Manifestantes en la capital de Grecia, muchas pancartas llamaron a la dimisión del gobierno del primer ministro, Kyriakos Mitsotakis.
Más de 50.000 manifestantes salieron a las calles en toda Grecia este miércoles y los trabajadores organizaron huelgas para expresar su indignación por la peor tragedia ferroviaria que ha sufrido el país.
Al menos 57 personas murieron y 14 siguen hospitalizadas después de que un tren de pasajeros chocara frontalmente con un convoy de mercancías el 28 de febrero.
En Atenas los manifestantes portaron pancartas con la consigna «No es un accidente, es un crimen» y también con mensaje «Cualquiera de nosotros podría haber ido en ese tren».
Después del mediodía, la policía informó que cerca de 53.000 manifestantes salieron a las calles en todo el país para expresar su indignación por el accidente.
Los empleados del servicio público también están en huelga durante 24 horas, al igual que los profesores de primaria, los médicos y los conductores de autobús y metro, y los responsables de los enlaces marítimos con las numerosas islas del país.
En Atenas se congregaron unas 30.000 personas, en Tesalónica –segunda ciudad del país– unas 15.000 personas salieron a las calles y el puerto de Patras la policía estimó que unas 10.000 protestaron.
En la manifestación en la capital de Grecia, muchas pancartas llamaron a la dimisión del gobierno del primer ministro, Kyriakos Mitsotakis.
Una portavoz de la policía dijo que 14 personas fueron detenidas para ser interrogadas en Atenas, sospechosas de portar bengalas, entre otros cargos.
«Estoy aquí para expresar mi homenaje a los fallecidos pero también mi indignación y mi frustración», dijo a AFP en Atenas Niki Siouta, un ingeniero civil de 54 años.
«Este gobierno tiene que irse», afirmó.
Muchas pancartas repiten el lema «Llámame cuando llegues», en referencia al mensaje enviado por una madre a su hijo fallecido en el accidente.
Numerosos griegos expresan además su resentimiento hacia lo que consideran como la decadencia de los servicios públicos desde los planes de austeridad impuestos por los acreedores de Grecia para rescatar al país.
El pasado domingo, se produjeron violentos enfrentamientos entre manifestantes y policías en Atenas y Tesalónica.
Muchas de las víctimas eran jóvenes y estudiantes. En los últimos días, las imágenes de padres desmoronados enterrando a sus hijos, a menudo retransmitidas en directo por televisión, han conmocionado aún más al país.
El jefe de estación de Lárisa, que reconoció su responsabilidad en el accidente, está en prisión provisional.
Los dos trenes recorrieron varios kilómetros por la misma vía, sin que nadie se percatase, hasta colisionar frontalmente el 28 de febrero en la noche cerca de Lárisa, 350 km al norte de Atenas.
Luego de esta «tragedia nacional», como la calificaron las autoridades, los griegos exigieron cuentas a sus dirigentes, comenzando por el primer ministro.
El jefe del gobierno, que enfrenta elecciones generales en la primavera boreal, fue duramente criticado por haber asegurado horas después de la catástrofe que se trató de un «trágico error humano».
Los sindicatos ferroviarios recordaron enfurecidos que habían advertido sobre los graves fallos técnicos en esa línea mucho antes del drama y que no fueron escuchados.
El primer ministro pidió disculpas a las familias de las víctimas el domingo, demasiado tarde para muchos. También solicitó ayuda a la Unión Europea, que debe enviar esta semana a expertos de la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea (ERA) a Atenas.
La ira también se dirige a la sociedad ferroviaria Hellenic Train, propiedad de los ferrocarriles estatales de Italia, cuya sede en Atenas quedó manchada en una protesta el viernes con la palabra «asesinos».
Esta empresa privada, que gestiona el tráfico de viajeros y de mercancías, respondió a las acusaciones señalando que la responsabilidad del mantenimiento de la red recaía en la compañía pública OSE.
Lea también:
Ejército desembarca en Rosario en plena ola violenta en Argentina
Esta entrada ha sido publicada el 8 de marzo de 2023 10:50 AM
Otros rubros se mantienen igual en el Mercado Viejo de Maturín.
40 instituciones beneficiaron a más de 10 mil habitantes de 16 comunidades con siete áreas de atención en esta actividad…
Comisionados de los 13 municipios del estado Monagas recibieron orientaciones sobre las funciones que realizarán en las primeras elecciones populares…
Este 25 de mayo los educadores, obreros y personal administrativo apoyan la candidatura de Ernesto Luna.
Un sismo de magnitud 6 se sintió este sábado en la región de Ayacucho, en el sur de Perú, sin…
El programa en vivo "Venezuela es la Razón", fueuna transmisión simultánea que unió a los estados del país en una…
Gobierno Bolivariano garantizará una movilización segura para más de 600 familias de la zona.
Víctima de una penosa enfermedad, este jueves 15 de mayo en la noche, falleció en Costa Rica, el exmagistrado del…
¡“Nueva operación de falsa bandera en el río Cuyuní”! La República Bolivariana de Venezuela expresa su rechazo de manera categórica…
¡21 muertos dejan tornados! Un sistema de tornados provocado por una fuerte tormenta dejó al menos 21 muertos en los…
El titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello, aseguró este viernes que preparan vuelos de repatriación desde Bolivia para los connacionales que…
Destacaron la participación de los municipios: Bolívar, Punceres, Cedeño, Ezequiel Zamora
¿Usted qué opina? Deje su comentario