Destacado

Ratificada emergencia educativa en Monagas

Alegan que la solución debe ir más allá de jornadas médicas y zapatos

La coalición magisterial ha dejado ratificada la emergencia educativa nacional así como la unidad sindical en defensa de los derechos de los trabajadores de la educación, tras 52 días de lucha en la calle, de manera pacífica, para solicitar mejoras salariales y laborales, por lo que entregaron un petitorio ante la oficina regional del Instituto del Trabajo por medio del cual exigen el cumplimiento del derecho constitucional del respeto, libertad y fuero sindical de protección legal para los educadores en conflicto.

Tabla de contenidos

Así lo indicó Zulenma Ruiz, presidenta del Colegio de profesores del estado Monagas, quien subrayó que entregaron un documento en Inspectoría del trabajo, pro medio de la cual solicitan que se reanuden las conversaciones acerca de las cláusulas del contrato colectivo, el incremento de salario, lo cual es propuesta hecha desde el inicio del año 2023.

«Es necesario un salario que cubra todas las necesidades, es inaguantable la situación, el salario ha sido pulverizado, al punto que no alcanza ni para un dia de alimentación, ni siquiera para el traslado a las instituciones educativas, debido a la hiperinflación que ha generado emergencia salarial. Vivimos en huelga indefinida del estómago por cuanto los docentes están en estado de inanición» dijo Ruiz.

Antisindical

Juan Carlos Oronoz, presidente del sindicato de educadores, destacó, que la diferentes organizaciones sindicales que integran la coalición sindical regional, subrayó que en dicho documento se solicita protección a los derechos del trabajador de la educación, ante la apertura de prácticas anti sindicales y calificación de las persecuciones contra las normativas laborales, por cuanto, según dicen, existen medidas de coacción y acoso laboral por parte de autoridades hacia los docentes.

Gremialistas entregaron una serie de peticiones ante Inspectoría del trabajo

«Esto busca la necesidad de ampliar mecanismos de protección que violan el derecho a manifestar pacíficamente, buscando ser escuchados ante las autoridades, para que subsane y se provea al trabajador educativo de una salario digno para uso y disfrute de su núcleo familiar», dijo.

Acotó que el trabajador no debe sentir miedo ante las amenazas de despido, debido a que constitucional y laboralmente, debe realizarse un procedimiento administrativo dictaminado por un juez del área laboral, «cualquier acto nulo reviste ilegalidad». Aseguró que estos casos han venido ocurriendo en Las Carolinas, Las Garzas, La Cruz, San Simón centro.

Más que zapatos

En cuanto a las jornadas médicas y la venta de zapatos, manifestaron que la crisis del magisterio va más allá de una jornada, ante la grave crisis de salud que padecen, debido a que en la actualidad los han dejado sin seguro médico, sin el servicio de Ipasme. «Un par de zapatos que se rifa no es la solución, porque lo que necesitamos es salario digno para poder acceder a nuestros bienes, pero hacerlo con dignidad».

Docentes acudieron a adquirir sus zapatos «cacherosos» a 9 mil bolívares

El profesor Edgar Marcano, acotó que la activación del documento es el inicio de legal de la protección de los trabajadores por la vía administrativa y «continuará el proceso judicial posterior hasta que se cumpla con las consecuencias y efectos que conlleva la violación de los derechos laborales, que como derechos humanos no prescriben».

Docentes alegan que necesitan más que zapatos

Lea También:

Abogados solicitan mejoras para el debido proceso


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 6 de marzo de 2023 4:12 PM

Lisbeth Martínez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

El Furrial recibirá megajornada este sábado 5 de abril

La alcaldesa Ana Fuentes, junto a representantes del gobierno nacional y la Gobernación de Monagas sostuvieron un encuentro para organizar…

4 de abril de 2025

Alcaldía de Maturín entregó recursos para ejecución de proyectos comunales

Las 91 comunas del municipio recibieron el financiamiento para avanzar en la consolidación del Poder Comunal

4 de abril de 2025

Programa “Cocinerito” del Ministerio de Turismo llegará a La Guaricha en Semana Santa

El Parque diseñó un cronograma de actividades que busca, ante todo, la diversión y el disfrute en familia en Semana…

4 de abril de 2025

Antonio Martínez: Unimar abrirá carrera de Comunicación Social

Este año Unimar arriba a sus 25 años y su Rector llegó con muy buenas noticias para los estudiantes monaguenses…

4 de abril de 2025

Continúa alarma por los precios de productos

La papa pasó la barrera de los cien bolívares, el cartón de huevos está por el orden de Bs. 500,…

4 de abril de 2025

Luna impulsará fútbol regional al recuperar el estadio Comanche Bottini

Desde ya iniciaron los trabajos de lo que será el Complejo de Fútbol Menor del Estado Monagas.

4 de abril de 2025

Debaten nuevas leyes de consejos comunales y comunas

Este viernes fue realizado el primer taller sobre estas legislaciones. Esta actividad se repetirá durante varias semanas.

4 de abril de 2025

Ottaynis Febres busca su cupo a los Panamericanos junior 2025

La campeona monaguense participará en el Campeonato Nacional de Atletismo, categoría sub-23, para sellar las plazas a la justa multideportiva…

4 de abril de 2025

GPPSB respalda a Ernesto Luna como candidato a la reelección en Monagas

Movimientos, organizaciones sociales y partidos políticos de la revolución, mostraron su apoyo a Ernesto Luna.

4 de abril de 2025

Sector Transporte brinda respaldo al Gobernador Luna a la reelección

Aseguran 15 votos para la reelección del actual gobernador, Ernesto Luna

4 de abril de 2025

Organismos de seguridad de Monagas planifican operativo Semana Santa 2025

El secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Eduardo Almérida, sostuvo una mesa de trabajo en la que participaron diversas autoridades.

4 de abril de 2025

Cabello anuncia la captura de cinco alcaldes implicados al narcotráfico en el Zulia

Los cinco alcaldes detenidos están vinculados al tráfico de estupefacientes y a las mafias que operan en el estado Zulia.

4 de abril de 2025