La mayoría de bloqueos se presentan en las regiones sureñas de Puno, ubicada a más de 1.200 kilómetros al sur de Lima, y Cuzco.
Protestantes cierran las principales vías de Perú. | Foto: Web
Las autoridades de Perú reportaron el sábado más de setenta puntos «con tránsito interrumpido» en seis regiones del país, concentradas al sur, por las protestas antigubernamentales que dejan un saldo de 69 personas fallecidas desde diciembre pasado.
Según el último reporte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), los puntos de tránsito afectados por las manifestaciones sociales incluyen 16 vías nacionales.
En el mapa divulgado por este organismo público se observa que la mayoría de bloqueos se presentan en las regiones sureñas de Puno, ubicada a más de 1.200 kilómetros al sur de Lima, y Cuzco, aunque también hay algunos en las regiones vecinas de Madre de Dios, Apurímac y en la central de Junín.
Entre las zonas afectadas en Puno aparece la carretera hacia Desaguadero, uno de los principales puntos de tránsito hacia Bolivia.
Los bloqueos se reportan, además, en la región amazónica de Madre de Dios, vecina a Puno y también fronteriza con Bolivia y Brasil, así como en varios puntos de la región de Cuzco, a la altura de las provincias de Quispicanchi y Canchis.
Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria de una asamblea constituyente y el adelanto de elecciones generales a 2023.
Las protestas en Perú comenzaron en diciembre pasado, luego de que Boluarte asumiera la Presidencia por sucesión constitucional, tras la destitución de Pedro Castillo por intentar cerrar el Legislativo, intervenir en la judicatura y gobernar por decreto.
Desde entonces, según datos de la Defensoría del Pueblo, 47 manifestantes que participaban en las protestas fallecieron fruto de enfrentamientos, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por una turba.
A estas víctimas, se suman once decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras, así como una mujer que murió en la norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.
Asimismo, la presidenta Boluarte anunció la muerte de otro paciente que necesitaba llegar a Lima pero quedó retenido en los bloqueos y a ellos se suman siete haitianos cuya muerte ha sido confirmada por Acnur y un bebé nonato confirmado por Unicef.
Con información de El Caribe
Lea también: El papa Francisco afirma que quien elige la guerra «traiciona a Dios»
Esta entrada ha sido publicada el 5 de febrero de 2023 7:56 AM
Carlos Alcaraz no disputará el Masters 1000 de Madrid al no haber mejorado de la lesión que sufrió en la…
Las exequias del Papa Francisco para este sábado serán igual de solemnes y cargadas de símbolos como las de su…
Más de 90.000 personas han pasado desde el miércoles hasta este jueves a las 19.00 hora local por la capilla ardiente…
Una vez más Piar se convierte en uno de los municipios del estado Monagas más visitados durante la Semana Santa.
Fue inaugurada la Feria de las Ciencias 2025, bajo el lema "Un Universo por descubrir".
Más de 600 ciudadanos forman parte de las diferentes comisiones para el proceso electoral en el municipio Maturín.
La lechosa es lo más económico dicen los compradores
Al evento se sumaron 15 instituciones escolares y de educación media general en representación de las parroquias El Tejero y…
El opositor venezolano, Henrique Capriles, confirmó este jueves el levantamiento de la inhabilitación política que mantenía la Contraloría General en su…
El gobernador de Monagas entregó 150 biblias, 10 cornetas con micrófonos, acondicionadores de aire y otros aportes.
Se tata de reforzar las Siete T planteadas por el Ejecutivo Nacional
La dirección de Alumbrado Público de la Alcaldía de Maturín avanza en la optimización de la iluminación del municipio.
¿Usted qué opina? Deje su comentario