El Foro de Diálogo Social contó una vez más con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo.
En la reunión participaron el Gobierno venezolano, trabajadores y empleadores. | Foto: Twitter
El salario mínimo es tema tendencia en Venezuela, tras el tercer Foro de Diálogo Social con la participación de las organizaciones sindicales de trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI), Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST).
Asimismo, participaron las organizaciones de empleadores: Fedecámaras y Fedeindustria y los representantes del Gobierno de Venezuela, encabezados por el Ministro del Proceso Social de Trabajo, Francisco Torrealba, acompañado de su equipo de trabajo.
El Foro contó una vez más con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), representada por un nutrido equipo de alto nivel, integrado por representantes del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, la Oficina Regional de los Países Andinos, la Oficina de Actividades para Empleadores (ACTEMP), la Oficina de Actividades para Trabajadores (ACTRAV), en seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de Encuesta relativas a los Convenios de la OIT Nos. 26 (sobre los métodos de fijación del salario mínimo), 87 (sobre libertad sindical y protección del derecho de asociación) y 144 (sobre consulta tripartita).
Este proceso que culminó con el Informe de la Comisión de Encuesta en septiembre de 2019, fue promovido por Fedecámaras en búsqueda de fortalecer el diálogo social y el cumplimiento cabal de los citados Convenios de la OIT ratificados por Venezuela, los que conforme al artículo 23 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, a menos que normas venezolanas contengan condiciones más favorables.
A pesar de la urgente necesidad y de las demandas de los trabajadores de alcanzar un incremento salarial durante el Foro, el Convenio 26 de la OIT alude al método de fijación de los salarios mínimos y no a la fijación de un monto, siendo el método el centro de discusión del Foro.
De allí que, uno de los principales acuerdos del Plan de acción a ser ejecutado por el Gobierno versó sobre el compromiso de formalizar una instancia técnica para definir un método para la fijación del salario mínimo, dentro de una política integral de impulso a la producción, a fin de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, el cual debe ser dinámico y tomar en cuenta
:Las reuniones de la instancia técnica se realizarán entre los meses de febrero y abril de 2023.
En la reunión también se acordó consolidar los mecanismos de consulta tripartita de las Memorias que rinde el Gobierno ante la OIT sobre los Convenios ratificados y por ratificar y continuar propiciando la consulta ante la Asamblea Nacional sobre legislación vinculada con el mundo del trabajo.
También se realizarán reuniones entre Fedecámaras y el Instituto Nacional de Tierras (INTI) en relación a la vulneración de tierras de propiedad privada certificada.
Igualmente, se pactaron reuniones entre el Ministerio Público y las organizaciones de empleadores y trabajadores sobre los casos de detenciones y procedimientos judiciales o medidas cautelares/sustitutivas presuntamente relacionados con el ejercicio de actividades sindicales legítimas.
De lado de los trabajadores se consideraron otros acuerdos, relacionados con las reuniones con el CNE para garantizar procesos electorales autónomos, revisar con el Ministerio los casos relacionados con el Registro Nacional de Organizaciones Sindicales (RNOS) y el tema de retención y pago de las cuotas sindicales.
La experiencia de la OIT en materia de diálogo social y el apoyo brindado por esta organización internacional, favorece un camino de seguimiento práctico para la obtención de resultados más concretos.
Fedecámaras reiteró ante el país su compromiso con el diálogo y su firme decisión de no transitar ningún camino distinto para resolver los problemas del país. Estamos convencidos de que el diálogo es la opción para atender las crecientes reivindicaciones que exigen los venezolanos.
«No obstante, el diálogo sigue presentando dificultades y debemos seguir haciendo esfuerzos para que ofrezca resultados con la celeridad que el pueblo reclama».
«Venezuela depende del esfuerzo y aporte de todos, pues como fuerzas de la producción, en conjunto con el Estado, tenemos una responsabilidad que asumir frente el país».
Fedecámaras
El organismo exhorta a los demás actores del tripartismo a seguir trabajando con ahínco para que este diálogo se siga desarrollando en un ambiente de sinceridad, respeto y confianza mutua, «para que podamos avanzar y alcanzar los resultados esperados
que satisfagan las demandas urgentes de la sociedad. El país está exigiendo soluciones que no pueden postergarse más».Fedecámaras puso a la disposición sus mejores esfuerzos y buena fe para que este diálogo se traduzca en efectos tangibles para la población y permita recuperar el aparato productivo y la calidad de vida de todos los venezolanos.
Con información de ByN y Fedecámaras
Lea también: Diputados de la Asamblea Nacional solicitarán censo de transportistas
Esta entrada ha sido publicada el 3 de febrero de 2023 6:13 PM
¡Golpeó a liceísta en plena calle! Organismos de seguridad detuvieron a una de las dos mujeres que agredieron violentamente a…
¡Liceísta fue atacada! En la población de Yaritagua, estado Yaracuy, dos adolescentes golpearon brutalmente a una joven liceísta en la…
¡Colombia vence a Venezuela! En un emocionante encuentro disputado en el Estadio Jaime Morón de Cartagena de Indias, Colombia se…
Las personas comparan precios y calidad
Este mes llegan más BONOS para el beneficio de los usuarios de la plataforma PATRIA. Con sólo darle "aceptar" lo…
Ambos países firmaron un memorando en materia de seguridad que aumenta la presencia de tropas estadounidenses en Panamá.
Esta acción demuestra el compromiso del Gobierno y autoridades sanitarias de Monagas con la salud
La lista nacional de candidatos del Psuv aumenta de 48 a 50, al incorporar en este proceso las representaciones de…
Desde este jueves y hasta el domingo 20 se activó el despliegue para brindar paz y tranquilidad a propios y…
Se espera mayor número de fieles los días miércoles y viernes Santo
Una de las tendencias más recientes en los casinos online de Latinoamérica es la creciente popularidad de Plinko en Venezuela.…
¡Wilfrido Vargas despidió a Rubby Pérez! En su cuenta de Instagram, el cantante dominicano Wilfrido Vargas compartió un emotivo comunicado…
¿Usted qué opina? Deje su comentario