El ayuntamiento local posee una nómina de 70 personas con alguna condición especial, aseguró el alcalde José Gregorio Maldonado.
En su intervención, Maldonado, aseguró que la Alcaldía de Sotillo, tiene una nómina activa de más de 70 personas con discapacidad
Cumpliendo con el mandato nacional de realizar parlamentarismo de calle, la mañana de este sábado 28 de enero, se llevó a cabo a orillas del majestuoso río Orinoco, la discusión de la Ley Especial para los Trabajadores y Trabajadoras con Discapacidad, por los habitantes del municipio Sotillo.
La actividad estuvo encabezada por el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar Farías, y el alcalde, José Gregorio Maldonado, acompañado de los concejales que junto al poder popular y comunidad en general se dieron cita en el malecón de Barrancas del Orinoco para conocer y brindar sus granitos de arenas que permitan enriquecer el contenido del texto legal.
Durante el proceso de discusión de la referida ley, se pudo conocer que el 10% de la cartera de financiamiento del Fondo de Emprendimiento Nacional, Regional y Municipal debe estar orientado a brindar atención a los proyectos de las personas con discapacidad. Asimismo, el 5% de la nómina de las empresas públicas o privadas, debe ser ocupado por personas con alguna condición especial o particular.
En su intervención, Maldonado, aseguró que la Alcaldía de Sotillo, tiene una nómina activa de más de 70 personas con discapacidad, las cuales perciben un salario o una ayuda técnica, según sea el caso.
«Son 70 personas, pero tengan la certeza que si tenemos que ampliar esa nómina no tendremos ningún problema en hacerlo. Desde la Alcaldía de Sotillo y con el apoyo del gobernador Ernesto Luna, hemos dado muestra que ésta es una gestión de inclusión, y haremos todo lo posible para que así continúe», destacó el burgomaestre
También se conoció que inició el censo general y actualización de las personas con discapacidad a través de la Misión José Gregorio Hernández y del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis).
Los presentes en el debate solicitaron a los representantes de los distintos niveles de gobierno, aparte de atención, abrir espacios de formación integral que les permita no solo empoderarse del contenido de la ley, sino en todos los ámbitos.
Lea también:
Entregan mil 825 ampollas de insulina a 274 pacientes con síndrome metabólico
Esta entrada ha sido publicada el 30 de enero de 2023 11:12 AM
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…