La medida llega tras casi tres años en los que los vuelos internacionales se vieron reducidos a una mínima fracción en China
Los viajeros Rusia, Singapur o Nueva Zelanda no tendrán que presentar una prueba PCR antes de embarcar con destino a China
Embajadas chinas en algunos países como Rusia, Singapur o Nueva Zelanda anunciaron recientemente que los pasajeros procedentes de dichas naciones no tendrán que presentar una prueba PCR antes de embarcar con destino a China, como venía siendo habitual desde el comienzo de la pandemia.
Las embajadas del país asiático en Rusia, Tailandia, Maldivas, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Camboya, Hungría, Filipinas, Laos y Nueva Zelanda, entre otros, señalaron en comunicados similares que los viajeros procedentes de esos países podrán mostrar simplemente un resultado negativo de una prueba de antígenos realizada en las 48 horas previas al despegue, informó el rotativo local Global Times.
A su vez, algunos países como Francia han retirado o suavizado en las últimas semanas los requisitos de pruebas PCR a los viajeros procedentes de China, que comenzaron a aplicarse después del desmantelamiento de la política de «cero covid» en el país asiático y la consiguiente oleada de contagios que vivió la nación.
China aplicó durante casi tres años una estricta política de «cero covid» que implicaba un cierre casi total de fronteras: se dejaron de expedir varios tipos de visados y solo los ciudadanos chinos y un número reducido de extranjeros podían entrar al país, tras lo cual les esperaba un mínimo de 14 días de cuarentena en un hotel asignado por las autoridades y costeado por el viajero.
China comenzó a desmantelar la estrategia a finales de 2022, y el pasado 8 de enero redujo de la categoría A -nivel de máximo peligro- a la B la gestión de la enfermedad, marcando así en la práctica el final de esta política y el fin de las cuarentenas, si bien las autoridades mantuvieron vigente el requisito de una prueba PCR negativa en las 48 horas previas a la entrada en China para todos los viajeros.
Tras casi tres años en los que los vuelos internacionales se vieron reducidos a una mínima fracción, incluso por debajo del 5% del volumen de 2019 por las restricciones impuestas por la Aviación Civil china, el número de vuelos entre China y el extranjero en las últimas dos semanas solo alcanzó un 20% de la cifra registrada anterior al estallido de la pandemia.
Lea también:
Diosdado Cabello: Capriles está inhabilitado, no puede participar en las presidenciales
Esta entrada ha sido publicada el 2 de marzo de 2023 1:10 PM
El retiro de Estados Unidos queda con efecto para el 31 de diciembre de 2026.
Desde 1973, este fenómeno del segundo día más corto ha llamado la atención de los científicos y hasta pensado en…
La actividad de la vaguada monzónica en Venezuela es generadora de fuertes precipitaciones durante esta temporada de ondas tropicales.
El mandatario propone que la segunda área de la nueva Zona Económica sea Apure junto con Arauca, y una tercera…
En esta jornada, habitantes de las parroquias Viento Fresco, Caicara y áreas cercanas como Punta de Mata, Tejero, El Furrial,…
La candidata a la Alcaldía de Maturín compartió con la fuerza femenina de la revolución la visión de la Maturín…
La dominicana Yamilex Hernández se convirtió anoche en la ganadora de Miss Universe Latina, El Reality que transmitió la cadena…
La Escuela de Patinaje "Monagas Patín Club" que participó en la IV Válida Nacional de Patinaje obtuvo 14 medallas.
Conozca el tipo de cambio del dólar de acuerdo al Banco Central de Venezuela, BCV, y su variación en el…
El Programa de Mitigación de Riesgos orientado por la alcaldesa se suma a una serie de beneficios que han impactado…
El alcalde del municipio Angostura en el estado Bolívar, Sergio Hernández, informó que se mantienen desplegados en la entidad tras decretarse la…
La autora del video original confesó que no ganó dinero con la publicación y que se siente mal por la…
¿Usted qué opina? Deje su comentario