Curiosidades

Todo lo que necesitas saber sobre la circuncisión

La mayor parte de las circuncisiones en el mundo se practican inmediatamente después del nacimiento.

Los historiadores creen que la circuncisión existía ya hace 15.000 años en la sociedad egipcia y ha llegado hasta nuestros días, con aproximadamente uno de cada tres hombres circuncidados en el mundo.

La mayor cantidad de esos hombres circuncidados -es decir, a los que que se les corta el prepucio del pene, dejando el glande al descubierto– son musulmanes, ya que en el Islam se practica como un rito en los recién nacidos al igual que en el judaísmo.

En segundo lugar están los hombres nacidos en EE.UU. (el 80,5%, según datos de 2016) porque en ese país la circuncisión es desde hace décadas una intervención médica considerada beneficiosa.

La mayor parte de las circuncisiones en el mundo se practican inmediatamente después del nacimiento. En aquellos no circuncidados puede ser necesaria con posterioridad por motivos de salud.

Aquí te contamos en 4 preguntas lo que la ciencia dice sobre la circuncisión.

1. ¿Cuál es la función biológica del prepucio y qué ocurre cuando se corta?

El prepucio es la parte de la piel del pene que recubre el glande. A diferencia del resto de la piel del pene, que está pegada al órgano, el prepucio está despegado y, si no existe ningún problema, debería poder retirarse hasta descubrir la totalidad del glande tanto en estado de flacidez como durante la erección.

La superficie interior del prepucio es una mucosa lubricada similar al interior de la boca o de la vagina en las mujeres.

«Su función es la de cubrir el órgano, servir de funda», le dice la uróloga Ana María Autrán, de la Confederación Americana de Urología, a BBC Mundo.

Los expertos creen, además, que puede tener alguna función inmunológica.

El hombre puede, sin embargo, prescindir del prepucio.

Pero el glande es una zona muy sensible del pene. Cuando el prepucio se retira por cuestiones de salud en la niñez, adolescencia o adultez, el glande, que antes estaba protegido, pasa a estar en contacto directo con el aire y la ropa.

Por ello, en las primeras semanas el paciente siente incomodidad por el roce del glande con las prendas. Puede, a su vez, sentir dolor durante las erecciones.

Con el tiempo, la piel del glande se endurece y pierde algo de sensibilidad.

La cirugía se realiza en general de dos maneras: la tradicional, cortando el prepucio con bisturí, o con una pistola grapadora. Puede aplicarse solamente anestesia local, aunque muchas veces el paciente es sedado antes de pinchar una zona tan sensible.

Para algunas familias, la circuncisión es un ritual religioso. | Foto: Web

2. ¿Cuándo hay que hacer una circuncisión?

Dejando de lado los motivos religiosos y poniendo el foco en lo sanitario, existen diferentes visiones.

Por un lado está la postura mayoritaria en Estados Unidos de que es preferible circuncidar a los bebés al nacer. De acuerdo con la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés), «los beneficios para la salud de la circuncisión masculina en el recién nacido superan los riesgos».

Entre las ventajas, menciona la prevención de infecciones en el tracto urinario, el cáncer de pene y el contagio de algunas enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH.

«La circuncisión masculina realizada durante el período neonatal tiene tasas de complicaciones considerablemente más bajas que cuando se realiza más tarde en la vida», agrega.

La organización matiza su opinión diciendo que no hay elementos suficientes como para pedir que sea una intervención de rutina para todos los bebés. «Es una decisión que tienen que tomar los padres, ayudados siempre por un médico», le explica a BBC Mundo el pediatra Ilan Shapiro, miembro de la AAP.

Una postura opuesta tiene, por ejemplo, la Real Asociación Médica Neerlandesa, que afirma que no se debe circuncidar a los bebés porque «no hay pruebas convincentes de que la circuncisión sea útil o necesaria en términos de prevención o higiene»

, y por lo tanto «no es justificable excepto por razones médicas/terapéuticas».

«Al contrario de lo que suele pensarse, la circuncisión conlleva el riesgo de complicaciones médicas y psicológicas. Las complicaciones más comunes son sangrado, infecciones, estenosis del meato (estrechamiento de la uretra) y ataques de pánico», sostiene la organización.

Los motivos médicos principales que pueden llevar a una circuncisión son la fimosis, la parafimosis y la balanitis.

La fimosis se da cuando el prepucio es tan estrecho en su extremo que no permite que se deslice como debería hasta descubrir la totalidad del glande. Detectada a edades tempranas puede curarse con cremas para que no sea necesario pasar por el quirófano.

La parafimosis ocurre cuando el prepucio se desliza completamente pero luego no vuelve.

Y la balanitis es la hinchazón del glande, casi siempre originada por una mala higiene. Para evitarla, desde pequeños los niños deben retirar el prepucio y limpiar bien con agua y jabón la zona para retirar el esmegma -secreción blanquecina y espesa- que se produce debajo del prepucio.

Estas complicaciones pueden aparecer en cualquier etapa de la vida, desde la niñez hasta la vejez.

El procedimiento es bastante frecuente entre los recién nacidos varones de determinadas partes del mundo. | Foto: Web

3. ¿Tiene algún impacto en la vida sexual y la sensibilidad?

Según Shapiro, esta es una pregunta difícil de responder, ya que estadísticamente son pocos los casos de hombres que pueden comparar su actividad sexual previa y posterior a la circuncisión, por lo que no hay estudios contundentes al respecto.

Mientras el pene se acomoda a su nueva fisonomía tras la circuncisión, el paciente tiene un aumento de la sensibilidad en el glande que puede generar incomodidad, afirma Autrán.

Luego la piel del glande -que estaba protegida por el lubricado prepucio- cambia al estar en contacto directo con el aire.

«Se empieza a resecar y, cuando se vuelve mucho más dura la piel, esa sensibilidad cambia», explica Shapiro. Añade que el prepucio también es una zona llena de nervios que se pierde cuando este se extrae.

Algunos pacientes llegan al consultorio pidiéndole al médico que los circuncide por razones estéticas: entienden que su pene se verá más bonito sin la capucha protectora.

Este tipo de intervenciones también se hacen, pero derribando antes algunos mitos: el pene no se verá más grande, ni más largo, ni tendrá mayor potencia a la hora del sexo. Y la eyaculación será igual que antes.

Una advertencia que hacen los especialistas a los pacientes es que no tengan relaciones sexuales en las cuatro o cinco semanas posteriores a la intervención quirúrgica para evitar dolores y complicaciones en la cicatrización.

En algunas partes de África, se recomienda la circuncisión a los niños mayores o los hombres a fin de reducir el riesgo de contraer algunas infecciones de transmisión sexual. | Foto: Web

4. ¿Ayuda a prevenir VIH y otras enfermedades de transmisión sexual?

Uno de los beneficios que promueven aquellos partidarios de la circuncisión es que ayuda a prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS), como el VIH.

Incluso la ONU, desde su programa de lucha contra el VIH, lleva a cabo campañas de circuncisión masivas en países del este y el sur de África que tienen altos niveles de prevalencia de este virus.

La extirpación del prepucio ha demostrado reducciones en las tasas de contagio del VIH, pero solamente en hombres heterosexuales y en zonas de alta transmisión.

«Que la relación entre la circuncisión y la transmisión del VIH es, al menos, poco clara se ilustra por el hecho de que EE.UU. combina una alta prevalencia de ETS e infecciones de VIH con un alto porcentaje de circuncisiones de rutina. La situación neerlandesa es precisamente la contraria: una baja prevalencia de VIH/SIDA combinada con un número relativamente bajo de circuncisiones».

Asociación médica de EE.UU

En hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y son activos, la protección de la circuncisión contra el VIH es parcial, mientras que entre quienes son pasivos no se han hallado diferencias.

Otras ETS como la gonorrea, la sífilis, la clamidia, el herpes, el virus de papiloma humano o úlceras genitales han sido estudiadas por la medicina por creer que la circuncisión prevenía su contagio. Sin embargo, no hay evidencia que lo pruebe.

Con información de El Tiempo y BBC Mundo

Lea también: OMS: El covid-19 ha cobrado más de 6.7 millones de vidas


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 1 de febrero de 2023 2:58 PM

Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Putin reafirma su postura a Trump: Rusia mantendrá sus objetivos en Ucrania

Putin afirmó que su país no abandonará sus objetivos en Ucrania.

3 de julio de 2025

Banesco se une a la Cruz Roja a favor de las comunidades afectadas por las lluvias

Ante las recientes lluvias, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana para la atención de familias en los…

3 de julio de 2025

¡Oficial! Salomón Rondón es el nuevo jugador del Real Oviedo

Salomón Rondón se unirá al Real Oviedo, donde vestirá su tercer uniforme en el fútbol español.

3 de julio de 2025

Clínica peruana es sancionada por filtrar datos médicos de Shakira

La clínica peruana público el mismo día de la admisión de la cantante su parte médico a través de las…

3 de julio de 2025

El senador Miguel Uribe Turbay se prepara para una nueva cirugía este jueves

La intervención de el senador Miguel Uribe Turbay fue comunicada por su esposa, María Claudia Tarazona.

3 de julio de 2025

Entregan dos canchas rehabilitadas en Maturín

Estas instalaciones son las número 164 y 165 recuperadas por el Gobierno Bolivariano en todo el territorio monaguense bajo las…

3 de julio de 2025

Esto dice Cabello para que verifiquen sus datos en el Saime

Operativo de verificación de datos en el Saime arrancó el 30 de junio para los ciudadanos con cédulas de identidad…

3 de julio de 2025

Futbolista del Liverpool Diogo Jota murió junto a su hermano en accidente

El jugador, de 28 años, falleció en un accidente de tráfico junto con su hermano André de 25 años en…

3 de julio de 2025

Desastre en Bali: hundimiento de un ferry deja cuatro personas fallecidas

El hundimiento de un ferry sucedió minutos después de que partiera del puerto de Ketapang, en Java Oriental, con rumbo…

3 de julio de 2025

Precio del dólar en Venezuela este jueves 3 de julio de 2025

Conozca el precio del dólar en Venezuela de acuerdo a la tasa del BCV y su variación en el mercado.

3 de julio de 2025

Nubosidad parcial y lluvias en las próximas horas

Nubosidad parcial y lluvias durante horas de la mañana y noche con algunas actividades eléctricas.

3 de julio de 2025

Rehabilitan sistema de alcantarillado en la troncal Jusepín – Toscana

Como parte de los programas de atención y rehabilitación de los servicios públicos del municipio Maturín, la dirección de vialidad…

2 de julio de 2025