Internacionales

Elecciones de Ecuador están lideradas por el correísmo en Quito y Guayaquil

En los comicios seccionales de Ecuador se eligieron a los prefectos y viceprefectos de 23 de las 24 provincias del país.

El movimiento Revolución Ciudadana (RC), cuyo líder es el expresidente Rafael Correa, se impuso en los comicios seccionales que se celebraron el domingo en Ecuador. Esta fuerza ganó en las alcaldías de Quito y Guayaquil, las dos ciudades más pobladas del país suramericano.

En Quito, capital de Pichincha y del país suramericano, el candidato correísta Pabel Muñoz es el virtual ganador, al imponerse ante los otros 11 aspirantes que buscaban liderar este municipio.

De acuerdo con los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 97,88 % de las actas procesadas, Muñoz alcanzó el 25,19 % de los votos; en segundo lugar se ubica el exalcalde de Quito Jorge Yunda, al conseguir 22,19 %.

Antes de resultar electo como alcalde de Quito, Muñoz, quien es sociólogo, se desempeñó como legislador en la Asamblea Nacional (Parlamento) del país, en representación de Pichincha, desde 2017 hasta septiembre del año pasado.

Previamente, durante el gobierno de Correa, dirigió la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) entre 2013 y 2015.

Entretanto, en Guayaquil, capital de la provincia de Guayas, la ventaja en los resultados fue para el candidato Aquiles Álvarez, quien venció a otros 10 contendientes.

La victoria de Álvarez se considera histórica, puesto que rompe con 30 años de gobierno del Partido Social Cristiano (PSC) en ese municipio, cuya última administración es la de la controvertida Cynthia Viteri, quien buscaba la reelección.

Según los datos del CNE, con el 92,17 % de las actas procesadas, Álvarez alcanzaba el 39,77 % de los votos, mientras que Viteri se ubicaba segunda con el 30,31 %.

«¡Ganó el cambio, ganó Guayaquil! Gracias a cada una de las y los guayaquileños por su respaldo, por su voto, por la confianza. Desde hoy inicia el trabajo por una nueva y mejor ciudad», celebró el candidato correísta en su cuenta en Twitter.

Álvarez es empresario y también es conocido por haber sido parte de la directiva del Barcelona Sporting Club, uno de los equipos de fútbol más emblemáticos de Guayaquil y de Ecuador.

También en las prefecturas

Además de las alcaldías de Quito y Guayaquil, la RC ganó las prefecturas de las provincias de Pichincha y Guayas, que juntas concentran más del 40 % de la población nacional, la primera con 3,2 millones de habitantes y la segunda con 4,3 millones, de los poco más de 17,5 millones que tiene el país.

En Pichincha fue reelecta la prefecta Paola Pabón, quien dirige esa entidad desde mayo de 2019; mientras que en Guayas fue elegida la presidenta de la RC, Marcela Aguiñaga.

Aguiñaga fue ministra del Ambiente entre 2007 y 2012, durante la administración de Correa; posteriormente se desempeñó como asambleísta en dos períodos legislativos, entre 2013 y 2021, llegando a ser segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional.

En los comicios seccionales de Ecuador se eligieron a los prefectos y viceprefectos de 23 de las 24 provincias del país, 221 alcaldes municipales, 1.307 concejales urbanos y rurales, y 4.109 vocales de juntas parroquiales.

Además de esas elecciones, también se votó para elegir a los siete miembros principales y siete suplentes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), un organismo que forma parte, junto con la Defensoría y la Contraloría, de la función de transparencia y control social en ecuador.

En la jornada también se llevó a cabo un referéndum, impulsado por el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, con el cual se busca realizar enmiendas a la Constitución en temas sobre extradición de ecuatorianos, autonomía de la Fiscalía General del Estado, reducción del número de asambleístas ,cambios en el CPCCS y medioambiente.Los primeros resultados del CNE arrojaron un triunfo del ‘no’ en las ocho preguntas que se plantearon; lo que significa un revés para el Ejecutivo.

Alta participación en elecciones de Ecuador

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, informó que en este proceso electoral se produjo una participación ciudadana del 80,74 %.

«Se mantiene el porcentaje histórico de participación ciudadana», destacó el titular del organismo electoral.

Lea también:

Aumentan a más 2.300 muertos en Turquía y Siria tras el terremoto de magnitud 7,8


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 6 de febrero de 2023 12:22 PM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

Artículos recientes

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025

Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos

Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.

21 de febrero de 2025

Saime incorpora los días viernes a la jornada de cedulación sin previa cita

¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…

21 de febrero de 2025

Sin energía eléctrica en 5 de Julio por más de dos horas

La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.

21 de febrero de 2025

Un grupo del PJ rechaza la abstención para las próximas elecciones de 2025

Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.

21 de febrero de 2025

Desmantelada banda «Las Pozuelas» en Maturín

Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.

21 de febrero de 2025

Choque entre un camión y autobús universitario en São Paulo cobra 12 vidas

La madrugada de este viernes concluyeron las labores de rescate de los cuerpos tras el choque entre un camión y…

21 de febrero de 2025

Táchira refuerza la seguridad manteniendo los puentes abiertos tras ataque en Cúcuta

El gobernador de Táchira, Freddy Bernal refuerza la seguridad para prevenir que un acto violento proveniente del país vecino pudiera…

21 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este viernes 21 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este viernes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

21 de febrero de 2025

La U.E. Yosmannicol presenta a las reinas del carnaval 2025

El director de la U.E. Yosmannicol, del circuito Apamate, Maturín, profesor Yolger Montaño invita a la colectividad, padres y estudiantes…

21 de febrero de 2025