En el país se cumplen dos ciclos de vacunación
En el país no se han registrado casos de fiebre aftosa
Hace varios años que Venezuela no cuenta con certificación como país libre de aftosa, sin embargo, no se han registrado casos de la enfermedad en el rebaño. Desde el año pasado, los productores trabajan con diferentes organismos para lograr el documento a través del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (Panaftosa), organismo internacional que se encarga de dicha certificación.
El vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), José Antonio Coraspe, destacó que la situación de este sector ganadero actualmente es muy difícil, por cuanto se están viendo afectados por diferentes inconvenientes, que de una u otra forma inciden en el desempeño, inseguridad, precios de la carne, leche, los cuales considera insuficientes.
Añadió que «Es el único país que no cuenta con una certificación, pero hemos retomado desde el año pasado, un trabajo serio y consistente que nos permitirá con el concurso y participación de todos los agropecuarios, instituciones, y las diferentes instancias de gobierno, permitirá tener ese trabajo», expresó Coraspe.
Relató que para este trámite existe la Fundación Venezolana de Servicios de Salud Animal, Funvessa, conformada por los tres principales gremios ganaderos del país de la mano del Insai y demás instituciones con las que esperan poder obtener tal certificación en los próximos tres a cuatro años y poder entrar a los mercados internacionales, tanto a los países donde hay fiebre aftosa, como en aquellos que han sido declarados libres de dicha enfermedad. «Venezuela cuenta con el mejor ganado, buena genética, a pastoreo, lo que da muchas ventajas respecto a otros países del continente y eso debemos aprovecharlo», precisó el representante ganadero.
El vicepresidente de la Federación, mencionó que desde la Federación Nacional de Ganaderos se encuentran trabajando en subcomisión para minimizar el impacto de inseguridad en las distintas fincas ¡, sobre todo en la zona de Yaracuy, Falcón, Apure, Barinas, por ocupaciones ilegales, y de esta manera poder seguir desarrollando la producción.
Agregó que Venezuela cuenta con 58 asociaciones de ganaderos, lo cual permea en el país y la federación nacional en cuanto al compromiso de lograr la certificación por cuanto sin este documentos se encuentran limitados para exportar el ganado venezolano, por lo que continuarán vigilantes en cuanto al cumplimiento de las vacunas que se dan en dos ciclos, la primera desde el 15 de abril al 15 de junio y el segundo ciclo abarca desde el 15 de junio al 15 de octubre.
«Este año se extendió hasta el 30 de enero por las vaguadas y razones climatológicas. La fiebre aftosa se erradica con trabajo, compromiso y vacunación efectiva», subrayó el vicepresidente de Fedenaga, quien precisó que el sector agropecuario amerita apoyo por cuanto desean seguir produciendo, «con hidalguía, con muchas ganas, con firme convicción de seguir trabajando», aseguró.
Esta entrada ha sido publicada el 6 de febrero de 2023 3:58 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.