Destacado

Turquía intenta identificar 2.500 cadáveres de víctimas del terremoto

Las autoridades estiman que los daños tras el terremoto superan los 100.000 millones de dólares.

Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, las autoridades de este país siguen trabajando para identificar a unos 2.500 cadáveres, estimó el viernes el forense turco Ahmet Hilal.

El número de cuerpos aún sin identificar se situaba en torno a las 2.500 la semana pasada, pero gracias a las pruebas de ADN, esta cifra va disminuyendo cada día, explicó Hilal a la cadena NTV.

Detalló que la mayor parte de las víctimas sin identificar, alrededor de 1.500, se hallan en la provincia de Hatay, la más afectada por los temblores, donde la ciudad de Antioquía quedó prácticamente destruida por completo.

En muchos lugares, los equipos de rescate tomaron muestras de los cadáveres que no podían ser identificados de inmediato, ya fuese sangre o, si eso no era posible, trozos de tejido, huesos o dientes, antes de enterrar los cuerpos, para luego poder compararlo con el ADN de quienes buscaran a un miembro de la familia desaparecido, manifestó Hilal.

Miles de personas resultaron heridas tras los grandes terremotos en Turquía y Siria. | Foto: Web

Identificación de cadáveres en Turquía tras terremoto

Hubo casos, aunque pocos, en los que se enterraron víctimas sin antes tomar una muestra, y entonces se hace necesario volver a abrir la tumba, añadió.

Según el forense, solo en la provincia de Kahramanmaras, la segunda más afectada por los sismos, se dieron 425 casos en los que hubo que volver a abrir una tumba. También ha ocurrido en varias ocasiones que se enterró a un muerto bajo una identidad equivocada.

«Alguien identifica a un cadáver como un miembro de la familia, dice por ejemplo que es su madre y se entierra como tal, pero más tarde ve que debajo de los escombros encuentran el cuerpo de su madre, y hay que abrir la tumba para volver a enterrar a la primera persona en un cementerio para desconocidos; eso ocurre», abundó el experto.

La mayor parte de las víctimas sin identificar, alrededor de 1.500, se hallan en la provincia de Hatay. | Foto: Web

Según datos oficiales, los sismos han dejado cerca de 47.000 muertos en once provincias turcas que van desde Diyarbakir, en la zona kurda de Anatolia, hasta Hatay y Adana, en el Mediterráneo.

Unos 230.000 edificios han quedado destruidos o tan dañados que deben ser demolidos de inmediato.

En muchas zonas, como Antioquía, la retirada de los cascotes apenas está comenzando, por lo que se ignora si el balance de muertos aún puede subir de forma significativa.

Con información de EFE y El Caribe

Lea también: ¿Fin del celibato de los sacerdotes en la Iglesia católica? Papa Francisco abrió el debate


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 11 de marzo de 2023 7:36 AM

Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

Artículos recientes

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025