Internacionales

Lasso admite derrota en referendo para aprobar la extradición en Ecuador

Lasso propuso sin éxito reformas políticas, medioambientales y de seguridad.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, aceptó este lunes la derrota del Sí en el referendo con el que aspiraba aprobar la extradición, tras las elecciones del domingo en las que también perdió el pulso en las alcaldías y gobernaciones ante el avance de la izquierda.

«Acepto que la mayoría no esté de acuerdo que esos temas se resuelven con las herramientas puestas a consideración en el referéndum», dijo Lasso en una intervención por radio y televisión.

El impopular gobernante, un exbanquero de derecha, llamó a «un debate amplio y serio, sin dogmas ni ideologías, acerca de cómo enfrentar la amenaza que hoy representa el narcotráfico y sus vínculos con sectores de la política».

Lasso propuso reformas políticas sin éxito

Por medio de la consulta, Lasso propuso sin éxito reformas políticas, medioambientales y de seguridad, en medio de un repunte de la violencia sin precedentes.

Y no fue el único revés del mandatario. Las alcaldías de Quito y Guayaquil, las principales ciudades, quedaron en manos de fuerzas del opositor expresidente izquierdista Rafael Correa (2007-2017).

El exgobernante mantiene su poder pese a vivir desde hace seis años en Bélgica, donde recibió asilo, y haber sido condenado en 2020 a ocho años de cárcel por corrupción. Desde Europa promovió también el rechazo al referendo.

En la pregunta clave sobre extradición, el No lograba el 51% de los votos válidos frente a 49% del Sí, según los más recientes resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), que tras el sufragio del domingo tiene 10 días para completar el escrutinio.

A pesar de que la autoridad electoral ha computado el 96% de las actas de votación sobre la pregunta de la extradición, un 23% presenta «novedades» y deberá ser revisado antes de la proclamación de resultados.

Castigo al gobierno


Más temprano, el Ejecutivo reclamó por la lentitud en el conteo de votos, pues en provincias con un gran número de electores el escrutinio de las otras siete preguntas de la consulta no llegaba ni a 1%.

Los resultados parciales sorprendieron al gobierno. Una encuesta de la empresa Cedatos, cerrada el sábado, estimaba que 66% de los ecuatorianos estaba a favor de la extradición.

«Las elecciones en términos generales demuestran un rechazo de la ciudadanía al gobierno» de Lasso, quien tiene una desaprobación del 80%, comentó a la AFP Sebastián Donoso, analista político de la privada Universidad de las Américas (UDLA).

Según el experto los «referendos históricamente en Ecuador se han tomado como un sí o un no al gobierno de turno».

Junto a la consulta, los ecuatorianos eligieron a unas 5.700 autoridades locales en un proceso marcado por la violencia que azota al país causa del narcotráfico y que dejó dos candidatos a alcaldías muertos.

El correísmo se hizo con al menos siete de las 23 prefecturas provinciales, incluidas las de Guayas y Pichincha. Además alcanzó las alcaldías de Quito y Guayaquil, el puerto que por 30 años fue un bastión de la derecha.

«El gobierno del Ecuador tendrá la mano extendida para colaborar con ustedes en lo que esté a nuestro alcance», señaló Lasso refiriéndose a los ganadores de los comicios locales.
Consensos

Con la oposición al frente de varios gobiernos locales «van a ser años muy difíciles para la agenda del Ejecutivo y seguramente tendrá que gobernar en el día a día, sin pensar en la posibilidad de políticas de mediano plazo», dijo a la AFP el politólogo Santiago Basabe, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Quito.

En su mensaje de diez minutos, Lasso pidió «sellar los consensos elementales como sociedad». «Si nos ponemos de acuerdo, nos espera un gran futuro», expresó.

El mandatario, que completará su periodo en 2025, impulsaba la extradición de ecuatorianos involucrados en delitos del crimen organizado transnacional como herramienta para fortalecer su lucha contra el narcotráfico.

Empero sostuvo: «Aunque seguimos creyendo en los ejes de esta consulta, también es cierto que el bienestar futuro del Ecuador no pasaba ni pasa exclusivamente por ella».

El objetivo no declarado del gobierno era la entrega de narcos a Estados Unidos, donde suelen permanecer presos muchos años. El vecino Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, aplica esta medida desde la década de 1990.

Lasso también plateaba la reducción del número de diputados, ahora son 137; controles a cientos de movimientos políticos, algunos bajo sospecha de tener vínculos con el narcotráfico; la incorporación de los sistemas hídricos a las áreas protegidas, para luchar contra la minería ilegal; y la entrega de compensaciones para quienes protejan el medioambiente.

Lea también:

Decretado tres meses de Estado de Emergencia en zona afectada de Turquía


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 7 de febrero de 2023 11:35 AM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Piar salió a la calle en el cierre de campaña de Mariángelys Tillero

Cientos de personas se unieron en el cierre de campaña de la candidata del Gran Polo Patriótico "Simón Bolívar" (Gppsb)…

24 de julio de 2025

Maturineses disfrutaron concierto en el cierre de campaña de Ana Fuentes

Los presentes bailaron al son del tambor venezolano y otros ritmos tropicales.

24 de julio de 2025

Marea roja llenó calles de Temblador en respaldo a Carlos Requena

El abanderado del GPPSB, para la Alcaldía del Municipio Libertador llamó a votar en familia y con alegría revolucionaria este…

24 de julio de 2025

Roselis León: ¡Santa Bárbara será otra después del 27 de julio!

"Seguiremos en la calle junto al pueblo, con la determinación de tener servicios públicos óptimos", afirmó la candidata del GPPSB.

24 de julio de 2025

Dalila Rosillo cierra campaña electoral en Caripe con masivo acto popular

La candidata reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la jurisdicción y su lealtad con el proyecto bolivariano.

24 de julio de 2025

María Villarroel cierra campaña electoral junto al pueblo de Acosta

El jefe del comando Ven25+ en el estado Monagas, Ernesto Luna acompañó en la jornada a la candidata.

24 de julio de 2025

Sotillo apoya reelección de José Maldonado

Habitantes de las 52 comunidades, reafirmaron la importancia de la participación popular en las elecciones municipales del 27 de julio.

24 de julio de 2025

Cierre de campaña: Maturín se desbordó en apoyo a Ana Fuentes

‎Desde la avenida Bolívar, la candidata invitó al pueblo a acompañarla en la construcción de un municipio moderno.

24 de julio de 2025

Comenzó rodaje de «El diablo viste a la moda 2»

En un momento de remakes y sagas, películas que fueron un éxito regresan a la gran pantalla.

24 de julio de 2025

Río Orinoco alcanzó el nivel de alerta roja en Caicara

El río se ubica a 35,01 metros sobre el nivel en Caicara del Orinoco. La cifra de damnificados se mantiene en…

24 de julio de 2025

WSJ: Trump autoriza a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

Según el acuerdo, no se pagarían regalías ni impuestos al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

24 de julio de 2025

Falleció luchador del WWE estadounidense Hulk Hogan a los 71 años

El mítico luchador ha fallecido a causa de un paro cardiaco.

24 de julio de 2025