Titala Abache, coordinadora de folklore del Icum, destacó la importancia de enaltecer las costumbres, tradiciones y el amor hacia el baile que identifica al venezolano.
La Escuela de Joropo“ José Alí Moleiro”, del Icum, hace estremecer las tablas del auditorio de la Casa de la Cultura “Inícita Aceituno”.
Con un conversatorio y una muestra de joropo recio en diferentes cuadros, el Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum) y el Instituto Municipal de Cultura de Maturín (Imculmat) celebraron el día nacional del Joropo.
El evento fue realizado este miércoles 15 de marzo en el auditorio de la Casa de la Cultura “Inícita Aceituno”, de Maturín, donde la bailarina tradicional del estado Emilé de Bachez abrió el festejo con un conversatorio sobre el nacimiento, avances y alcances del baile tradicional venezolano.
Durante su intervención planteó la necesidad de llevar a los colegios monaguenses, formación folclórica a modo de sembrar en la futuro generación el amor por sus raíces. Asimismo, destacó la importancia de preservar el vestuario originario del joropo.
Seguidamente, ofreció su primera presentación el Ensamble Adagios Orientales, de la Escuela de las Tradiciones Icum, la cual dio pasó a la Escuela de Joropo “José Alí Moleiro” que, además de robarse el aplauso del público, hizo estremecer las tablas del escenario con los fuertes zapateos de las 10 parejas que se presentaron, integradas por niños de entre 5 y 14 años de edad.
Acompañadas por el grupo de folclor del Icum, niñas de la escuela ofrecieron sus mejores interpretaciones de la música llanera. Vale destacar que las pequeñas cantantes también son fruto de la formación que se imparte en esta institución.
La escuela, que apenas cuenta con dos años de fundada, ha logrado ganarse la admiración del público monaguense con la entrega, disciplina y preparación que muestran sus bailarines en cada uno de los escenarios en los que se han presentado.
“La actividad de hoy fue muy oportuna para llamar la atención sobre enaltecer las costumbres y tradiciones en nuestro estado y, por supuesto, el amor hacia nuestro joropo, el baile que nos identifica en todo el mundo. De ahí la necesidad de reafirmar el sentir nacionalista a través de nuestro joropo y de todo lo que tiene que ver con nuestras raíces culturales”, dijo la responsable de la coordinación de Folklore del Icum, Titala Abache.
Lea también:
Gobierno bolivariano continúa labores para recuperar espacios de la UDO Monagas
Esta entrada ha sido publicada el 15 de marzo de 2023 4:51 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.