El analista aseguró que la economía solo se puede dinamizar con recursos frescos, provenientes de la actividad petrolera.
Luis Vicente León, presidente de Datanálisis.
El economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León explicó que este primer semestre será mucho más dificil en materia económica, respecto al mismo período de 2022, ya que se ha registrado una desaceleración «severa» del consumo, y las negociaciones para levantar las sanciones siguen en stand by.
Así lo expresó en un hilo de Twitter: «es evidente que el inicio de año ha estado marcado por una desaceleración severa del consumo. No es algo nuevo porque ya se había sentido en el último trimestre 2022 producto de la elevación significativa de precios en bolívares, en dólares y también a las complicaciones derivadas del IGTF».
En medio de este escenario, el analista aseguró que la economía solo se puede «dinamizar» con recursos frescos, provenientes de la actividad petrolera, recursos congelados o financiamiento internacional. Y subrayó «todos dependientes de la evolución de las sanciones y estas a su vez de las negociaciones».
«Los únicos recursos nuevos que pueden esperarse a corto plazo son los provenientes de la licencia Chevron. Su magnitud es significativa en comparación al actual presupuesto nacional y podría mover la economía de 7-10% pero nunca veremos su impacto antes del segundo semestre 2023. Los recursos del Acuerdo Social -firmado en México en noviembre- siguen en plena negociación y son importantísimos para atender necesidades vitales de electricidad, salud y alimentación, pero su concreción puede ser más lenta que la actividad petrolera», aclaró León.
Por tanto, «a diferencia del año pasado, el primer semestre pinta mucho más difícil que el segundo, asumiendo que no se producen cambios en la política actual de sanciones. La única manera de que la economía retome una senda de crecimiento de dos dígitos es que las negociaciones se aceleren y den como resultado una apertura de Venezuela al mercado energético occidental. Lo demás es insuficiente», advirtió.
El pasado lunes, 30 de enero, el Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que durante los últimos cuatro meses de 2022, la economía venezolana registró un crecimiento inferior a los meses anteriores, por lo que se «desinfló». Según sus datos, se «frenó» la economía: el Indicador Mensual de Actividad Económica del Observatorio Venezolano de Finanzas, durante el cuarto trimestre de 2022 la economía venezolana registró un crecimiento de 9,1%, inferior a los registrados en los trimestres anteriores de ese año.
Respecto a las causas, el OVF destacó que se debe principalmente al estancamiento de la producción petrolera, a las restricciones al acceso al crédito bancario dada la política de encajes del BCV, a la depreciación del bolívar y la consecuente inflación, especialmente en el cuarto trimestre, lo que ha disminuido poder de compra de las remuneraciones de los trabajadores.
Los ciudadanos venezolanos siguen luchando contra la inflación y la variación del tipo de cambio. Este lunes, el dólar oficial -BCV- cerró en 23,14 bolívares, lo que reduce el salario mínimo de 130 bolívares a 5,61 dólares.
Mientras que el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores Cenda, reportó que la canasta alimentaria de diciembre se ubicó en 378 dólares, por lo tanto, el salario mínimo de 130 bolívares solo cubrió 3,09% de los productos que necesita una familia de cinco integrantes para alimentarse durante un mes.
Según Cenda, el costo en bolívares fue de 5.651,58. Lo que representa una variación acumulada anual del 320,77%. Entre diciembre 2021 y diciembre 2022, la canasta aumentó tres veces su costo. Recalcó que el incremento de 52,3% respecto a noviembre, es el más alto en los los últimos 22 meses.
La tercera jornada del Foro de Diálogo Social entre representantes de Nicolás Maduro, empresariado y centrales sindicales, que se llevó a cabo en la isla de Margarita desde el lunes 30 de enero hasta el miércoles 1 de febrero, terminó sin avances sobre el tema del aumento salarial, que ha sido una exigencia constante de los empleados públicos durante las últimas semanas.
La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) informó que las reuniones no terminaron con resultados positivos, debido a la negativa del gobierno de fijar montos y fecha para el aumento salarial. En un comunicado dirigido a la junta directiva de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), -que se encarga de supervisar las jornadas de conversaciones-, la Confederación informó que el gobierno nacional no aceptó el aumento salarial a pesar de la insistencia de los sindicatos participantes.
“Lamentamos que se haya perdido una ocasión de mejorar el paupérrimo salario mínimo que recibe la mayoría de los trabajadores”, se lee en el comunicado publicado por el Observatorio Venezolano de Libertad Sindical. “La mesa o instancia técnica constituida para discutir el método de fijación del salario mínimo no debe ser asumida como una excusa para que el gobierno no tome de inmediato alguna medida para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores”.
A pesar de la negativa del gobierno, se acordó la instalación de una mesa bilateral con presencia del Ministerio Público, para los casos de trabajadores, dirigentes sindicales y sociales presos y sometidos a procesos penales.
La presidenta de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI Venezuela), Marcela León informó que a partir de este miércoles se instalará la mesa donde abordarán el tema salarial. “La agenda que estaba prevista para después del 17 (de febrero) se está adelantado. Mañana (martes) iniciamos las reuniones en el CNE y el miércoles instalamos la instancia técnica para buscar soluciones urgentes en el tema salarial”, declaró este lunes a Radio Fe y Alegría Noticias.
Lea también:
Productores consideran que precio de la carne debe rondar los 196 bolívares
Esta entrada ha sido publicada el 8 de febrero de 2023 10:37 AM
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…