Son 12 puntos que las partes involucradas podrían seguir para retomar las negociaciones y poner fin a las hostilidades de acuerdo con China
China pone sobre la mesa una ruta para alcanzar la paz entre Rusis y Ucrania
China publicó este viernes un documento respecto a su posición sobre la solución política de la crisis ucraniana, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
En el documento, Pekín expone 12 puntos que las partes involucradas podrían seguir para retomar las negociaciones y poner fin a las hostilidades:
Respetar la soberanía de todos los países
Pekín aboga por que la soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países sea «efectivamente defendida». «Todos los países, grandes o pequeños, fuertes o débiles, ricos o pobres, son miembros iguales de la comunidad internacional», destaca.
Abandonar la mentalidad de la Guerra Fría
«La seguridad de una región no debe lograrse reforzando o ampliando bloques militares», se indica en el documento, resaltando que los legítimos intereses y preocupaciones sobre la seguridad de todos los países «deben tomarse en serio y abordarse adecuadamente».
Cesar las hostilidades
«Todas las partes deben apoyar a Rusia y Ucrania para que trabajen en la misma dirección y reanuden el diálogo directo lo antes posible, a fin de desescalar gradualmente la situación y, en última instancia, alcanzar un alto el fuego general», señala el texto.
Reanudar las conversaciones de paz
El diálogo y la negociación son «la única solución viable a la crisis de Ucrania», resalta China, que asegura que seguirá desempeñando un «papel constructivo al respecto».
Resolver la crisis humanitaria
Las operaciones humanitarias «deben seguir los principios de neutralidad e imparcialidad, y las cuestiones humanitarias no deben politizarse», reza el texto. Además, se insta a «apoyar a la ONU» para que desempeñe un papel de coordinación en la canalización de la ayuda humanitaria a las zonas de conflicto.
Proteger a la población civil y a los prisioneros de guerra
China apoya el intercambio de prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania, y pide a todas las partes que creen condiciones más favorables para ello.
Mantener la seguridad de las centrales nucleares
Pekín se opone a los ataques armados contra las centrales nucleares y hace un llamamiento a todas las partes para que «respeten el derecho internacional, incluida la Convención sobre Seguridad Nuclear».
Reducir los riesgos estratégicos
El documento aboga por prevenir la proliferación nuclear y evitar las crisis nucleares. «China se opone a la investigación, desarrollo y uso de armas químicas y biológicas por parte de cualquier país y bajo cualquier circunstancia», subraya.
Facilitar las exportaciones de grano
Todas las partes deben aplicar «plena y eficazmente y de forma equilibrada» la Iniciativa sobre los cereales del mar Negro, firmada por Rusia, Turquía, Ucrania y la Organización de las Naciones Unidas.
Poner fin a las sanciones unilaterales
El Gobierno chino sostiene que las sanciones unilaterales no pueden resolver la cuestión, solo crean nuevos problemas. «China se opone a las sanciones unilaterales no autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU». De igual forma, pide que los países relevantes dejen de abusar de ellas y de la «jurisdicción de armas largas».
Mantener estables las cadenas de suministro
«Todas las partes deben mantener seriamente el sistema económico mundial existente y oponerse a utilizar la economía mundial como herramienta o arma con fines políticos», se indica en el documento.
Promover la reconstrucción post-conflicto
Finalmente, Pekín insta a la comunidad internacional a tomar medidas para apoyar la reconstrucción posconflicto. «China está dispuesta a proporcionar ayuda y a desempeñar un papel constructivo en este empeño», sostiene.
Lea también:
¡Pánico! Réplica de magnitud 5 en Antioquía al sur de Turquía
Esta entrada ha sido publicada el 24 de febrero de 2023 11:20 AM
El argentino Franco Mastantuono aseguró, tras firmar su contrato y recibir la camiseta con el dorsal 30 del Real Madrid, que se…
La Policía chilena, en colaboración con la Fiscalía, detuvo la noche del miércoles a uno de los líderes de la…
El acto contó con el acompañamiento del gobernador Ernesto Luna, quien se encargó de imponer la banda para oficializar el…
Tras casi tres décadas de trayectoria en FM Center, Caterina Valentino sorprendió a su audiencia al anunciar su salida del circuito.
El jefe de Estado resaltó que la oposición alternativa está tomando el camino constitucional y democrático con liderazgos propios.
La actividad tuvo como propósito orientar y formar una cultura laboral preventiva en la localidad.
Los campeones Roger Díaz (división de 41 kg) y Abrahan Vargas (división de 54 kg) se alzaron con la máxima…
Conozca el tipo de cambio del dólar de acuerdo al Banco Central de Venezuela, de acuerdo a la variación en…
Colombia dio este miércoles un adiós multitudinario y muy sentido al senador y precandidato presidencial opositor Miguel Uribe Turbay.
El secretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, coronel Almérida Padrón, agradeció al funcionario saliente, por sus 29 meses de gestión.
Esta conmemoración, que marca el primer jubileo parroquial en la zona, tiene como objetivo fortalecer la relación de los feligreses…
Este miércoles estuvieron en "La Verdad Radio TV", los médicos cirujanos de columna, Olga Morillo y Javier Palma para promocionar…
¿Usted qué opina? Deje su comentario