Campo Dragón se encuentra dentro de aguas territoriales de Venezuela, junto a la costa noroeste de Trinidad y Tobago.
Proyecto petrolero desde el campo Dragón.
El Gobierno de Trinidad y Tobago anunció este miércoles que firmó un contrato de confidencialidad con Petróleos de Venezuela (PDVSA) para continuar su proyecto petrolero desde el campo Dragón, en el estado Sucre.
El ministro de Energía e Industrias de Energía trinitense, Stuart Young, explicó que dicho acuerdo influye en las negociaciones entre ambas partes e intercambia información «mientras procesamos los aspectos técnicos y comerciales del plan en desarrollo».
El campo Dragón se encuentra dentro de aguas territoriales de Venezuela, junto a la costa noroeste de Trinidad y Tobago y cerca de la plataforma Hibiscus, propiedad conjunta del Gobierno de Puerto España y la compañía petrolera Shell.
Si este trato se concreta, le dará a Trinidad y Tobago acceso a territorio venezolano en el campo Dragón, donde existen 4,2 billones de pies cúbicos de gas natural.
El proyecto del campo Dragón estaba en agenda para comenzar su producción hace más de una década.
Sin embargo, debido a sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos
, así como por falta de capital, se retrasó el proyecto.No obstante, el 24 de enero pasado, el Departamento de Tesoro de Estados Unidos aprobó darle una licencia al Puerto de España, capital de Trinidad y Tobago, para desarrollar un campo de gas mayor en aguas territoriales de Venezuela.
Young viajó en febrero pasado a Venezuela para reunirse con el vicepresidente del país, Delcy Rodriguez, para discutir proyectos compartidos y de hidrocarburos.
El titular de la cartera de energía trinitense adelantó que liderará una delegación a Caracas para una serie de reuniones, y a la que se unirá el vicepresidente sénior de Shell en Trinidad y Tobago, Eugene Okpere.
Por su parte, Petróleos de Venezuela será representada por su presidente, Pedro Rafael Tellechea, y varios vicepresidentes.
Shell ayuda al Gobierno de Trinidad y Tobago a desarrollar y procesar el gas de Loran-Manatee, que se encuentra frente a la costa sureste de ese país y abarca las fronteras marítimas de los dos países vecinos.
El campo de Loran-Manatee se calcula que alberga 10,2 billones de pies cúbicos (TCF) de gas de los cuales aproximadamente el 74 % pertenece a Venezuela, y el 26 % restante pertenece a Trinidad y Tobago.
Lea también:
¡A refrescarse! Marzo, abril y mayo serán meses de temperaturas altas
Esta entrada ha sido publicada el 15 de marzo de 2023 3:54 PM
Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…
El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…
La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…
Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.
Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…
En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.
Desde las 6:00 hasta las 8:00 de la mañana, la clase trabajadora efectuará labores en la subestación El Indio.
Suministro de gas doméstico en la entidad, entre los meses de enero a marzo fue de 490 mil 759 atenciones…
Un total de 70 proyectos locales, serán sometidos a consulta en 10 comunas y circuitos comunales.
Esta jornada creó un espacio propicio para enriquecer los conocimientos y promover la participación de las comunidades en la prevención…
El equipo del CDI Los Kariñas en Punta de Mata, prestó la atención médica a niños y niñas. Se ofrecieron…
Lluvias en la Región Central no son propias del periodo lluvioso.
¿Usted qué opina? Deje su comentario