Destacado

El 72 % de los licoreros registrados en Suptrima están insolventes con el municipio

A partir del 16 de febrero, el 84.21 por ciento de los comerciantes del sector están sujetos a sanciones que abarcan desde cierres temporales hasta pago de multas en UTM, porque no han renovado la licencia para el expendio.

El 72 por ciento del universo de vendedores de bebidas alcohólicas registrados en la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria de Maturín (Suptrima) no han cancelado los impuestos por concepto de actividades económicas, lo que genera un estatus de morosidad en el sistema interno y certifica para aplicar las sanciones establecidas en el artículo 81 de la ordenanza municipal que regula esta materia.

Así lo informó el superintendente adjunto, Ángelo Ascanio, quien aseveró que el año pasado durante los encuentros que sostuvieron con representantes de la Cámara Bolivariana de Licoreros, se establecieron acuerdos para cancelar los tributos y renovar las licencias para el expendio y distribución de licores en sus diferentes categorías, sin embargo, no se cumplieron en su totalidad por parte de los vendedores.

Destacó que luego de la promulgación de la nueva ordenanza que regula esta actividad económica, por orientaciones de la alcaldesa Ana Fuentes, junto a representantes del ramo licorero, definieron condonaciones de deudas y se habilitó una taquilla y un personal calificado para atenderlos directamente, ofrecerles mayor facilidad para realizar los trámites y colocarse a derecho con la Municipalidad.

“Siempre hemos tenido la mejor disposición de atender a este sector comercial; el año pasado realizamos 20 operativos para orientarlos directamente. Además durante tres semanas consecutivas estuvimos esperando que los comerciantes acudieran a la sede de Suptrima para conocer su realidad, verificar su estatus y ofrecerles el apoyo que requerían, pero en ese lapso solo se presentaron 12 representantes de expendios de licores, que son propiedad de los agremiados de la Cámara Bolivariana de Licores”, indicó.

Ventas clandestinas

De igual forma, Ascanio comentó que avanza el proceso para minimizar las ventas clandestinas de licores, ya que el objetivo es tener mayor control de los establecimientos y garantizar la tranquilidad de las familias que habitan en sus alrededores.

“Gracias a la aplicación de la nueva normativa municipal para venta de licores que tiene carácter de orden público, bajaron considerablemente las incidencias relacionadas a personas en estado de ebriedad. Es importante que los representantes del sector licorero nos apoyen a identificar las ventas ilegales para continuar disminuyendo el índice de esta actividad que generará un gran beneficio social y económico”, explicó.

Renovación de licencias

Por su parte la Superintendente de Suptrima, Erika Gómez, aseguró que el 84.21 por ciento de los licoreros registrados no han renovado la licencia para el expendio y distribución de los productos que ofrecen, a pesar de que la alcaldesa Fuentes prorrogó el proceso hasta este 15 de febrero.

“El plazo legal venció el 31 de enero, pero se extendió. Solo el 15.79 de los vendedores registrados renovaron esta permisología para continuar trabajando de forma legal. La información de la extensión del lapso se emitió a través de comunicados de prensa y en las redes sociales que tienen un papel preponderante en la actualidad. Ante esta realidad, a partir del 16 de febrero, los que no renovaron están sujetos a sanciones, según el marco legal municipal, las cuales abarcan desde cierres temporales hasta pagos de multas en Unidad Tributaria Municipal (UTM), porque no pueden operar con licencias vencidas”, señaló.

En ese sentido, Gómez resaltó que durante el mes de diciembre, que fue una temporada alta, no se realizaron operativos ni restricciones en las ventas legales de licores, con el objetivo apoyar a los comerciantes para incrementar su productividad y que se mantuvieran solventes en el municipio.

“En esta época se respetó el ejercicio de esta actividad económica para que las familias que dependen de estos ingresos pudieran de alguna manera tener un poco de fuerza en su economía y en enero fuesen responsables con el pago de los tributos, pero lamentablemente hasta la fecha, en su mayoría no han cumplido”, dijo.

Cultura tributaria

La Superintendente de Suptrima enfatizó que avanzan en el fomento de una cultura tributaria en el municipio, ya que a pesar de los diferentes mecanismos implementados para realizar la declaración y pago de impuestos, no se cumplen los lapsos establecidos para realizar las gestiones.

“Es importante cumplir con las responsabilidades tributarias, ya que estos recursos van destinados a concretar los proyectos que ejecuta la mandataria municipal en materia de recuperación de espacios públicos, servicios, salud y atención social. El cambio que ha reflejado Maturín es gracias a la colaboración de nuestra población de contribuyentes en conjunto con los ejecutivos estadal y nacional”, puntualizó.

Lea también:

Atención al Indígena priorizó salud, educación y vivienda en 2022


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 15 de febrero de 2023 4:07 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025

Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos

Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.

21 de febrero de 2025

Saime incorpora los días viernes a la jornada de cedulación sin previa cita

¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…

21 de febrero de 2025

Sin energía eléctrica en 5 de Julio por más de dos horas

La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.

21 de febrero de 2025

Un grupo del PJ rechaza la abstención para las próximas elecciones de 2025

Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.

21 de febrero de 2025

Desmantelada banda «Las Pozuelas» en Maturín

Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.

21 de febrero de 2025