El Santo Padre finaliza su Viaje Apostólico a África, en su primera etapa en República Democrática del Congo necesitada de reconciliación.
Papa Francisco | Foto: Web
El papa Francisco participó hoy en Yuba, capital de Sudan del Sur, adonde llegó ayer, viernes, en un encuentro de oración con el líder de la Iglesia anglicana, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el moderador de la Iglesia presbiteriana de Escocia, Iain Greenshields, y en el que aseguró que los que se llaman cristianos tienen que elegir el bando donde estar y subrayó que quien elige la guerra traiciona a Dios.
En este encuentro en el que participaron cerca 50.000 personas en el Mausoleo John Garang, dedicado al histórico dirigente sursudanés, en Yuba, ante los otros líderes cristianos que le acompañan en esta etapa del viaje en África afirmó: «Los que se llaman cristianos deben elegir bando. Quien sigue a Cristo elige la paz, siempre; quien desata la guerra y la violencia traiciona al Señor y niega su Evangelio».
En este país cerca del 50 por ciento son cristianos, de los que el 36 por ciento se confiesan católicos, pero también hay una representación de anglicanos y protestantes.
«El amor del cristiano no es sólo por el prójimo, sino por cada uno, porque cada uno en Jesús es nuestro prójimo, nuestro hermano, incluso el enemigo; tanto más los que pertenecen al mismo pueblo, aunque sean de etnia diferente», subrayó el pontífice en este país en el que han muerto más de 400.000 personas por una guerra civil desatada tras la independencia en 2011.
El papa pidió a los cristianos, esfuerzos «por esta unidad fraterna entre nosotros los cristianos, y ayudémonos a transmitir el mensaje de la paz a la sociedad; a difundir el estilo de no violencia de Jesús, para que en quien se profesa creyente no haya más espacio para una cultura basada en el espíritu de venganza».
«Que el tribalismo y la división en fracciones, que alimentan la violencia en el país, no afecten las relaciones interconfesionales. Al contrario, que el testimonio de unidad de los creyentes repercuta en el pueblo», agregó en una sociedad fuertemente tribalizada y que aun no ha logrado implementar los acuerdos de paz firmados en 2018
.El Santo Padre finaliza su Viaje Apostólico a África, en su primera etapa en República Democrática del Congo necesitada de reconciliación y luego Sudan del Sur a quienes exhortó a construir plenamente la paz. El avión que lleva al Papa desde Yuba hasta Roma, partió a las 11.56 minutos hora local, luego de una ceremonia de despedida junto a las autoridades de la nación.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que luego de la celebración de la Eucaristía “el Santo Padre Francisco fue trasladado al Aeropuerto Internacional de Yuba para la Ceremonia de despedida de Sudán del Sur”. Allí fue recibido por el Presidente de la República, Salva Kiir Mayardit, con quien sostuvo una breve reunión privada.
“A continuación, tras el saludo de las Delegaciones y la Guardia de Honor, el Papa Francisco embarcó en un A359/ITA Airways para regresar a Italia. El avión que transportaba al Santo Padre a su regreso del Viaje Apostólico a la República Democrática del República Democrática del Congo y de la Peregrinación Ecuménica de Paz en Sudán del Sur despegaron desde el aeropuerto internacional de Yuba a las 11.56 hora local (10.56 hora de Roma)”, informó la Oficiana de Prensa Vaticana.
La llegada al Aeropuerto Internacional Leonardo da Vinci de Roma, Fiumicino, está prevista para 17.15 horas.
En el viaje, el Papa Francisco también es acompañado por el Arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el Moderador de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia, Iain Greenshields. Como es costumbre, se espera que en el transcurso del viaje realice una conferencia de prensa a los periodistas acreditados por la Santa Sede.
Inmediatamente después de su salida en avión desde Yuba, el Santo Padre Francisco envió al Presidente de la República de Sudán del Sur, Salva Kiir Mayardit, el siguiente telegrama: “Al dejar Sudán del Sur al término de mi peregrinación ecuménica de paz, deseo expresar mi más sincera gratitud a su excelencia, a las autoridades civiles y al querido pueblo de Sudán del Sur por su cálida acogida y hospitalidad. Renovando mis oraciones, invoco sobre la nación las abundantes bendiciones de Dios Todopoderoso”.
Con información de El Caribe y Vatican News
Lea también: Sube a 22 el número de muertos por los incendios en Chile
Esta entrada ha sido publicada el 5 de febrero de 2023 7:36 AM
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.
La madrugada de este viernes concluyeron las labores de rescate de los cuerpos tras el choque entre un camión y…
El gobernador de Táchira, Freddy Bernal refuerza la seguridad para prevenir que un acto violento proveniente del país vecino pudiera…
Conozca el tipo de cambio este viernes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
El director de la U.E. Yosmannicol, del circuito Apamate, Maturín, profesor Yolger Montaño invita a la colectividad, padres y estudiantes…