Internacionales

Lasso admite derrota en referendo para aprobar la extradición en Ecuador

Lasso propuso sin éxito reformas políticas, medioambientales y de seguridad.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, aceptó este lunes la derrota del Sí en el referendo con el que aspiraba aprobar la extradición, tras las elecciones del domingo en las que también perdió el pulso en las alcaldías y gobernaciones ante el avance de la izquierda.

«Acepto que la mayoría no esté de acuerdo que esos temas se resuelven con las herramientas puestas a consideración en el referéndum», dijo Lasso en una intervención por radio y televisión.

El impopular gobernante, un exbanquero de derecha, llamó a «un debate amplio y serio, sin dogmas ni ideologías, acerca de cómo enfrentar la amenaza que hoy representa el narcotráfico y sus vínculos con sectores de la política».

Lasso propuso reformas políticas sin éxito

Por medio de la consulta, Lasso propuso sin éxito reformas políticas, medioambientales y de seguridad, en medio de un repunte de la violencia sin precedentes.

Y no fue el único revés del mandatario. Las alcaldías de Quito y Guayaquil, las principales ciudades, quedaron en manos de fuerzas del opositor expresidente izquierdista Rafael Correa (2007-2017).

El exgobernante mantiene su poder pese a vivir desde hace seis años en Bélgica, donde recibió asilo, y haber sido condenado en 2020 a ocho años de cárcel por corrupción. Desde Europa promovió también el rechazo al referendo.

En la pregunta clave sobre extradición, el No lograba el 51% de los votos válidos frente a 49% del Sí, según los más recientes resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), que tras el sufragio del domingo tiene 10 días para completar el escrutinio.

A pesar de que la autoridad electoral ha computado el 96% de las actas de votación sobre la pregunta de la extradición, un 23% presenta «novedades» y deberá ser revisado antes de la proclamación de resultados.

Castigo al gobierno


Más temprano, el Ejecutivo reclamó por la lentitud en el conteo de votos, pues en provincias con un gran número de electores el escrutinio de las otras siete preguntas de la consulta no llegaba ni a 1%.

Los resultados parciales sorprendieron al gobierno. Una encuesta de la empresa Cedatos, cerrada el sábado, estimaba que 66% de los ecuatorianos estaba a favor de la extradición.

«Las elecciones en términos generales demuestran un rechazo de la ciudadanía al gobierno» de Lasso, quien tiene una desaprobación del 80%, comentó a la AFP Sebastián Donoso, analista político de la privada Universidad de las Américas (UDLA).

Según el experto los «referendos históricamente en Ecuador se han tomado como un sí o un no al gobierno de turno».

Junto a la consulta, los ecuatorianos eligieron a unas 5.700 autoridades locales en un proceso marcado por la violencia que azota al país causa del narcotráfico y que dejó dos candidatos a alcaldías muertos.

El correísmo se hizo con al menos siete de las 23 prefecturas provinciales, incluidas las de Guayas y Pichincha. Además alcanzó las alcaldías de Quito y Guayaquil, el puerto que por 30 años fue un bastión de la derecha.

«El gobierno del Ecuador tendrá la mano extendida para colaborar con ustedes en lo que esté a nuestro alcance», señaló Lasso refiriéndose a los ganadores de los comicios locales.
Consensos

Con la oposición al frente de varios gobiernos locales «van a ser años muy difíciles para la agenda del Ejecutivo y seguramente tendrá que gobernar en el día a día, sin pensar en la posibilidad de políticas de mediano plazo», dijo a la AFP el politólogo Santiago Basabe, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Quito.

En su mensaje de diez minutos, Lasso pidió «sellar los consensos elementales como sociedad». «Si nos ponemos de acuerdo, nos espera un gran futuro», expresó.

El mandatario, que completará su periodo en 2025, impulsaba la extradición de ecuatorianos involucrados en delitos del crimen organizado transnacional como herramienta para fortalecer su lucha contra el narcotráfico.

Empero sostuvo: «Aunque seguimos creyendo en los ejes de esta consulta, también es cierto que el bienestar futuro del Ecuador no pasaba ni pasa exclusivamente por ella».

El objetivo no declarado del gobierno era la entrega de narcos a Estados Unidos, donde suelen permanecer presos muchos años. El vecino Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, aplica esta medida desde la década de 1990.

Lasso también plateaba la reducción del número de diputados, ahora son 137; controles a cientos de movimientos políticos, algunos bajo sospecha de tener vínculos con el narcotráfico; la incorporación de los sistemas hídricos a las áreas protegidas, para luchar contra la minería ilegal; y la entrega de compensaciones para quienes protejan el medioambiente.

Lea también:

Decretado tres meses de Estado de Emergencia en zona afectada de Turquía


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 7 de febrero de 2023 11:35 AM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Gobierno prepara vuelos de repatriación desde Bolivia para migrantes

El titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello, aseguró este viernes que preparan vuelos de repatriación desde Bolivia para los connacionales que…

16 de mayo de 2025

Con galerones la cultura rinde homenaje a la Cruz de mayo

Destacaron la participación de los municipios: Bolívar, Punceres, Cedeño, Ezequiel Zamora

16 de mayo de 2025

Juan Carlos Attale: Mimí Lazo se casa este sábado en Maturín en «Mi sexta boda»

Para promocionar la obra teatral "Mi sexta boda" protagonizada por la laureada actriz venezolana, Mimí Lazo, Juan Carlos Attale de…

16 de mayo de 2025

Danzas Ilusión Criolla celebra 20 años de trayectoria

En los próximos días estarán celebrando 20 años de trayectoria

16 de mayo de 2025

Detenido sujeto por arrojar basura en la perimetral del aeropuerto

La sanción aplicada por el Instituto Autónomo Municipal del Ambiente (Iamam) consiste en realizar trabajo comunitario

16 de mayo de 2025

Michigan English High School certifica como bilingües a más de 100 jóvenes

En un evento lleno de alegría y celebración, la Academia Michigan English High School, se realizó la entrega de reconocimientos…

16 de mayo de 2025

«Mi Monagas del Alma» benefició a más de 8 mil santabarbareños

La jornada social brindó nueve áreas de atención para 5 mil familias de 14 comunidades de los circuitos comunales “Rosalía…

16 de mayo de 2025

«En Monagas hay garantía con Ernesto Luna»

Eleno afirma que en continuidad del gobierno, la juventud tendrá mejor futuro

16 de mayo de 2025

Alcaldía avanza en la regularización de tierras de la comunidad El Nazareno

En la jornada se llevó a cabo la verificación de topónimos y el inventario de parcelas catastrales por manzanas.

16 de mayo de 2025

Depósito PATRIA activo: Son $5 que reciben los beneficiarios

Un nuevo depósito PATRIA llega a los usuarios este viernes 16 de mayo de 2025.

16 de mayo de 2025

Con actividades religiosas y culturales municipio Piar celebró a San Isidro Labrador

La santa misa en honor a San Isidro Labrador fue presidida por el Obispo de la Diócesis de Maturín, Monseñor…

16 de mayo de 2025

Funcionarios de Polimaturín recibieron un taller sobre Toma de decisiones

Esta mañana se llevó a cabo, desde la sala de Operaciones de Polimaturín, una actividad formativa que tiene como objetivo…

16 de mayo de 2025