Maturín

En La Cruz se concentraron los docentes por un sueldo y educación digna

El docente debe comprar materiales para los proyectos

Docentes de la parroquia La Cruz se concentraron en asamblea de ciudadanos este viernes en la plaza Bolívar de dicha comunidad, para seguir concienciando a los padres y representantes sobre la necesidad de respaldar las luchas reivindicativas por el bien, no solo de los docentes, sino también el de los niños, niñas y adolescentes.

Desde la zona, la docente Carmen Victoria Perdomo, docente dos, quien destacó que labora en la docencia desde hace cinco años en el área de primer grado, sin embargo, hasta ahora se mantiene en pie de lucha debido a que el salario no le da para tener un sustento accesible, así como tampoco las primas alcanzan para nada, «Son de 10,5 bolívares que no alcanza ni para una pasta, por lo que pido a mis colegas que se unan a esta lucha, porque no podemos aceptar que los miembros de Ubch lleven a los niños a la escuela, y los padres y representantes nos apoyan, debido a que es u peligro que estos niños de primer grado sean llevado a las escuelas por el riesgo de caídas, golpes, se rompan la cabeza».

Mencionó que con estas acciones lo que se busca es llevar al docente a defensoría escolar porque será la culpable. «Carmen Victoria les dice que se sumen a la lucha porque será para todo el gremio, no solo para mí, si lo pudimos hacer para julio por nuestras vacaciones, lo podemos hacer ahora también para nuestro beneficio».

Colaboran con niños que no tienen

Destacó que el docente, además de llevar el sustento para su hogar, debe adquirir materiales para ayudar a los niños que no tienen para poder elaborar los proyectos escolares. «Somos eslavos porque tenemos que comprar cuaderno a aquel niño que no tenga, un lápiz, la maestra debe sacar el lápiz. en mi salón, los representantes tuvieron que comprar la pintura para el salón, ellos han sido consecuentes con nosotros, pedimos 2 dólares para que tengan lápiz y colores, no tenemos recursos para útiles».

Añadió que hablaron con las autoridades regionales para que sea atendido el colegio y aún no tienen respuesta. «El comedor funciona en la base de misiones, la cocinera debe cargar agua, prestar la olla, pedir prestada la bombona para garantizar la alimentación. Pero cuando uno pelea por beneficios, molesta».

De igual manera, la profesora Raquel Meneses, con 16 años de ejercicio, indicó que son 40 días de marcha por un salario digno, que sirve no solo para la alimentación, sino para cubrir otras necesidades, además piden mejoras para las escuelas que «no cuentan ni con cloro para la limpieza».

Alegan que las acciones continuarán hasta tanto el Ejecutivo acepte reunirse con los gremios y garantizarles no solo un salario justo, sino también el seguro hospitalario, HCM, atención a través del Ipasme, entre otros beneficios contractuales.

Los docentes luchan no solo por sus reivindicaciones, sino por la mejora del sistema estudiantil

Lea También:

Más de 300 personas atendidas en jornada médico asistencial


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 3 de febrero de 2023 5:34 PM

Lisbeth Martínez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Artículos recientes

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025