insiste en que sólo flexibilizaría las sanciones si el gobierno de NM le otorga mejores condiciones electorales la consecuencia es taparle las fallas a la oposición. Favor se haría y nos haría el gobierno del norte si elimina todas las sanciones económicas para 1. evitar seguir regalándole un país en su área de influencia a potencias que son sus enemigas; 2. poner en evidencia que el deterioro económico no se debe tanto a las sanciones sino a las malas políticas económicas del gobierno; y 3. para que sea perentorio que la oposición tiene que jugar sus propias cartas electorales, en vez de que se las den.

Lea también:

La paz de Colombia


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 16 de marzo de 2023 3:23 PM

Etiquetas: 16MarOpinión
Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025