Internacionales

China le dice adiós a la ola de Covid-19 luego de 1.100 millones de contagios

Descenso en la cifra de muertes e infecciones por Covid-19 indica que China ha salido de la actual oleada.

La esperada calma después de la tormenta ya es un hecho consumado en China, según las autoridades. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) asegura que la ola de infecciones de Covid-19 ha remitido y que “no hay evidencias” de que se haya producido el temido incremento exponencial de casos durante las celebraciones por el Año Nuevo lunar del que alertaban los expertos.

La abrupta flexibilización de las medidas impuestas durante tres años para frenar la propagación del coronavirus provocó a finales de diciembre un tsunami de contagios sin precedentes que puso al sistema sanitario del gigante asiático contra las cuerdas. En las últimas semanas, el Gobierno, que calcula que entre el 8 de diciembre y el 2 de febrero más de 1.100 millones de chinos contrajeron la covid y más de 80.000 fallecieron, afirma que los números muestran una tendencia a la baja y, a través de los medios de comunicación estatales, envía mensajes de una ostensible mejora de la situación.

“El acusado descenso en la cifra de muertes e infecciones por Covid-19 indica que China ha salido de la actual oleada”, aseveró un funcionario del CDC citado el domingo por el rotativo nacionalista Global Times.

Medidas impuestas duraron tres años.

Datos actuales de la situación del Covid en China

Los datos publicados por las autoridades sanitarias muestran que el último brote de infecciones en China, el más severo desde el inicio de la pandemia, empezó a ceder después de alcanzar el pico el pasado 22 de diciembre, jornada en la que se registraron 6,94 millones de nuevos casos. 

En comparación, el 30 de enero se notificaron unas 24.000 infecciones. El CDC calcula que más del 80% de la población secontagió en esta ola y que 82.238 personas fallecieron entre el 8 de diciembre y el 2 de febrero. 

Funcionarios de esa institución también informaron de que el número de casos críticos bajó a finales de enero un 72% con respecto a finales de diciembre, mientras que las muertes diarias en hospitales cayeron un 79% en esas mismas fechas.

No obstante, el balance en una nación de 1.411 millones de habitantes contrasta enormemente con estimaciones de países occidentales basadas en sus propias experiencias durante el embiste de la variante ómicron. En su actualización de este miércoles, la compañía británica de análisis de datos médicos Airfinity apunta que desde el 1 de diciembre podrían haberse producido 1,3 millones de muertes en China. Dado que el CDC solamente comunica las muertes en hospitales, analistas en el extranjero señalan que se está subestimando el impacto real de la situación.

No obstante, según funcionarios del CDC citados por medios locales, “no hay evidencias de que se produjese un repunte durante o después de la semana de vacaciones, cuando decenas de millones de personas viajaron a sus hogares de origen y luego regresaron a las ciudades en las que trabajan. Los datos proporcionados por las provincias también confirman que la última oleada de infecciones ha llegado a su fin”.

Contrario a las primeras estimaciones de los virólogos del país, Wu Zunyou, epidemiólogo jefe del CDC,descartó una nueva ola en los próximos dos o tres meses. “La posibilidad de un repunte de casos en todo Columna Digital es muy pequeña”, escribió en Weibo (el Twitter chino) en la víspera de Año Nuevo chino. Sin embargo, desde el CDC recuerdan que salir de esta fase “no significa que la covid-19 haya terminado”.

“Debido a la posible aparición de nuevas variantes y a la disminución de los niveles de anticuerpos entre la población a los seis meses, se espera que en China se produzca una nueva ola en torno a junio o julio”, advierte el experto citado por el Global Times, quien añade que “es poco probable que iguale a la de diciembre”. En su opinión, “no desbordará el sistema médico y no habrá tantos enfermos graves”, indicaron los especialitas.

El Gobierno puso fin a la estricta estrategia de covid cero el 7 de diciembre, cuando la capital, Pekín, se encontraba haciendo frente al mayor rebrote desde el inicio de la pandemia. Una semana antes, cientos de personas habían salido a las calles de las principales urbes del país a pedir el fin de esa férrea política de control que había dominado su vida durante casi tres años. El hartazgo generalizado por las pruebas PCR diarias y las restricciones a la movilidad, los profundos estragos a la economía y la conmoción ante una secuencia de tragedias relacionadas con los protocolos anticovíd animaron a muchos jóvenes a congregarse en esas insólitas protestas. 

Lea también:

Sube a 17 mil 100 la cifra de fallecidos tras el terremoto que azotó a Turquía y Siria 


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 9 de febrero de 2023 3:21 PM

Etiquetas: 09febCHINACovid-19
Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Ministro Cabello exhorta a la FANB a vigilar centros electorales

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, pidió este sábado a los militantes vigilar los centros de votación el…

17 de mayo de 2025

Papa y cebolla bajaron de precio mientras la verdura sigue subiendo

Otros rubros se mantienen igual en el Mercado Viejo de Maturín.

17 de mayo de 2025

Gobierno favorece a 5 mil familias con jornada en El Furrial

40 instituciones beneficiaron a más de 10 mil habitantes de 16 comunidades con siete áreas de atención en esta actividad…

17 de mayo de 2025

Gobierno regional realiza capacitación para primera Consulta Joven Popular Nacional

Comisionados de los 13 municipios del estado Monagas recibieron orientaciones sobre las funciones que realizarán en las primeras elecciones populares…

17 de mayo de 2025

Sector educativo apoya a Ernesto Luna a la Gobernación de Monagas

Este 25 de mayo los educadores, obreros y personal administrativo apoyan la candidatura de Ernesto Luna.

17 de mayo de 2025

Sismo de magnitud 6 se registra en el sur de Perú

Un sismo de magnitud 6 se sintió este sábado en la región de Ayacucho, en el sur de Perú, sin…

17 de mayo de 2025

Monagas participó en programa «Venezuela es la razón”

El programa en vivo "Venezuela es la Razón", fueuna transmisión simultánea que unió a los estados del país en una…

17 de mayo de 2025

Ernesto Luna evalúa trabajos de vialidad en el sector Buena Vista del municipio Piar

Gobierno Bolivariano garantizará una movilización segura para más de 600 familias de la zona.

17 de mayo de 2025

Falleció en Costa Rica el exmagistrado del TSJ, Luis Velázquez Alvaray

Víctima de una penosa enfermedad, este jueves 15 de mayo en la noche, falleció en Costa Rica, el exmagistrado del…

17 de mayo de 2025

Venezuela denuncia “nueva operación de falsa bandera en el río Cuyuní”

¡“Nueva operación de falsa bandera en el río Cuyuní”! La República Bolivariana de Venezuela expresa su rechazo de manera categórica…

17 de mayo de 2025

Al menos 21 muertos dejan tornados en el centro de EE.UU.

¡21 muertos dejan tornados! Un sistema de tornados provocado por una fuerte tormenta dejó al menos 21 muertos en los…

17 de mayo de 2025

Gobierno prepara vuelos de repatriación desde Bolivia para migrantes

El titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello, aseguró este viernes que preparan vuelos de repatriación desde Bolivia para los connacionales que…

16 de mayo de 2025